• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río: Sin descanso en el difícil camino de la recuperación

A casi un año del paso del huracán Ian por el occidente cubano, Juventud Rebelde se acerca hoy a los caminos de la recuperación en Pinar del Río, sobre todo, desde la vivienda

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
septiembre 26, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Pinar del Río: Sin descanso en el difícil camino de la recuperación

Tras el proceso constructivo (ya concluido) en el kilómetro 12 de la carretera a La Coloma, fueron beneficiadas también familias damnificadas por eventos hidrometeorológicos.

0
COMPARTIDAS
61
VISTAS
Compartir en Facebook

Esta tierra guarda en su memoria el paso implacable de fenómenos hidrometeorológicos que, por su envergadura, han dejado una huella en varias generaciones. Mas, ninguno, quizá, se compara con Ian. La madrugada del 27 de septiembre pasado marcó un antes y un después para los vueltabajeros.

Pasadas las 3:00 a.m. este huracán entró por un punto entre La Coloma y La Salina, y no dejó el territorio nacional hasta seis horas después, por algún lugar cercano a Puerto Esperanza. Hubo desolación. Un sistema eléctrico devastado, escuelas, empresas, fábricas, consultorios, viales, casas de cura de tabaco y 102 288 viviendas tuvieron afectaciones.

Construir, construir, construir

Construir debía ser la palabra de orden desde entonces. A casi un año del paso de Ian, el proceso de recuperación se ha dividido en diferentes frentes. El de la vivienda, por lo sensible que es, lleva miradas y análisis diferentes. En cifras frías se ilustra que aún están pendientes 56 178 casos, y de los 12 805 derrumbes totales, solo se han solucionado 427.

Apenas el 45 por ciento de los hogares dañados han tenido una respuesta. Este dato se corresponde con 46 110 viviendas, en su mayoría derrumbes parciales de techo y afectaciones de menor magnitud.

Al respecto, Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, explicó a Juventud Rebelde que otras 3 000 viviendas han sido recuperadas por organismos que han asignado un monto de sus utilidades para apoyar la reconstrucción de los hogares de sus trabajadores. Ejemplo de estos sectores son la Pesca, la Cárnica, el Combinado Lácteo, Cupet y TransCupet.

«También el grupo Tabacuba ha definido 30 millones de pesos para contribuir con la solución de la vivienda. Ya algunos trabajadores están recibiendo materiales de construcción, y estamos hablando de cerca de mil personas que residen en los municipios donde están enclavadas esas empresas», precisó.

«En el momento inicial se definió que los derrumbes totales y parciales de techo serían una prioridad. La provincia tiene recuperados el 60 por ciento de los parciales de techo y el 31 de los totales», añadió Ramos Cordero.

«Tenemos que recordar que en el primer cuatrimestre del año casi no recibimos elementos de techo, pues estuvo detenida la industria en el país por no contar con las materias primas. Estuvo limitada también la producción de cemento; no recibimos acero y hemos sido ineficientes en Pinar del Río en la producción de elementos de pared», reconoció la Primera Secretaria del Partido en el territorio vueltabajero.

Se aprecia que los municipios de menor avance coinciden, por supuesto, con aquellos que más afectaciones tuvieron, y que son, además, los que integran el macizo tabacalero: San Luis, San Juan y Martínez, Pinar del Río y Consolación del Sur.

Acotó Ramos Cordero que han recibido también módulos de donación a través de la Cruz Roja Internacional y del PNUD, ya distribuidos en todos los municipios.

En aras de resolver aquellas problemáticas que atentan contra la correcta distribución de los recursos, o la ralentizan, decidieron llevarlos directo hasta el consejo popular, aunque a veces llegan sin precio o hay incoherencias con ello, cuestiones estas que cada semana se discuten en los puestos de dirección de Vivienda a nivel provincial, municipal y de consejo popular.

«En estos análisis hemos insistido en que participen los organismos, pero también la población. Para que vaya a plantear sus problemas y escuchar lo que allí se precisa, porque esa es información pública, y saberla tiene que dejar, al menos, una esperanza», refirió.

Es importante señalar que la estrategia asumida es trabajar en las viviendas dañadas por Ian y, a la vez, ir solucionando de forma paulatina las pendientes de eventos anteriores.

Imposible sin la participación popular

Todas las empresas del sistema de la Agricultura están construyendo viviendas. Brigadas suyas están en Briones Montoto, Pinar del Río y la localidad 26 de Julio, en San Luis. Ya recuperaron más de 60 casas en El Sitio; una comunidad en la que hubo más de 65 derrumbes totales.

En ese lugar, ubicado al sur del municipio cabecera, vive Yomara Román García: «Mi casa no estaba tan mala, pero es que aquella madrugada lo que ocurrió aquí no tiene nombre. Todas las matas cayeron en el techo y donde tenía madera y fibras, se rompieron. Yo decía, ¿cómo levanto mi casa?, ¡¿con qué?!, y este hombre —señala a su derecha—, que es el director de la Empresa de Semillas, fue el responsable, con sus trabajadores, de la reconstrucción de mi casa.

«Verdad que no lo he dejado solo. Todo el tiempo he estado aquí, pegada con ellos, haciéndoles un poquito de café… usted sabe: lo que se encuentre. A mí no me va a alcanzar la vida para agradecerles. El Sitio hoy es otro», asegura con los ojos llenos de lágrimas.

Al respecto, Andrés Martín Carmona, director provincial de Vivienda, acotó en comparecencia en la televisión local que la intención es que antes de que finalice el año se hayan resuelto todos los casos pendientes de totales y parciales de cubierta. Insistió, además, en la necesidad de construir cumpliendo las normas establecidas, de manera que lo concluido tenga calidad y perdurabilidad.

Hizo un llamado para que la recuperación de la vivienda se haga con participación popular, pues no son pocos los casos identificados que ya poseen los recursos en sus manos y no pueden construir por los altos precios de la mano de obra.

En tal sentido, Ramos Cordero dijo: «No basta con que tengamos recursos y los pongamos a la venta. Son caros para una parte importante de los afectados. Hay familias que a partir de las mensualidades que tienen que pagar al banco por el crédito, se ven limitadas para poder asumir todos los gastos del hogar.

«Por eso hemos insistido en la necesidad de movilizar a la familia, la Federación de Mujeres Cubanas, los CDR… Tenemos que lograr más solidaridad entre nosotros mismos, porque no tenemos todas las brigadas que se necesitan».

Otras caras de la recuperación

Más de 450 escuelas también sufrieron daños en sus estructuras tras el embate de Ian. En un año, alrededor de 355 han sido recuperadas. Para esta finalidad se usaron recursos de los destinados por el Ministerio de la Construcción a las viviendas.

En los diez primeros meses de recuperación todo llegó a través del Micons, y se decidió que el Consejo de Defensa Provincial usara hasta un 20 por ciento para las escuelas, hospitales, instituciones de Cultura, del Inder y otras entidades que lo necesitaran.

Una mirada aparte precisa también la recuperación de la infraestructura tabacalera, pues 11 554 casas de cura natural se dañaron y, hasta el momento, se han recuperado 3 816, en tanto otras 1 180 están en ejecución. No obstante, deberán construirse unas 4 076 para poder garantizar el secado de la hoja en una campaña que pretende sembrar 12 900 hectáreas de la aromática hoja.

En función de ello se destinan valiosos recursos, y aunque la madera está en el campo, no disponen de suficientes hombres y motosierras para cargar a diario las 10 000 piezas que demanda el programa y que nunca se han podido alcanzar, según precisó la Primera Secretaria.

Aún quedan también instituciones de Salud por recuperar, así como una parte importante del alumbrado público. En este contexto, la dirección de la provincia reconoce el trabajo de los delegados y presidentes de consejos populares que, en su mayoría, se han dedicado día y noche a viabilizar y encauzar la recuperación.

Son muchas las personas que aún no tienen una respuesta satisfactoria para sus necesidades en cuanto a la vivienda. Varias familias permanecen, desde el paso del huracán, en un centro de evacuación; otras siguen en casas de amigos y familiares.

Muchas levantaron una facilidad temporal que les permita refugiarse de la lluvia y el sol. No todas tienen las condiciones de una vivienda digna. Por eso, en este camino largo y difícil de la recuperación en Vueltabajo, no debe haber descanso mientras, por necesidad, alguien tenga las estrellas por techo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Orta conquista su primer título mundial y coloca a Cuba entre los mejores del mundo por países

Siguiente artículo

Con retraso campaña de frío en Pinar del Río

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río
Pinar del Río

Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Con retraso campaña de frío en Pinar del Río

Con retraso campaña de frío en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Bien movido el mes de mayo en Pinar del Río

Bien movido el mes de mayo en Pinar del Río

mayo 8, 2023
Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del día 30 de octubre a las 12 de la noche

octubre 31, 2021
Yolanda Molina Perez

Más que cotizar

abril 14, 2023

Spielautomat Funktioniert Nicht Mehr Technik, Elektronik, Geldspielautomat

agosto 11, 2024
Contratación de producciones agropecuarias en Pinar del Río, garantizar la comida desde el surco

Contratación de producciones agropecuarias en Pinar del Río, garantizar la comida desde el surco

octubre 12, 2023
62 SNB: ¿Cómo anda el enfrentamiento histórico de los protagonistas de las próximas subseries?

62 SNB: ¿Cómo anda el enfrentamiento histórico de los protagonistas de las próximas subseries?

mayo 6, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados