• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río: el empeño constante de trabajar para el pueblo en Guane

Los resultados satisfactorios en varios programas y procesos de la Revolución hicieron que Guane fuera merecedor de la condición de Destacado en la conmemoración por el Día de la Rebeldía Nacional. A las principales acciones y retos del municipio se acerca Guerrillero

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 15, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Guane-Guerillero-Pinar-del-Rio-750x500-1

Con el montaje de una zaranda para la clasificación de áridos en la UEB El Tejar, prevén impulsar la producción local de materiales para la construcción Fotos/ Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
78
VISTAS
Compartir en Facebook

Elevar la calidad de vida de los pobladores a partir de las propias potencialidades del territorio es la meta principal de las autoridades de Guane. Para ello, y no exentos de dificultades y limitaciones, trabajan de manera mancomunada para consolidar estrategias que van más allá de fechas y aniversarios.

Así resume María Luisa Valdés Malagón, primera secretaria del Partido en el territorio, el accionar de los guaneros durante el primer semestre de 2023, al referirse a los principales indicadores económicos, políticos y sociales que los hicieron merecedores de la condición de Destacados en la emulación por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

IMPACTO QUE PERDURE

“De las más de 70 acciones que nos propusimos para este año y que dividimos por etapas, podemos decir que el mayor impacto lo hemos tenido en el orden social. Nos propusimos llegar a este 26 de julio con la ejecución de obras de vital importancia para los pobladores, pero la estrategia es el trabajo continuo y que realmente se concrete y se mantenga.

“Ahora mismo concentramos los esfuerzos en la inauguración del Hogar Materno y en la terminación de una la sala de cuidados intensivos, ubicada en la sala de hospitalización Javier Rodríguez Barreto”, refiere Valdés Malagón.

“Teníamos un planteamiento envejecido sobre la necesidad de un círculo infantil en la comunidad rural de Molina, conseguimos inaugurarlo el pasado 10 de abril. Eso allí nunca se pensó y hoy nos llena de satisfacción”, añade.

Guane exhibe una tasa de mortalidad infantil en cero e igual indicador en las muertes maternas. Resalta Valdés Malagón el trabajo que realizan en la consulta de infertilidad, pues es lo que ha traído consigo el incremento de los nacimientos, que superan en más de 30 igual etapa del año anterior.

Embarazadas-Guane-Guerrillero-Pinar-del-Rio-750x500-1
Guane exhibe una mortalidad infantil de cero por cada mil nacidos vivos, no registra muertes maternas en lo que va de 2023 y aumenta el número de nacimientos con respecto a igual fecha del año anterior Fotos/ Jaliosky Ajete Rabeiro

“Dentro de los compromisos que esperamos cumplir en lo que resta de año está la creación de un consultorio médico en el consejo popular Isabel Rubio, el de mayor densidad en el municipio (8 000 habitantes), ya contamos con el local para ello”, apuntó.

La producción de alimentos y el autoabastecimiento municipal es uno de los frentes de batalla constantes en Guane. Actualmente, entregan a la población 27 libras per cápita de alimento con una intención sostenida en la proteína.

“Se contrató a un grupo de pescadores y se legalizaron varias embarcaciones. Todas las semanas se vende pescado a la población y hemos logrado que en las ferias agropecuarias que hacemos dos veces al mes, el 50 por ciento de los 30 módulos pecuarios con que cuenta el municipio aporte.

“Además, pusimos un punto de venta del combinado cárnico nuestro a precios más asequibles a los pobladores”, advierte la Primera Secretaria.

Al respecto, Juan Manuel Talancón, director de la UEB Matadero Guane, explicó que a pesar de la escasa entrada de materia prima a la entidad, expenden en el nuevo establecimiento picadillo, embutidos, costillas, croquetas, y pretenden incorporar la hamburguesa.

Guane-Guerillero-Pinar-del-Rio-562x750-1
A pesar de la escasa entrada de materia prima, la UEB Matadero Guane surte un punto de venta en el municipio con variadas producciones a precios asequibles Fotos/ Jaliosky Ajete Rabeiro

“Es un servicio que nunca antes habíamos dado y queremos extenderlo a otros municipios. Además, lo comercializamos a precios mucho más bajos que en el resto de los establecimientos.

“Ante la poca entrada de materia prima hemos tenido que diversificar nuestro objeto social y llevamos a cabo otros proyectos que consisten en la venta de pienso líquido y harina de hueso para el porcino, humus de lombriz y la producción de jabones”, declaró el directivo.

Guane ha tenido un incremento considerable en el trabajo por cuenta propia. Hoy existen en el territorio 11 mipymes, tres de ellas de construcción, dos de pallets y muebles, y el resto de alimentos.

Guane-Guerillero-Pinar-del-Rio-750x562-1
Para el próximo día 21 está prevista la terminación del Hogar Materno del municipio, una obra que ejecuta la mipyme Constructores Guaní y que contará con capacidad para 20 camas Fotos/ Jaliosky Ajete Rabeiro

Con una de estas últimas concretan encadenamientos que van encaminados a revitalizar el comercio y la gastronomía del territorio, a partir de la creación de un mercado Ideal que prevén inaugurar el día 21.

“Estas alianzas de cooperación nos ayudan a aminorar los precios que es lo que más demanda la población. También estamos enfocados en renovar algunas unidades en aras de rescatar la vida gastronómica del territorio, que se encuentra deprimida totalmente.

“Y algo muy importante es que recuperaremos la Casa del Educador en una de nuestras unidades, donde se les prestarán distintos servicios a los trabajadores del sector educacional”, expresó Ramón Delgado Hernández, director de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía.

María Luisa Valdés Malagón remarca los resultados del deporte que ostentan el primer lugar en la provincia, así como de otros 17 organismos y entidades. Enfatiza en la recuperación de más del 90 por ciento de las escuelas dañadas por el ciclón y en la mayoría de las bodegas.

“En el sector de la vivienda, Guane se propuso estar al 50 por ciento de la recuperación y estamos hoy al 70, si no hemos avanzado más es por la entrada de recursos. De los 3 472 damnificados de Ian, el 72  por ciento de los casos ha sido resuelto, con mayor incidencia en los totales de techo.

Sobre los indicadores económicos apunta: “Este siempre ha sido un territorio superavitario. Cerramos el 2022 con las tres empresas y las siete UEB con pérdidas. Al cierre del primer semestre hemos cambiado ese panorama y solo nos quedan dos UEB en esa situación. Hemos crecido, la batalla está en el cumplimiento de las producciones físicas, sobre todo la leche, la carne y el cultivo del plátano”, indicó.

INSATISFACCIONES, PLANTEAMIENTOS…

A pesar de los avances en varios indicadores y del esfuerzo de los guaneros, existen puntos neurálgicos en la vida de los pobladores, más en el difícil escenario económico y financiero del país. La mayoría de los planteamientos y las insatisfacciones en el municipio tienen que ver con el abasto de agua y el fondo habitacional.

“Tenemos 13 comunidades que abastecemos con pipa, y con la situación del combustible se complejiza aún más. El ciclo se ha extendido por más de 15 días, incluso ha llegado a 26. Ahora con el cambio de matriz energética se percibe una mejoría, pero sigue siendo complejo.

“Y el otro tema es la vivienda. Nos quedan pendientes 5 000 de eventos anteriores, y a eso se le suman 147 derrumbes totales de Ian. Con la estrategia que se lleva a cabo en la provincia y el plan que tenemos tardaríamos mucho en solucionar esa situación. El fondo habitacional en Guane está muy deteriorado. Sin embargo, percibimos que avanzamos con los módulos tipología IV y que las personas muestran bastante aceptación”, expresó la Primera Secretaria.

EL RETO DE SEGUIR

AVANZANDO

Más allá del compromiso que implica haber resultado territorio Destacado en la emulación, para las autoridades de Guane quedan muchos desafíos. Al decir de Valdés Malagón sobran potencialidades y cuadros consagrados para seguir adelante.

“Somos un municipio netamente agrícola y tenemos que desarrollar aún más la agricultura, con más variedad en las producciones. Aunque contamos con una red de comercialización amplia de 39 puntos de venta, con productos que se llevan a las bodegas desde las cooperativas, no es suficiente, eso necesita consolidarse más.

“El reto también está en seguir bajando precios, hacer contrataciones directas e impulsar encadenamientos. El reto está en recuperar la gastronomía popular, en fortalecer la producción local de materiales de la construcción, en transformar las comunidades vulnerables con el corazón, y lograr que esa transformación perdure.

“Tenemos tres frentes de trabajo que requieren de una batalla constante, y esos son el abasto de agua, la vivienda y la producción de alimentos, pero el reto más grande es que el pueblo participe en todas las tareas, y eso depende en gran medida de nosotros. Para eso es el trabajo mancomunado con la dirección de la Asamblea, sus delegados, el Consejo de la Administración. Nos queda mucho por hacer y en ello ponemos todo el empeño”.

Provincia Pinar del Río: Guane y su historia

http://localhost/guerrillero/provincia-pinar-del-rio-guane-y-su-historia/

Rocío del Sol: tesoro que guarda el bosque en Guane, provincia Pinar del Río

http://localhost/guerrillero/rocio-del-sol-tesoro-que-guarda-el-bosque-en-guane-provincia-pinar-del-rio/

Guane: Cuando el baile cura

http://localhost/guerrillero/guane-cuando-el-baile-cura/

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Díaz-Canel se reúne con cubanos residentes en Portugal durante segunda jornada de visita oficial

Siguiente artículo

Responsabilidad individual

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Avicultura pinareña en el camino de la recuperación
Pinar del Río

Avicultura pinareña en el camino de la recuperación

julio 11, 2025
Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices
Pinar del Río

Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Responsabilidad individual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Natación

Cuba hoy en natación y futsal en recién inaugurados Juegos Caribe

junio 30, 2022
Cintio Vitier

Fiesta Iberoamericana destaca obra de Cintio Vitier en Cuba

octubre 29, 2021
“Futuros Galenos”, la nueva casita infantil en Pinar del Río

“Futuros Galenos”, la nueva casita infantil en Pinar del Río

mayo 13, 2023
Bernie Sanders

Sanders aboga por derrotar a Trump por incapaz y desquiciado

julio 14, 2020
Defensa Civil: Pasa a fase recuperativa el occidente de Cuba

Defensa Civil: Pasa a fase recuperativa el occidente de Cuba

septiembre 28, 2022
Proyecto Mi Costa

Cinco municipios en Pinar del Río por la resiliencia costera al cambio climático

abril 11, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados