• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río: donde viaja la esperanza

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
junio 7, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Pinar del Río: donde viaja la esperanza

Foto/ Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
112
VISTAS
Compartir en Facebook

El servicio de transportación de pacientes de hemodiálisis en taxis es una prioridad que encuentra siempre sensibilidad y respeto por parte de los choferes

taxis hemodialisis 4
Lidia Fernández Loaces Foto/ Jaliosky Ajete Rabeiro

Lidia Fernández Loaces cumple este mes 50 años como taxista. A pesar de las incomprensiones de los primeros años, cuando los jefes le hacían rechazo por ser una mujer que se atrevía, como pocas, a ocupar un puesto de trabajo “concebido” para hombres, ella se impuso, ya que nada le gustaba más que manejar; llevar a las personas de un lugar a otro, servirles; siempre con buen trato, con empatía.

El tiempo pasó y se ganó un puesto respetado, un lugar que se agenció porque, al decir de uno de sus colegas “es tremenda taxista”. A ese criterio se suma el que los pasajeros refieren sobre ella: “Atenta, discreta, sensible, y, sobre todo, muy humana”.

Pasa la mayor parte del tiempo en carretera, arrima su carro para responder al celular sin saber siquiera que este equipo de prensa la llama para hacerle una sola pregunta: ¿Qué significa para usted, con medio siglo de experiencia, cumplir puntualmente con el servicio de transportación para la hemodiálisis?

Rápida, quizás más de lo que es en la vía, responde: “Requiere mucho esfuerzo, consagración. Los días que tenemos que trasladar pacientes, uno se planifica porque no pueden llegar tarde, incluso, estamos disponibles, pues a veces pueden entrar más temprano al tratamiento y hay que recogerlos.

taxis hemodialisis 2
Lidia Fernández Loaces es un ejemplo de consagración en el traslado de pacientes hasta el servicio de Hemodiálisis Foto/ Jaliosky Ajete Rabeiro

“Ahora mismo tengo una paciente que vive en la carretera a Luis Lazo y hay que bajar por un camino bastante deteriorado, pero hasta allá vamos, porque con el paso del tiempo ese paciente se convierte en familia. Siento un amor tan grande hacia mi trabajo, que no tengo palabras para describirlo, sea cual sea el servicio, pero cuando se trata de la hemodiálisis, no hay nada que compita, es prioridad”, expresa Lidia, en medio de la noche, sorprendida aún por la llamada.

taxis hemodialisis 5
Lidia Fernández Loaces Foto/ Jaliosky Ajete Rabeiro

Como el suyo, otros 79 autos prestan el servicio. En estos momentos, 65 están operativos, detrás de ellos están los choferes que trasladan en taxis a 131 pacientes de toda la provincia hasta las salas de hemodiálisis, ubicadas en las tres posiciones: la del hospital Abel Santamaría, la del Hospital de Sandino y la del policlínico Primero de Enero, en Consolación del Sur.

Un grupo se transporta también en ómnibus, según confirmó Frank Cruz Hernández, especialista principal de la Oficina de Pinar del Río de la Agencia de Taxis Viñales.

SIN HORARIO

“A la hora que sea y cuando haga falta. Es una cosa que te corre por las venas”, asegura Alexander Fragoso Hernández, hoy chofer de Taxis, y quien hasta hace muy poco tiempo fungía como director de la Oficina Comercial de Pinar del Río.

Sobre su experiencia administrativa, y luego tras el volante, comenta: “Llegué a los taxis en enero de 2004 como especialista del área técnica, trabajé en explotación del transporte, fui subdirector Comercial y Operaciones de Cuba Taxi y en 2015 paso a ser director. En 2022 se reconvierte en Taxis Cuba y en 2024 se unifica la agencia a la de Viñales.

“El servicio regular presta asistencia al sector de la Salud y a otras entidades que lo demanden, pero la transportación para la hemodiálisis es nuestra tarea principal. También se llevan personas hasta La Habana a consulta de Oncología, trasplantados, que no deben viajar en ómnibus”.

Al referirse a la organización reconoce: “No hemos estado exentos de dificultades. Si un taxi demora 10 minutos, la queja llega al Partido y al Gobierno, porque el carro no puede fallar, pero se rompen, se ponchan, esas cosas pasan también, aunque no es la generalidad. Aquí lo que es muy frecuente es que se cree una relación de amistad, de cercanía, de respeto”.

El servicio de hemodiálisis recibe en diferentes horarios: a primera hora de la mañana, al mediodía, en la tarde y a las ocho de la noche, en dependencia de la disponibilidad de riñones artificiales y de la cantidad de pacientes recibiendo la asistencia.

Para que estén a tiempo, el taxista debe recoger en su casa al paciente, a veces llaman al chofer para adelantar el turno, pero es complicado, señala Fragoso Hernández, al punto de que en no pocas ocasiones terminamos de madrugada, porque un tratamiento se puede retrasar.

El servicio, además, quedó con una tarifa mínima, por lo que cuando no tenemos traslados, debemos trabajar para formar salario, pues los carros son arrendados. “Sin embargo, jamás se subordina un traslado planificado a un viaje que pueda aparecer”, enfatiza.

COMO UNA FAMILIA

taxis hemodialisis 3
Juan Manuel Blanco traslada a Doel Hernández y han creado una relación de amistad que valoran como familiar Foto/ Jaliosky Ajete Rabeiro

Asegura Juan Manuel Blanco Sánchez, uno de los choferes que tiene a su cargo la transportación, que se llega a crear una simbiosis paciente-chofer, la cual es muy importante, se vuelven familia: “El día que Doel Hernández Monterrey tiene tratamiento, yo me subordino a él. Ni puedo salir de la provincia ni alejarme en el municipio. Él me llama, nos mantenemos en contacto, y cuando termina en el hospital, ya lo estoy esperando. Uno crea un nivel muy alto de compromiso y responsabilidad”.

Y Doel Hernández lo confirma: “He contado con tres choferes: Zenén, Eliecer y ahora Blanco, y jamás he tenido una queja. A la hora que lo llame viene, hoy mismo adelanté el horario y me vino a buscar enseguida, hace apenas un rato regresó conmigo y ya son más de las siete de la noche”, explicó este miércoles, vía telefónica, Hernández Monterrey, quien lleva un tiempo prolongado bajo tratamiento.

Cada entrevistado relata una historia que puede repetirse en la mayoría de los choferes del servicio regular de Taxis Cuba, como la de Rafael Cabrera Suárez, con más de 15 años al timón: “Hay que tener mucho compromiso para llevar a un niño un 31 de diciembre a hemodializar a La Habana. Y hay que hacerlo, pues le corresponde ese día y no otro. Nuestra familia lo sabe y lo entiende.

“Quizás es que uno se involucra demasiado con los pacientes, y si hay que cargarlos, se cargan, se les hace un chiste, uno siempre trata de dar lo mejor de uno”, confiesa.

Rafael señala que en no pocas veces lo llaman un día que no corresponde porque el paciente se siente mal, “y ese día también se traslada de inmediato, sin costo, es una cuestión de compromiso, de humanismo, de solidaridad”.

Puede ser que alguien se queje por una llegada tarde, por un carro roto, por una demora no prevista, pero la realidad apunta a que es este un servicio que se prioriza desde la asignación de combustible hasta la organización, para que, incluso, los pacientes que viven en zonas de difícil acceso lleguen en tiempo al hospital, y luego del tratamiento sean devueltos a sus casas y puedan descansar.

El servicio tiene muchos rostros. Algunos más risueños, otros más serios, pero todos respetuosos. En esos taxis que vemos ir de un lado a otro viaja la esperanza, de cualquier color, pero sobre todo, de amarillo y negro, y con mucho, mucho amor.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá calor y poca lluvia

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito
Pinar del Río

Incrementan arbovirosis en Pinar del Río

junio 22, 2025
“La Fundora”
Pinar del Río

“La Fundora”

junio 21, 2025
Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados
Pinar del Río

Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

junio 21, 2025
Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija
Pinar del Río

Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija

junio 20, 2025
Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual
Pinar del Río

Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual

junio 20, 2025
Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”
Pinar del Río

Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor y poca lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Comienza hoy pago de pensiones incrementadas a beneficiarios de la Seguridad Social

Comienza hoy pago de pensiones incrementadas a beneficiarios de la Seguridad Social

diciembre 17, 2020
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Se mantiene el alto déficit en capacidad de generación: Unión Eléctrica estima una afectación de 828 MW en horario pico

septiembre 24, 2022
La Agricultura Urbana es un sistema productivo que resulta clave para el programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Sostenibilidad y eficiencia para la recuperación en Pinar del Río

julio 3, 2022
Cuba reporta 63 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 35 altas médicas

Cuba reporta 63 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 35 altas médicas

abril 18, 2020

A comparison of Virtual Data Room Suppliers

febrero 11, 2024
Amar sin esperar nada a cambio

Amar sin esperar nada a cambio

marzo 27, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados