• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río disminuyó el déficit fiscal

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
marzo 1, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Consejo
0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

La ejecución del presupuesto del año 2022 fue el tema medular de la sesión del Consejo Provincial de Gobierno correspondiente al mes de febrero; de forma general se disminuyó el déficit fiscal que estaba planificado en 94 millones de pesos, aunque hubo cinco municipios que deterioraron este indicador: Sandino, Minas de Matahambre, Los Palacios, San Luis y Guane.

Viñales Consolación del Sur y Pinar del Río superaron lo previsto en cuanto a los aportes por concepto de ingresos cedidos, sin embargo, los incumplimientos del resto de los territorios impidieron que se alcanzara lo estimado, tampoco se logró con los impuestos sobre las ventas y los recursos.

Anamay Hernández Llera, directora provincial de Finanzas y Precios, informó que tuvieron sobregiros en la ejecución: Pinar del Río, Minas de Matahambre, Los Palacios y Viñales, en los cuatro casos incidió en ello Educación; en tres Comunales, Cultura en uno y Salud Pública y las dependencias internas de las Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP) en dos.

Rubén Ramos Moreno, gobernador, señaló que el presupuesto es ley, y que sobregirarse no es admisible, indicó analizar a profundidad cada caso, delimitar responsabilidades y adoptar medidas disciplinarias.

No obstante, hay partidas con inejecución, lo que evidencia un mal manejo del presupuesto, al respecto Yusmailyn Martínez Abreu, integrante del Buró Provincial del Partido, acotó que con tantas necesidades acumuladas eso es imperdonable, porque teniendo el recurso financiero no se utilizó.

Otros elementos que afloraron en el debate estuvieron relacionados con el actual proceso de la campaña de declaración jurada, Odalis Jorge Ramos, directora provincial de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) llamó a involucrarse todas las entidades para garantizar que los contribuyentes realicen sus aportes de acuerdo a los ingresos reales; el Gobernador alertó sobre la subdeclaración de estos y el impago de las multas, lo que señaló es una total impunidad, por lo que en cada municipio han de adoptarse las acciones pertinentes para que los infractores cumplan con su obligación.

Los intendentes participaron en este intercambio, precisando las estrategias locales para incrementar sus ingresos, aprender de los errores es vital para evitar repetirlos en el presente año.

Otro tema abordado en el Consejo fueron el cuidado y preservación de las tarjas, monumentos y de los inmuebles con valor patrimonial, sobre este asunto en Viñales, pese a la carencia de recursos materiales falta un seguimiento más riguroso que se convierta en acciones y especialmente lograr un mejor enfrentamiento a las ilegalidades.

En el análisis de la estrategia de desarrollo local se señalaron deficiencias en el funcionamiento de los grupos municipales, el estancamiento en la implementación de proyectos y las insuficientes propuestas existentes, así como la baja efectividad inversionista en la construcción y montaje de instalaciones.

Jesús Alberto Gorgoy Lugo, director Centro Provincial para la Gestión Estratégica del Desarrollo Local (Gedel), refirió que incluso hay equipamiento almacenado que le caducó la garantía y está expuesto al deterioro, por no cumplirse con la ejecución de los locales en que deben instalarse, acotó que en la mayoría de los casos se trata de tecnología adquirida mediante proyectos de colaboración.

Otros problemas que lastran el avance en esta área responden a la falta de personal especializado para atender la actividad en los territorios; Miriam Martínez Veloz, presidenta de la AMPP de Minas de Matahambre y de la comisión que dictaminó el informe, expuso la necesidad de ganar en eficiencia en la gestión de soluciones económicas a partir de las potencialidades locales, hacerlo con un enfoque integrador para contribuir a transformar los escenarios especialmente en las comunidades vulnerables.

Niurka Rodríguez Hernández, vicegobernadora señaló que no se muestran avances en la implementación de las estrategias, pese a existir claridad en lo que hay que hacer, llamó a aunar todas las estructuras en la base.

Por otra parte, Jorge Luis Salas Rosettte, coordinador de objetivos y programas en el Gobierno, enfatizó que es preciso ver la estrategia como un todo, que abarca cada acción en los municipios.

Ramos Moreno, acotó que se precisan resultados, es un espacio para el desarrollo local y la autonomía que se revierte en soluciones a los problemas de cada comunidad.

Al finalizar la sesión, Jesús Valdés Miranda, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno hizo un llamado a prestar atención a la distribución de la canasta familiar normada, pues, aunque hay atrasos asociados a la disponibilidad de mercancías todavía hay aspectos en el orden organizativo que inciden desfavorablemente sobre ello.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Administración Biden vuelve a colocar a Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo

Siguiente artículo

Regresó la Feria del Libro a Pinar del Río

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río
Pinar del Río

Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Feria Internacional del Libro 2023

Regresó la Feria del Libro a Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dora Alonso: Pinar del Río en el corazón y en las palabras

Dora Alonso: Pinar del Río en el corazón y en las palabras

diciembre 22, 2024
Presidió Raúl reunión del Buró Político

Presidió Raúl reunión del Buró Político

julio 8, 2020
Regresan a 158 migrantes irregulares cubanos desde México y Estados Unidos

Regresan a 158 migrantes irregulares cubanos desde México y Estados Unidos

febrero 24, 2022
Cantar al amor, aunque no esté de moda

Cantar al amor, aunque no esté de moda

agosto 18, 2023
Guanahacabibes, un prodigio forestal (+Fotos)

Guanahacabibes, un prodigio forestal (+Fotos)

junio 22, 2023
A 30 años del fin de la Operación Carlota, como se reconoce a la ayuda militar internacionalista prestada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba a la República Popular de Angola, Guerrillero conversó con uno de los combatientes que tomaron parte en la epopeya: Marcelo Feliciano Risco Pérez. / Foto: Susana Rodríguez Ortega.

Inspiración

mayo 27, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados