• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pese a todo contratiempo hay buen tabaco en Pinar del Río, dice veguero

Maritza Padilla ValdésPorMaritza Padilla Valdés
abril 16, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Hoja de Tabaco

Foto: Abel Padrón Padilla / ACN

0
COMPARTIDAS
119
VISTAS
Compartir en Facebook

La actual campaña de tabaco desde sus inicios afrontó contratiempos, desafiados con voluntad y consagración y hoy por hoy en Pinar del Río se puede hablar de una buena cosecha y el optimismo prevalece en cada uno de los productores, aseguró Tomás Vega, experimentado veguero.

Trump apretó más el cerco, lo cual creó la crisis con el combustible y nosotros entonces multiplicamos las yuntas de bueyes, el esfuerzo, la atención a las plantaciones, acompañados por el buen clima en una parte del tiempo y después comenzamos a padecer la sequía, pero siempre el guajiro busca alternativas, hasta para protegernos contra el nuevo coronavirus, acotó.

Y por otro lado me siento animado porque algo me dice que en esta semana nos sorprenderá un buen chaparrón, comentó sonriente el agricultor de San Luís, municipalidad integrante del llamado macizo tabacalero.

Yo sembré en dos momentos de forma escalonada, ya concluí la recogida de la primera plantación, y por el buen secado de las hojas resguardadas en la casa de cura y la lozanía del que queda en el surco, puedo augurar buena calidad y rendimiento, dijo entusiasmado este hombre sencillo, en varias ocasiones seleccionado mejor productor del municipio, reconocido por muchos por la cuna del tabaco en el país.

Virginio Morales Novo, especialista agrícola del grupo TABACUBA, refirió a la ACN, su buena apreciación de la contienda, en la cual ya hay recolectados con cierre 10 de abril, 19 millones 670 mil cujes de tabaco y para la presente decena el estimado es de alrededor de dos millones 59 mil.

Precisó que restan en los campos más de cinco mil 800 hectáreas (ha) por cosechar, lo cual significa que las faenas se mantendrán hasta entrado el mes de mayo.

Confirmó que avanza el acopio y también el beneficio en las 107 escogidas y 12 micro-escogidas activadas en el territorio, donde resultan prioridad las medidas preventivas contra la COVID-19, y a la par progresa la construcción de aposentos, con 491 terminados, 865 en diferentes fases de edificación, mientras los reparados se acercan a los mil 800.

Los pinareños desarrollan además el proceso de contratación con miras a la próxima campaña tabacalera; 17 mil 365 ha ya están pactadas con los cosecheros y prosiguen la labor, toda vez que el plan para la venidera etapa ascenderá a 19 mil 769 ha y 19 mil 304 toneladas de tabaco.

La provincia mayor productora de la solanácea en la nación plantó esta vez 18 mil 113,7 hectáreas, de ellas cosechables 17 mil 772, pues por diferentes causas se reportaron pérdidas, como la lluvia en un primer momento, enfermedades y la sequía.

Pinar del Río garantiza a la industria del torcido en Cuba la totalidad de los capotes, tripas y volúmenes de las llamadas capas exportables, hojas que revisten a los afamados habanos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un torneo por la vida

Siguiente artículo

Cuba reporta 48 nuevos casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 20 altas médicas

Maritza Padilla Valdés

Maritza Padilla Valdés

Corresponsal Jefe de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

Palmar amarillo, el nuevo combate en Pinar del Río
Pinar del Río

Palmar amarillo, el nuevo combate en Pinar del Río

junio 9, 2025
Pinar del Río: pronostican activa temporada ciclónica
Pinar del Río

Pinar del Río: pronostican activa temporada ciclónica

junio 8, 2025
Pinar del Río: donde viaja la esperanza
Pinar del Río

Pinar del Río: donde viaja la esperanza

junio 7, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Incrementan en Pinar del Río casos confirmados de ITS y Sida

junio 6, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Celebran evento rural en Pinar del Río

junio 6, 2025
Tesoros llenos de vida en Pinar del Río
Pinar del Río

Tesoros llenos de vida en Pinar del Río

junio 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 48 nuevos casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 20 altas médicas

Cuba reporta 48 nuevos casos positivos a la COVID-19, tres fallecidos y 20 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 30 de abril a las 12 de la noche

mayo 1, 2021
Por Cuba juntos creamos: Habaneros celebran el Día Internacional de los Trabajadores

Por Cuba juntos creamos: Habaneros celebran el Día Internacional de los Trabajadores

mayo 1, 2024
Lizette Vila

Cine de Cuba fomenta una vida libre de violencia hacia la mujer

marzo 2, 2022
Dainarys Campos Montesino

De higiene comunal y “accidentes”

marzo 18, 2023
Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

abril 29, 2020
Inició venta de uniformes escolares en Pinar del Río

Inició venta de uniformes escolares en Pinar del Río

agosto 2, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados