• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Panamá perseguido por listas grises de paraísos fiscales

Prensa LatinaPorPrensa Latina
marzo 2, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Panamá

Foto: Central Fiduciaria S.A.

0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook

El Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y la Unión Europea (UE) mantienen a Panamá en sus listas discriminatorias y lo acusan de ‘paraíso fiscal’, con perjuicio a su comercio, inversiones y finanzas externas.

A pesar de los esfuerzos del actual gobierno por cumplir estrictamente todos los mandatos y recomendaciones de los organismos internacionales, el espectro del escándalo mundial de los Panama Papers (Papeles de Panamá) persigue a esta nación desde 2016, opinaron analistas.

Desde noviembre de 2020, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumió la coordinación de todas las instituciones para la ejecución del Plan de Acción establecido por el Gafi, y ser excluidos de la lista lo antes posible.

El equipo técnico a cargo de esta coordinación está integrado por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de Armas de Destrucción Masiva (Cnbc) y la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional, asesorados por consultores externos expertos en lavado de dinero.

Autoridades gubernamentales reconocieron a medios de prensa que aún hay acciones por culminar y en ese sentido, reiteraron su compromiso político, técnico y operativo, con el objetivo principal de blindar al país de acciones financieras ilegales.

Entre los señalamientos del Gafi, como parte de las justificaciones para mantener al istmo en la lista, están la necesidad de continuar la identificación de los remitentes de dinero sin licencia y aplicar un enfoque basado en el riesgo para la supervisión del sector de Agentes Públicos no Financieros.

También quieren asegurarse de que Panamá proporcione a tiempo la información actualizada del beneficiario final y demuestre su capacidad de investigar y enjuiciar a quien evada la ley, especialmente en delitos tributarios extranjeros, para obligar a que las fortunas de evasores fiscales tributen a sus países de origen.

El efecto cascada provocó que, basado en la decisión del Gafi, la UE mantuviera también a Panamá en su relación de jurisdicciones con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, después que la incluyó desde el pasado año en medio del peor momento de la pandemia de Covid-19.

La queja de estos organismos se resume en que a pesar de que el país cambió su legislación en tales temas, muestra muy pocos resultados en la aplicación de la ley, dijo a La Estrella de Panamá Dani Kuzniecky, secretario de la Cnbc, quien agregó que se deberán lograr condenas ejemplares.

Aldo Mangravita, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), explicó al semanario Capital Financiero que las listas grises dificultan la exportación, la compra de equipos y de materia prima, ya que los países pueden adoptar decisiones unilaterales, basados en los riesgos que suponen los mercados bajo tales sanciones.

Perseguir a las riquezas que se esconden en paraísos fiscales es el objetivo que buscan el Gafi y la UE, los cuales obligaron al Istmo a cambiar el tratamiento a las sociedades creadas en esta jurisdicción, cuyos beneficiarios finales deberán conocerse, e incluso la información bancaria solicitada de depositantes extranjeros.

Expertos locales trabajan en instrumentar las recomendaciones de los organismos financieros internacionales, pero el entramado creado por décadas en el esquema de formación de sociedades anónimas y cuentas bancarias ocultaron tales actores económicos, lo que hizo prosperar la industria de las sociedades offshore, también conocidas como de papel.

La brusca caída de la economía panameña en 17,9 por ciento del Producto Interno Bruto el pasado año por la crisis sanitaria mundial, y su enorme endeudamiento, requiere buscar una rápida recuperación en 2021, para lo cual las listas grises serán uno de los obstáculos más fuertes, porque resta confianza a la inversión en el país y encarecen los créditos.

Entre sus prioridades, la actual administración tiene eliminar tales sanciones desde que asumió en julio de 2019, pero el esfuerzo no se ve apoyado desde el sistema de justicia, que sin resultados maneja casos de alto perfil, los cuales provocaron la renuncia a dos Procuradores de la Nación en poco más de un año; el último hace solo unos días.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Empresario explica cómo se crea la carne de pollo criada de modo artificial

Siguiente artículo

Cuba reporta 997 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 820 altas médicas

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Yo estuve en la guerra
El Mundo

Yo estuve en la guerra

junio 27, 2025
Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor
El Mundo

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

junio 18, 2025
Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Cuba reporta 997 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 820 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Centro de InmunoEnsayo

Centro de InmunoEnsayo, 33 años en el rastreo de enfermedades en Cuba

septiembre 7, 2020
El lanzador vueltabajero Erly Casanova / Foto: Januar Valdés Barrios

Erly Casanova: ‟Siempre me exijo más en el box”

septiembre 4, 2020
Evento ECO

Comunicadores de Pinar del Río cumplen 30

mayo 30, 2022
Filme Pretty Woman

Curiosidades sobre el filme Pretty Woman

marzo 15, 2022
Cuba en un nuevo año de cambios y retos

Cuba en un nuevo año de cambios y retos

enero 1, 2021
Para darle la razón a la justicia

Para darle la razón a la justicia

junio 8, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados