• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Osmín: la vida de él, contada en Matahambre y Pinar del Río

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
diciembre 4, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
1
Hablar con Osmín es como tratar de domesticar a un venado en el monte o capturar un camarón en el Cuyaguateje / Foto: Jalioski Ajete Rabeiro

Hablar con Osmín es como tratar de domesticar a un venado en el monte o capturar un camarón en el Cuyaguateje / Foto: Jalioski Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
319
VISTAS
Compartir en Facebook

Hablar con Osmín Dovales Cruz  es como tratar de domesticar a un venado en el monte o capturar un camarón en el Cuyaguateje: salta de un sitio a otro. Él dice que viene “de viñaleros y mordijullos, una rara mezcla de familia luchadora y productora que nunca para de hablar”.

Este hombre, que pudiera parecer insignificante, es querido en Minas, por lo que muchos agradecerán este trabajo sobre quien fuera  profesor universitario, estudioso de la geografía y todo lo relacionado con la Tierra, también criador de puercos, horticultor, floretista, poeta, padre, esposo, además de defensor de todas las causas justas y de su querida Minas de Matahambre.

Nació hace 70 años en el  llamado Rincón Caliente, nombre pintoresco de la zona, como lo son Pinillos, por un vecino; Managuaco porque así se llamaba el hato, o La Siberia, Cayo del Gato, El Cartucho, La Curva y La Represa.

En la cultura escandinava Osmín significa protección de Dios y estamos frente a un hombre en Matahambre querido como Barbera, pero diferente; conjuga la sencillez con una  erudición y  facilidad de palabra digna de admirar, buen conversador y una manera muy peculiar de decir las cosas  que enternecía  a sus alumnos.

Profesor académico,  apasionado por la Geografía y amante de la Historia su origen familiar data de  l919: Francisco Dovales Durán  -un herrero, de Lugo, en España, constructor de carretas y carretones- desembarcó en Cuba y no paró hasta los Cayos de San Felipe, en Viñales, donde se matrimonió con Guillermina Laras Padilla, y de ellos salió una raíz de la que se derivaron su padre  Pancho –Francisco- Dovales y sus tíos Arturo, Chano, Elena y La Gallega.

Pancho fue un carpintero entrenado por Planes, una eminencia que hizo el retablo de la iglesia de Minas de Matahambre junto con otro notable, Emilio Pérez.

Su mamá, Josefina Cruz, para todos Nena, gente de temple tal que sus abuelos fueron a pie del Martillo, allá en Viñales, a asentarse en el suelo minero, también por el año 19 del siglo pasado.

La familia de Nena muy fuerte de carácter, sin nivel, pero muy trabajadora. Cuando Osmín estudió le dieron clases las profesoras Nena Lleras, Hilda del Cañal, Tabares,  Aída Pando y Nora Goenaga (madre de Panchy, Tito y Juan Antonio Martínez de Osaba), una mujer de recio carácter, pero muy cariñosa, preocupada mucho por la gente pobre; luego vino Nelly Coro, la hermana del Comandante.

Osmín  hizo la secundaria, fue para La Habana, no le gustó, y después de la zafra de los 10 millones en Camagüey volvió para las Minas y se hizo maestro en el ISA y más tarde profesor de Ciencias Geográficas en el Instituto Superior Pedagógico.  

Sus conocimientos justifican haberse ligado con lo mejor de esa ciencia en la provincia: Luis Garcés, profesor Emérito; Novo y Martín Luis, formados en la Universidad de La Habana, que le enseñaron  mucho sobre Ecología, la Cordillera de los Órganos, los pinares, los bosques y después en la secundaria, en la Facultad  y en la Universidad trató de inculcárselo a los otros profesores y a sus estudiantes. Muchos hoy día trabajan en escuelas de Geología en Chile, en Venezuela, Colombia y Canadá.

Fue director de la Escuela de la Minería, ayudó a preparar los programas de Geología y beneficios de los minerales. / Foto: Jalioski Ajete Rabeiro
Fue director de la Escuela de la Minería, ayudó a preparar los programas de Geología y beneficios de los minerales. / Foto: Jalioski Ajete Rabeiro

Fue director de la Escuela de la Minería, ayudó a preparar los programas de Geología y beneficios de los minerales; capacitaba a los obreros para que conocieran el proceso productivo, cuando el gran auge de instrucción y aumentó la intelectualidad, tanto de los ingenieros como de los mineros simples.

La historia es su pasión, por lo que conoce al dedillo los revolucionarios del más antiguo pasado en las luchas sindicales, del Partido Socialista Popular y del Movimiento 26 de Julio, pero impensable publicarlos porque el espacio no es suficiente.

Aunque hay un detalle que no podemos obviar y él lo cuenta: “Minas de Matahambre tenía familias que vinieron de Puerto Esperanza, como los Coro, de allá de la calle Mango.

Tata Coro fue un hombre muy famoso y también Mongo, su hermano y padre del comandante Ramón González Coro, Monguito, que junto a sus hermanos se criaron ahí, en la casa frente a la iglesia; también tenían un cabaré restaurante llamado Eddy Club.

Como vivieron un poquito mejor, Monguito se fue para La Habana a estudiar Medicina, y se involucró con el movimiento revolucionario y cayó en Las Villas en una acción combativa poco antes del triunfo.

“Después de tantos avatares educativos trabajé unos 12 años en el Partido, y nunca olvidaré al compañero Félix Rodríguez, que nos atendía desde la provincia. Alterné nuevamente en Educación, hasta que me vinculé con la construcción en jardinería, en todas esas obras del reparto Hermanos Cruz, la remodelación del Supermercado, los alrededores del periódico, de Radio Guamá y la Terminal, de muchas obras de cuando estaba Ernesto Barreto de presidente del Poder Popular y en la reanimación de la ciudad”.

Sus últimos tiempos los dedicó a las plantas ornamentales, sin olvidar las endémicas de nuestra región; tuvo contactos especialmente con el doctor Urquiola, uno de los mejores botánicos del occidente de Cuba,  como él bien refleja. Como profesor siempre se asociaba con la geología, con geólogos como Aurelio, Banderas y uno de Checoslovaquia llamado Litaven, ya fallecido.

Fue obrero en la cooperativa fortalecida Vladimir I. Lenin, en Santa Lucía; trabajó como “campesino” en una finquita que trata de mantener a ritmo de la ciencia, dándole en su suelo los golpes de la ecología: sus abonos y pesticidas naturales.

Y como sus mejores “semillas” cuenta a su esposa Idania, sus hijas, una geógrafa igual que él, y la otra psicóloga en medicina. Su hermana Olimpia, un año mayor, que  estudió dibujo técnico y trabajó siempre en la minería y después en la forestal.

Y como sus mejores “semillas” cuenta a su esposa Idania, sus hijas. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Y como sus mejores “semillas” cuenta a su esposa Idania, sus hijas. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Además de trabajar y estudiar, sus hobbies son cazar, leer mucho y “coger” camarones, pero ya sus viejos huesos no le permiten meterse en los fríos ríos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Califican de mala idea ataque de EE.UU. contra Irán

Siguiente artículo

Cuba insiste en el cumplimiento de protocolos para viajeros

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
En defensa de los oídos
Pinar del Río

En defensa de los oídos

septiembre 6, 2025
Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Una pinareña que es parte de la historia
Pinar del Río

Una pinareña que es parte de la historia

septiembre 4, 2025
Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas
Pinar del Río

Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas

septiembre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba insiste en el cumplimiento de protocolos para viajeros

Cuba insiste en el cumplimiento de protocolos para viajeros

Comments 1

  1. Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga says:
    5 años ago

    Un excelente amigo y hermano, compañero de luchas y trabajo, siempre juntos. Lo quiero, admiro y respeto. Un hombre extraordinariamente inteligente. Cierto, mi madre fue su maestra también. En fin, amigo de los amigos. ¡Enhorabuena Ramoncito!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

julio 9, 2025
Vacunas AstraZeneca y Sputnik Light.

Combinación de vacunas de AstraZeneca y la Sputnik Light es segura

febrero 14, 2022
Significado de los planetas. ¿Qué nos dice la astrología?

Gatos y brujas. Curiosidades mágicas

noviembre 11, 2024
Visita presidente del Consejo de Defensa Provincial grupos de creación en Pinar del Río

Visita presidente del Consejo de Defensa Provincial grupos de creación en Pinar del Río

julio 8, 2020
Intensifican en Pinar del Río atención a familias vulnerables en tiempo de la COVID-19. / Foto: Radio Guamá

Analizan en Pinar del Río temas de impacto social y económico

mayo 21, 2021
Primero de Mayo, una nueva cita con la Patria en Pinar del Río

Primero de Mayo, una nueva cita con la Patria en Pinar del Río

abril 26, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados