• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Orestes, el primer liniero de Mantua

Lázaro Boza BozaPorLázaro Boza Boza
junio 17, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Orestes Meléndez Cruz.

Orestes Meléndez Cruz. / Fotos: Lázaro Boza Boza.

0
COMPARTIDAS
74
VISTAS
Compartir en Facebook

Orestes Meléndez Cruz, y para muchas generaciones de mantuanos, simplemente, Orestico.

Quienes frisan los 50 lo recuerdan conduciendo la camioneta beige fileteada en azul, trono de un rey indiscutible de bajantes y postes; arbitrante insomne de la oscuridad y la luz, en la villa y sus alrededores.

Uniforme impoluto, orgullo en la mirada y la melena negra bajo el casco amarillo, le imprimían ese aire bohemio de rompecorazones que aún conserva.

Orestico peina canas, pero se empeña en llevar el pelo por encima de las orejas, costumbre de los años mozos que jamás abandonó.

El encuentro transcurre en un parque de los tantos que hacen la historia de Mantua.

“Tenía 15 años cuando me citaron para el Servicio Militar. Nos llevaron para Sandino y allí integré la Columna Juvenil del Centenario”.

Era la primera vez que el guajirito salía de Mantua. Atrás dejaba la finca del viejo, en Tirado, las pozas del río y la luz de la chismosa, que hasta entonces se le antojaba sol de invierno bajo la cobija.

“Estuve casi un año en Sandino hasta que una noche tocaron campana y nos dividieron en grupos: unos serían choferes, otros carpinteros y los demás, como yo, linieros”.

A Orestes no le preguntaron si le gustaba la electricidad. “En realidad no sabía lo que era un  bombillo. Pero para salir de allí y ver el mundo estaba dispuesto a ir a cualquier parte”.

La Empresa Eléctrica estaba en el reparto Oriente de la ciudad de Pinar del Río. Allí le enseñaron los fundamentos de la energía eléctrica, a subir postes y otras peculiaridades del oficio.

“Salí liniero C, calificado para trabajar hasta 600 voltios. Después cambié la categoría para B”.

A Orestes lo destinaron a Guane, un poco más cerca de su tierra, donde se gestaba la empresa territorial, y le tocó estar entre los primeros. Habían pasado dos años desde que se marchó del hogar que solo visitaba los fines de semana. Para entonces ya era liniero A.

Meses después regresó a Mantua.

“Aquí llegué como Liniero Encargado, ríe, que era algo así como el hombre orquesta, el del mazo de llaves”.

Palmea sus rodillas y agrega: “Era el único eléctrico del territorio y debía ocuparme de todos los problemas. Tenía el carrito, el equipo de trepar postes y un ayudante diferente cada semana, que iba a buscar  a la Empresa”.

Orestes no renunció a su afán de superación y se hizo, “liniero en caliente”.

“Eso es trabajar con la electricidad puesta, y es peligroso. Requiere valor, responsabilidad, mucho saber y sangre fría”.

Y estás aquí conmigo, después de tantos años…

Enseguida capta la indirecta.

– Claro que sí, estoy haciendo el cuento, lo que quiere decir que no tuve accidentes y conservé la vida”.

– Esto se parece a lo del zapador…

– Así mismo es, si te equivocas es una sola vez.

¿Qué pasó después?

Orestes Meléndez Cruz y companeros

“Después crecimos como Empresa aquí en Mantua, y vinieron otros, y se crearon las brigadas y el servicio de guardia. A mí me tocó enseñar a los compañeros y transmitirles las experiencias que acumulé como electricista, liniero y administrador, porque era todo eso”.

Cincuenta años y un poco más en el mismo centro de trabajo es mucho más tiempo del que en la actualidad cualquiera pueda concebir…

“Hoy la gente no dura en un empleo, no lo ‘calientan’, pero los de mi generación, que casi nos estamos jubilando todos, somos diferentes, no dejamos el camino por la vereda”.

Y la familia, ¿cómo la formaste?

“Cuando salí de Mantua no sabía nada de electricidad, pero sí tenía novia allá en la vega, y la conservé. Después nos casamos tempranito. Tengo tres hijos, dos hembras y un varón”.

Preocupados siempre por los peligros de tu profesión…

“Bueno, eso es inevitable, pero ellos tienen confianza en que hago las cosas bien, con serenidad. Ya no subo a los postes, para eso he enseñado a los muchachos nuevos, pero nadie llega a la Empresa más temprano que yo”.

¿Aprenden los jóvenes o se conforman con lo del curso de linieros?

“No, no, no, lo asimilan todo, son esponjas. Entran muchachitos y en poco tiempo son hombres hechos y derechos que se fabrican ellos mismos encima de los postes, de noche, bajo la lluvia, porque en esta profesión el que no aprovecha el conocimiento que le ponen delante, no avanza, y no hace”.

No hubo ciclón desde el 2000 hasta la actualidad en el que Orestico faltara a su deber, en Mantua, en Pinar del Río, o donde hiciera falta.

“Fui a todos los llamados. Primero aquí, cuando Isidore y Lili destrozaron la red eléctrica del territorio y nos ayudaron los tuneros. Después acudí en ayuda de otras provincias y así ha sido hasta el día de hoy”.

Muchas cosas dan satisfacción al primer liniero de Mantua, pero la mayor resultó una confesión que, no por lógica, deja de tener un sentido especial.

“Cuando reparamos una avería y la gente agradece, y los niños gritan que llegó la luz. Ese es el momento más lindo de este trabajo y deja que te digan otra cosa”.

¿Y los tiempos actuales con los apagones?

Orestes mira el parque a esta hora vacío. Una nube de contrariedad opaca el brillo de sus ojos.

“Son tiempos difíciles. Las máquinas de producir corriente nunca se detienen, algunas llevan 30 años y más, y se rompen, pero saldremos de esta, porque se está trabajando mucho y hay gente muy seria metida de lleno en esta cuestión”.

Orestes Meléndez Cruz 2
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Hablar con la juventud en Pinar del Río

Siguiente artículo

Unión Eléctrica pronostica afectaciones al servicio este sábado por déficit de generación

Lázaro Boza Boza

Lázaro Boza Boza

Periodista y Profesor Universitario.

Publicaciones relacionadas

Finaliza proceso de digitalización de asientos registrales en Pinar del Río
Pinar del Río

Finaliza proceso de digitalización de asientos registrales en Pinar del Río

septiembre 9, 2025
Gustavo Sierra: gloria de la Salud
Pinar del Río

Gustavo Sierra: gloria de la Salud

septiembre 8, 2025
Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
En defensa de los oídos
Pinar del Río

En defensa de los oídos

septiembre 6, 2025
Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
UNE

Unión Eléctrica pronostica afectaciones al servicio este sábado por déficit de generación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Luis Zayas Travieso

marzo 22, 2021
Leonel Hernández Pérez, jefe de la Unidad de Facturación de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) en Pinar del Río / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Desde Pinar del Río Leonel dice que “El trabajo te engrandece”

enero 11, 2021
Vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.

Economía cubana cae 11% este año y estima crecer alrededor del 7% en 2021

diciembre 17, 2020
Para Marianela Areces, perteneciente a la CCS Esteban Ajete de San Juan y Martínez ha sido difícil ver todo su esfuerzo perdido, pero tiene confianza en que la ayudarán salir de la situación.

Recuperación es la palabra de orden en Pinar del Río

junio 9, 2022
Donaciones de sangre

Pinar del Río mantiene sistematicidad en donaciones de sangre

junio 12, 2021
Encuentro de coreógrafos en Cuba promueve a noveles talentos

Encuentro de coreógrafos en Cuba promueve a noveles talentos

noviembre 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados