• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

ONU Turismo, Cuba y las potencialidades latinoamericanas

La relevancia de la 69 Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo, efectuada en Cuba, se apoya en criterios renovadores que apuntan a buscar soluciones entre naciones y empresas, con destaque para las experiencias de este país.

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 2, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
ONU Turismo, Cuba y las potencialidades latinoamericanas
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en Facebook

Varios de los directivos de alto rango de las Naciones Unidas (ONU) que acudieron a dicho encuentro el 30 de abril en el hotel Meliá Varadero, también asistirán a la 42 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2024), del 1 al 5 de mayo en los Jardines del Rey (centro-este del país), ejemplo de sostenibilidad y protección medioambiental.

Precisamente, el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, apreció en entrevista con Prensa Latina, la realidad cubana en la industria de los viajes y la calificó de algo positivo.

Entre los temas que el ejecutivo abordó con Prensa Latina se encuentran conectividad, competitividad, digitalización y educación, y la necesidad de trabajar junto a los países y empresas. Tales asuntos los consideró básicos para el desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe, donde Cuba ocupa un desempeño relevante en la recuperación del sector.

Dijo que trabajan intensamente en estas líneas, en los proyectos de innovación. Uno de sus puntos de vista apunta a compartir experiencias y buenas prácticas entre los destinos y países, tanto en lo referente al sector público como el privado.

Explicó en cuanto a conectividad que vienen de un evento muy importante en Chile, donde dialogaron con responsables, directores ejecutivos (CEOs) de las empresas aéreas, junto a líderes del turismo, en el que participó el titular del ramo en Cuba, Juan Carlos García.

Allí se estimuló que muchas empresas empiecen a volar a esta región americana, pues la intercomunicación es fundamental. Expresó que mientras haya más conectividad, más turistas tendremos en América Latina y el Caribe.

Recordó anuncios importantes de Avianca, cuando se están activando nuevos vuelos a Cuba y calificó de fuerte trabajo en este sentido el que realiza el Ministerio de Turismo (Mintur) de esta nación.

Igualmente señaló que la presencia de funcionarios de ONU Turismo en estas reuniones que tienen lugar implica un respaldo al Mintur y a sus esfuerzos.

Otro tema resaltado por Santos fue el turismo comunitario, el rural y su desarrollo, generando nuevas ofertas, además de la que en Cuba aplica como tradicional (Sol y Playa).

Realizó varios recorridos por La Habana y está convencido de que la ciudad se encuentra a la medida de seguir su proceso de recuperación y muestra términos patrimoniales destacables en Latinoamérica, por lo que se mostró optimista.

En América Latina y el Caribe las oportunidades son enormes, pese a debilidades y obstáculos, recalcó. La región abarca el 15 por ciento del territorio mundial, pero el 40 en cuanto a biodiversidad, en momentos de constituir una zona-receta de sustentabilidad.

Mostró su convencimiento de que la región representa el turismo del futuro, pues los países latinoamericanos y caribeños lo tienen todo. Insistió en el tema de la conectividad, sobre todo para garantizar el multidestino.

A su juicio, reiteró, uno de los puntos relevantes de la actual reunión es la necesidad de trabajar juntos y buscar de esta manera la solución a los problemas.

TURISMO COMUNITARIO

El director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, destacó en la apertura de la cita el potencial de América Latina y el Caribe para el porvenir de este sector económico en la región.

Mencionó el ejecutivo tres conceptos fundamentales a esos efectos, como es el caso de Desarrollo turístico, Innovación y el Turismo comunitario, este último con muy buenas prácticas para interactuar, tema que centró los debates de este encuentro.

Dijo que no hay duda de que este sector es el que más empleo genera y por tanto forja el futuro inmediato. Añadió que si se tiene en cuenta el nuevo paradigma mundial de la Inteligencia Artificial (AI), se puede explicar que las tareas repetitivas que hace la humanidad la harán las máquinas.

Por tanto, acotó, uno de cada cuatro puestos de trabajo dependerá de la actividad humana cuando el desarrollo turístico es una acción transversal que involucra a cada una de las tareas verticales.

De ahí entonces la relevancia del turismo comunitario como eje estratégico de ONU Turismo, porque este sector produce transferencia de recursos de los más favorecidos a los menores, y beneficia el efecto positivo de arraigo.

Así, “favorecerá la oportunidad para las personas allí donde tienen sus raíces y al mismo tiempo evita la migración interna del sector rural al urbano que termina con conglomerados donde solo hay miseria y empobrecimiento”.

Recalcó entonces que se trata de un territorio promisorio del turismo del futuro. Insistió en que pese a todo lo que falta, el futuro de la región es el de las comunidades, la sostenibilidad, ambiental, social y económica para el equilibrio de la humanidad.

De esta manera insistió en resaltar el turismo comunitario, turismo justo porque significa inclusión, equidad y resiliencia.

Acuden al país 14 ministros del ramo de Latinoamérica y el Caribe, y otros altos ejecutivos del sector encabezados por el secretario general de ONU Turismo, Zurab Polilikashvili, y Santos.

ONU Turismo, anteriormente conocida como la Organización Mundial del Turismo (OMT), es un organismo internacional que tiene como propósito promover este sector económico. Dicha instancia está formalmente vinculada a las Naciones Unidas desde 1976 al transformarse en una agencia ejecutiva del PNUD.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se creó mediante la fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, fundado en 1949, y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1959.

GESTIONES, NEGOCIOS Y POSIBILIDADES

La 42 edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, con sede en el hotel Gran Marena Cayo Coco, abrirá sus puertas con la participación de los delegados e invitados en los actos por el Primero de Mayo (Día Internacional de los Trabajadores) de esa región, provincia de Ciego de Ávila.

Autoridades del Mintur confirmaron la presencia de más de 500 interesados y 80 periodistas de todos los continentes y mercados para actualizarse en este sector a nivel de Cuba (por lo general esta cifra se incrementa hasta los mil), en este evento profesional que exhibirá gestiones, negocios y posibilidades turísticas.

En esta ocasión el Ministerio de Turismo (Mintur) confeccionó el Catálogo del Expositor en formato digital, con acceso a través de códigos QR, expuestos en lugares visibles del certamen, el cual facilitará la comunicación e interrelación entre los participantes al contar con los planos de las áreas de negociación y expositivas.

También abarca el programa general y de presentaciones, y los datos de contactos de expositores y participantes, entre otras informaciones de interés. El evento se celebra cada año en mayo y alterna las sedes entre La Habana y el balneario de Varadero, en Matanzas, junto a otros polos de recreo relevantes del país, como la sede actual en Jardines del Rey.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Unión Eléctrica estima un déficit de 525 MW en horario pico nocturno de este 2 de mayo

Siguiente artículo

Pinar del Río: sala de cuidados intensivos exhibe imagen renovada

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Hospital León Cuervo Rubio.

Pinar del Río: sala de cuidados intensivos exhibe imagen renovada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

UNE

Unión Eléctrica: Se pronostica una afectación de 140 MW para el horario pico de este jueves

junio 9, 2022
Trump gana las elecciones de EE. UU y regresará a la Casa Blanca

Trump gana las elecciones de EE. UU y regresará a la Casa Blanca

noviembre 6, 2024
Alexei Ramírez cumplió su palabra

Alexei Ramírez cumplió su palabra

abril 16, 2025
Leyanis Pérez, de Cuba, compite en la final del salto triple en el atletismo de los I Juegos Panamericanos Júnior celebrado en el Estadio Pascual Guerrero, el 3 de Diciembre de 2021, Cali, Valle del Cauca, Colombia. FOTO: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)

Triplista cubana y su entrenador no «temen al frío»

enero 24, 2023
Se aceptarán nuevamente dólares en efectivo en los bancos e instituciones financieras no bancarias

Informan bonificación del 6% en pagos electrónicos desde hoy (+Fotos)

agosto 15, 2023
Cuba presenta sus mejores deportistas del año 2023

Cuba presenta sus mejores deportistas del año 2023

diciembre 19, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados