• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Ondinas cubanas con las mejores brazadas

JitPorJit
diciembre 25, 2024
en Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Ondinas cubanas con las mejores brazadas

Foto: (Archivo del Atleta)

0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Compartir en Facebook

Laurent implantó primacías nacionales. Andrea, merecedora de la beca de  World Aquatics. Ambas, con marcas A para los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

PRIMACÍAS nacionales en piletas larga y corta de Laurent Estrada y cupos asegurados por ella y Andrea Becali para los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025 fueron notas positivas para la natación de Cuba en el año que termina.

Además, la Isla volvió a merecer invitaciones para Juegos Olímpicos, lo que permitió hacerse representar en París 2024 por Rodolfo Falcón Júnior y Andrea, quien también vio reconocido su talento y perspectivas con una beca que cubre desde noviembre en el centro operado por World Aquatics en Australia.

Tras un 2023 en que acompañó a Becali, Lorena González y Elisbet Gámez en los relevos libre 4×100 y 4×200, ganadores con récords nacionales y para el evento en los Juegos Centroamericano y del Caribe de San Salvador, en la temporada por finalizar Laurent enrumbó sus brazadas en espalda, el estilo que prefiere.

En mayo estableció tope nacional en 100 metros durante la primera fase del prestigioso circuito Mare Nostrum, al estampar 1:03,33 minutos en Canet, Francia. Así borró el anterior, de 1:03,70, en poder de Andrea desde 2022.

El 10 de diciembre, un día antes de cumplir sus 21 “primaveras”, la villaclareña se regaló otra plusmarca en el hectómetro, pero en pileta de 25 metros, en ocasión del Campeonato Mundial de Curso Corto de Budapest: 1:00,74 minutos que dejaron detrás los 1:01,25 logrados por la propia Andrea en la edición de Abu Dabi 2021. 

En el cierre de la justa, Laurent se acercó al récord nacional –también de Andrea– en 200 metros (2:12.01) al fijar su registro personal en 2:12,78. No son tiempos como para coquetear con la élite, pero evidencian progreso.

La capitalina Andrea, primera figura de la selección, no transitó por su mejor campaña, mas logró mejores marcas técnicas de 729 y 771 unidades en 100 y 200 metros libre, en ese orden, según la tabla de mil puntos que establece comparaciones con los récords mundiales.

«Fue un año muy difícil, después de un fuerte 2023, cuando todas nadaron muy bien», comentó a JIT la entrenadora Luisa María Mojarrieta, quien en este período no contó con Lorena González y Elisbet Gámez, por muchos años líder del deporte, retirada tras no satisfacer sus expectativas en el centro mundial de entrenamiento asentado en Francia.

La reconocida preparadora recordó que el 2024 lo trabajó prácticamente con Andrea y Laurent, pues Falcón Júnior estuvo solo hasta la cita olímpica y debió continuar sus estudios universitarios, y Vladimir Hernández acumuló un largo tiempo sin entrenar y no pudo integrarse, por problemas de salud, hasta semanas antes del mundial de curso corto.

«Finalmente fueron tres a ese evento, pero estabilidad como equipo no tuvimos, y eso es algo que no debe fallar, porque sin lugar a dudas contribuye a que los resultados se multipliquen, ya que se ayudan entre ellos. Sin embargo, creo que siempre lo intentamos», opinó.

«Nos falta continuidad, pero como técnica reconozco el apoyo que tuvimos para hacer una preparación en Santo Domingo y otras dos en la ciudad francesa de Villejuif. No siempre se trata de la condición física, también de la mental», añadió.

«Laurent este año nadó muy bien, supo aprovechar su oportunidad y fue la única que estableció varios récords. Progresó en su nivel, ahora más independiente, y aunque le resta trabajar mucho tiene el mérito de perseverar en condiciones que hoy no son muy favorables», apuntó.

Sobre Andrea enfatizó que confía en su capacidad técnico-atlética y en sus condiciones. «Le sobran posibilidades de continuar avanzando, pero tuvo una pausa en su rendimiento y no logró motivarse a pesar de sus esfuerzos, pues no todos reaccionan igual. Se ha adaptado al centro en Australia y debe obtener resultados mucho mejores».

«En 2025 tendremos en agosto los Juegos de Asunción, y un año después los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo.  Confiamos en el apoyo del Comité Olímpico y World Aquatics para que Laurent sea también beneficiada con una beca y más adelante pensar en una plaza para desarrollar a los hombres», aseveró.

En medio de no pocas limitaciones, merece destaque la labor de los técnicos en la base, que no desmayaron en esfuerzos para sostener el trabajo que permitió reunir a sus alumnos más sobresalientes en los Juegos Escolares Nacionales, celebrados en la capital.

Con la esperanza de que ese semillero propicie que germinen los nuevos talentos, bien vale la pena revisar a fondo qué puede hacer cada territorio para aportar más a un deporte que lo necesita. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Tristán Bauer y la tarea constante de construir la belleza del cine

Siguiente artículo

Arroz con ciencia

Jit

Jit

Edicion Digital del Periódico Deportivo JIT. Publica noticias, entrevistas, pensamientos de Fidel y el Deporte, y opiniones de expertos sobre temas relacionados.

Publicaciones relacionadas

Astro olímpico Erislandy Álvarez debuta hoy en Liverpool 2025
Deportes

Astro olímpico Erislandy Álvarez debuta hoy en Liverpool 2025

septiembre 8, 2025
Cuba mantiene invicto en Copa Mundial Sub-18 de béisbol
Deportes

Cuba mantiene invicto en Copa Mundial Sub-18 de béisbol

septiembre 6, 2025
Jenier Álvarez y Vegueros toman desquite ante los Leñadores
Deportes

Jenier Álvarez y Vegueros toman desquite ante los Leñadores

septiembre 4, 2025
Nuevas emociones y viejas rivalidades entre Leñadores y Vegueros
Deportes

Nuevas emociones y viejas rivalidades entre Leñadores y Vegueros

septiembre 2, 2025
Abanderado equipo Cuba sub-15 de béisbol
Deportes

Abanderado equipo Cuba sub-15 de béisbol

agosto 30, 2025
Lázaro Álvarez en cartel de boxeo profesional en Berlín
Deportes

Lázaro Álvarez en cartel de boxeo profesional en Berlín

agosto 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Arroz con ciencia

Arroz con ciencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Empresa japonesa Mitsubishi muestra interés por productos cubanos

Empresa japonesa Mitsubishi muestra interés por productos cubanos

agosto 3, 2020
Deporte-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1

Pinar del Río brilló en Rabat

mayo 29, 2023
¿Qué es el Antropomorfismo? 

¿Qué es el Antropomorfismo? 

abril 22, 2023
Finca La Elena, por la producción de alimentos y el medioambiente

Finca La Elena, por la producción de alimentos y el medioambiente

junio 5, 2024
Paquetería de Correos de Cuba

Servicio de Paquetería Internacional: ¿Por dónde le entra el agua al envío?

enero 17, 2022
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de mayo a las 12 de la noche

mayo 16, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados