Un nuevo esquema de financiamiento y la búsqueda de alternativas para enfrentar la crisis electroenergética figuran entre las prioridades de la apicultura pinareña, en aras de alcanzar las 325 toneladas de miel previstas para 2025.
De acuerdo con Ismelis Bárbaro Prieto Acanda, director de la UEB Apícola Pinar del Río, en 2024 produjeron cerca de 200 toneladas, y hasta la fecha han producido a 138, 10 toneladas más que en igual fecha del año anterior.
“Ha sido un año muy complejo, sobre todo debido a la situación que existe con la energía para la producción de elementos de colmena, como es el caso de las láminas de cera estampada, que son los recursos fundamentales para la producción de la miel y la atención a las colmenas.
Para solucionar algunas de las problemáticas, dijo que instalaron un grupo de paneles solares, además de que reciben láminas de una laminadora instalada en la provincia de Artemisa.
Explicó que impartieron un seminario sobre el nuevo esquema financiero, a partir del cual se les pagará la miel a los productores con un respaldo en divisa que les permitirá adquirir recursos fuera del mercado de la apicultura, o sea, con otros actores económicos: mipymes y trabajadores por cuenta propia.
“El nuevo esquema ya se está implementando y definitivamente tendrá un impacto positivo, no solo para la economía de los productores, sino para los indicadores de la Empresa. También trabajamos en reabastecer nuestra tienda a partir de importaciones de insumos que ya realizamos, y que contará con precios más económicos para los apicultores”, resaltó Prieto Acanda.
Expresó que, a pesar de las dificultades, no renuncian al plan de 325 toneladas y que han crecido en el número de productores, sobre todo, en zonas de difícil acceso, en aras de aprovechar la floración de esos lugares.
Prieto Acanda agregó que actualmente mantienen la producción de cera, propóleo, jalea y polen, y que se labora en diferentes mezclas que expenden en la Casa de la Miel, además de productos medicinales en convenio con la Fábrica de Medicamentos.
La UEB pinareña cuenta hoy con cerca de 60 apicultores y unas 12 000 colmenas.