• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Ñico Rojas: guitarra, sello y filin en la música cubana

ACNPorACN
agosto 4, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ñico Rojas: guitarra, sello y filin en la música cubana
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

A 104 años de su natalicio, la figura de José Antonio «Ñico» Rojas (1921-2008), el insigne compositor y guitarrista cubano, pionero del «filin», es recordado mediante el legado musical y trayectoria como ingeniero hidráulico.

  Su obra, marcada por la fusión de ritmos nacionales e influencias del jazz, definió una época en la música del siglo XX cubano. 

    Nacido en La Habana, inició su camino en el ámbito musical como guitarrista autodidacta y, paralelamente, cursó estudios de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de La Habana. 

    Fue durante sus años de estudiante en la década de los 40, cuando formó parte del colectivo de artistas que gestaron el «filin», un género que fusionó la riqueza de los ritmos cubanos con las melodías inspiradas en el jazz estadounidense de la época.

    Tras graduarse, Rojas se estableció en Matanzas y se dedicó al desempeño de su profesión, donde contribuyó a la construcción de numerosos proyectos de ingeniería, como puentes y viaductos; así como a la enseñanza de la hidrología en el Instituto José Martí. 

   Sin abandonar su pasión musical, continuó componiendo boleros de gran emotividad como “Mi Ayer”, “Ahora sí sé que te quiero” y “Sé consciente”, cuyas interpretaciones quedaron grabadas en la voz de artistas de la talla de Pepe Reyes (1927-1981), Orlando Vallejo (1918-1981) y Miguelito Valdés (1912-1978).

   Su habilidad como guitarrista se manifestó en la creación de piezas de gran dificultad y virtuosismo técnico, donde se entrelazaban influencias de la música clásica y la tradición nacional, dando forma a un estilo guitarrístico original y cargado de «emoción, vitalidad e intelecto», según el musicólogo Leonardo Acosta (1933-2016).

   Su legado discográfico incluye álbumes como «Suite Cubana para Guitarra» (1964) y otra producción continua en 1977; música que trascendió fronteras interpretada por artistas internacionales como Jane Bunnett, quien incluyó sus composiciones «Tony y Jesusito» y «Mi Ayer» en sus álbumes.

   En 1998, Rojas se presentó en el Lincoln Center de Nueva York junto a figuras como Frank Emilio Flynn y Winton Marsalis y posteriormente, en 2004, el guitarrista Marco Tamayo grabó cinco de sus composiciones en su álbum «Music from Cuba».

   Las obras para guitarra de Ñico Rojas han sido objeto de transcripciones por destacados guitarristas como Martín Pedreira, José A. Pérez Miranda y Ahmed Dickinson, y publicadas por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).

   A lo largo de su vida, el músico fue merecedor de numerosas distinciones en Cuba, incluyendo un premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1994.

   Su partida física ocurrió en La Habana el 22 de noviembre de 2008, dejando tras de si una fecunda trayectoria, tanto en la guitarra como en su papel desarrollador del «filin».

  Ñico sigue siendo un referente clave en la música; su fusión de géneros y habilidad técnica son parte esencial del patrimonio musical cubano. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá calor y algunos chubascos

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 
Cultura

Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 

agosto 2, 2025
Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”
Cultura

Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”

agosto 1, 2025
Un Clic contigo, creativo y útil
Cultura

Un Clic contigo, creativo y útil

julio 31, 2025
Buenas nuevas de la Enseñanza Artística
Cultura

Buenas nuevas de la Enseñanza Artística

julio 26, 2025
Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente
Cultura

Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente

julio 25, 2025
Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja
Cultura

Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja

julio 25, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un premio al «reparador de sueños del béisbol»

Un premio al «reparador de sueños del béisbol»

diciembre 1, 2023
Intercambian con cederistas en Pinar del Río

Intercambian con cederistas en Pinar del Río

junio 18, 2020
Valle de Viñales en Pinar del Río.

Valle de Viñales, atractivo vital para el turismo en Cuba

octubre 29, 2021
Pinar sin Raciel Sánchez

Pinar sin Raciel Sánchez

enero 15, 2022
Cuba y la ONU coinciden en reinventar el mundo postpandemia

Cuba y la ONU coinciden en reinventar el mundo postpandemia

junio 29, 2020
Antes del amanecer

Antes del amanecer

julio 17, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados