• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Mitad de los brasileños responsabiliza a Bolsonaro con vandalismo

Prensa LatinaPorPrensa Latina
enero 12, 2023
en El Mundo
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Brasil Bolsonaro vandalismo
0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en Facebook

El 55 por ciento de los brasileños responsabiliza al derrotado mandatario Jair Bolsonaro con los actos de vandalismo ocurridos el domingo en esta capital, según revela una encuesta del Instituto Datafolha divulgada hoy.

La investigación indica además que el 93 por ciento de los consultados condena el asalto perpetrado por adeptos radicales del exmilitar a los tres poderes del Estado el 8 de enero y solo un 10 respalda las acciones antidemocráticas.

Grupos extremistas bolsonaristas (seguidores del excapitán del Ejército) irrumpieron violentamente y depredaron en esa jornada las sedes del Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto, baluarte del Poder Ejecutivo.

Los terroristas rompieron ventanas y muebles, dañaron obras de arte y objetos históricos, así como destrozaron documentos y robaron armas.

Solo un tres por ciento, porcentaje que aumenta entre los simpatizantes de Bolsonaro hasta un 10, consiente el asalto a esas instituciones y una intervención militar para sacar del poder al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

De igual manera, el 77 por ciento de los interrogados opina que los implicados en las acciones golpistas rendirán cuentas ante la justicia y un 42 espera una sentencia severa para los agresores, mientras un 35 una leve.

La encuesta se realizó entre el 10 y 11 de enero a mil 214 entrevistados por el país mediante el teléfono celular, con margen de error de tres puntos porcentuales más o menos.

Por los hechos, sin precedentes en la historia de Brasil, Lula decretó intervención federal en la Seguridad Pública del Distrito Federal.

Aprobada en el Parlamento por las dos cámaras (Diputados y Senado), la materia ahora sigue para promulgación. En la práctica, con las validaciones, el Congreso ratifica la medida hasta el 31 de enero, conforme la propuesta del presidente.

La disposición está prevista en el artículo 34 de la Constitución Federal para «poner fin a grave comprometimiento del orden público» y «garantizar el libre ejercicio de cualquiera de los poderes en las unidades de la federación».

También el Gobierno determinó reforzar la seguridad de toda la nación después que extremistas de derecha convocaran a nuevas manifestaciones.

El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, precisó que el fortalecimiento fue determinado por el gabinete de crisis estructurado por la administración de Lula para supervisar y anticiparse a posibles actos criminales contra la democracia.

Al respecto, el jefe de la seguridad de Brasilia, Ricardo Cappelli, descartó que la capital pueda volver a sufrir vandalismo y violencia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Unión Eléctrica pronostica una afectación de 98 MW en horario pico de este jueves

Siguiente artículo

Parlamento cubano publica última versión del proyecto de ley de Comunicación Social

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Yo estuve en la guerra
El Mundo

Yo estuve en la guerra

junio 27, 2025
Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor
El Mundo

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

junio 18, 2025
Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
ley comunicacion cuba portada

Parlamento cubano publica última versión del proyecto de ley de Comunicación Social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Salsas, pastas sazonadoras, vinagre y dulces en conservas, son algunas de las producciones de Sol Guamá.

Sol Guamá en Pinar del Río: sostenibilidad y abastecimiento local

agosto 3, 2021
La violencia que afecta a Libia desde 2011 se recrudeció en abril de 2019, denunció la Unicef, al advertir que la situación empeoró las precarias condiciones de vida de miles de niños

Los tristes ejemplos de las intervenciones “humanitarias”

julio 17, 2021
PROBAF en Pinar del Río: nada más que hacer el bien

PROBAF en Pinar del Río: nada más que hacer el bien

diciembre 27, 2023
El presidente de Perú, Pedro Castillo. Foto: Pedro Castillo/ Facebook

Congreso peruano destituye al presidente Pedro Castillo

diciembre 8, 2022
Se avizora una temporada ciclónica menos activa de lo normal

Se avizora una temporada ciclónica menos activa de lo normal

mayo 12, 2023
Gobierno de Cuba informará de medidas económicas

Gobierno de Cuba informará de medidas económicas

julio 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados