• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, junio 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Miremos hacia los lados en Pinar del Río

A pesar de disposiciones, indicaciones y seguimiento, todavía persisten en Pinar choferes de autos estatales que se resisten al cambio

Daima Cardoso ValdésAna María Sabat GonzálezPorDaima Cardoso ValdésyAna María Sabat González
abril 7, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Miremos hacia los lados en Pinar del Río

Solo con el concurso de todos podemos vencer los obstáculos y desafíos que encierra la transportación de pasajeros / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro y Ledier Ampudia

0
COMPARTIDAS
500
VISTAS
Compartir en Facebook

Un aproximado de 200 mil 335 personas se mueven mensualmente en Pinar del Río a través de los puntos de embarque. La cifra pudiera ser mucho mayor si la conciencia social, esa capacidad que tenemos los seres humanos para percibir, reconocer y comprender los problemas de los demás, fuera condición sine qua non en todos los que están detrás de un timón.

Para nadie es un secreto que el transporte, junto a la alimentación, es de los mayores desafíos que tiene que vencer el cubano en los momentos actuales.

Por eso duele y mortifica tanto estar horas en las paradas y que conductores indiferentes no se detengan ante la señal de PARE  del inspector popular,  o hagan miles de “maromas” con las manos alegando que se quedan cerca, cuando en realidad llevan el destino de muchos de los pasajeros que languidecen en los puntos de recogida.

Esta situación se vive diariamente, no es exclusiva de un día de la semana. Basta aplicar la técnica de  observación para confirmar lo anterior o revisar el modelo de control que llevan los inspectores todos los días.

Cada conductor de vehículo estatal que no se detiene ante la señal de PARE del inspector incurre en el incumplimiento de la Resolución 435 del Ministerio de Transporte, que establece la obligatoriedad de hacerlo. Ellos lo saben, las administraciones también. 

Sabrina Ruiz, una señora ya entrada en años y que rehusó la cámara, dijo a este medio de prensa: “Es penoso que esto pase, porque si el Presidente del país y el Canciller de la República dan botella, yo lo he visto en Facebook, ¿por qué el resto de los mortales no?”. Y ella tiene razón…

ALTERNATIVA CRIOLLA

Para ayudar a paliar la situación, desde hace algún tiempo, el Gobierno en la provincia, de conjunto con varios organismos, implementó un sistema para mejorar la transportación en los horarios picos, fundamentalmente de siete a ocho y treinta de la mañana.  A este tema se le ofrece especial  atención por parte de las autoridades en la provincia. 

5 Miremos hacia los lados pinar del rio guerrillero

Está basado, esencialmente, en que los carros estatales –autos ligeros– presten asistencia, de lunes a viernes,  en la parada de las rutas 4 y 6;  mientras los lunes, miércoles y viernes asistan también la parada de la ruta 15, explicó Edel Conche González, director comercial del Grupo Empresarial de Transporte.

Quedó normado que estos autos deben dar dos o tres viajes con retorno hasta el hospital Abel Santamaría. Lo anterior ayuda sobremanera a que estudiantes, pacientes, profesionales de la Salud y otros puedan estar en tiempo en las instituciones sanitarias, centros de estudio y trabajo.

Este mecanismo funciona como un reloj suizo, cada organismo tiene un responsable en las paradas señaladas y el Grupo Empresarial de Transporte también tiene el suyo. El dúo se toma muy en serio el encargo social que tiene.

Así lo comprobamos en la persona de Vicente Martínez Piñeiro, especialista principal de Transporte del Minagri, quien desde las seis de la mañana del lunes estaba ya en función de agilizar la transportación.

“Nuestra presencia aquí es primordial, es la única vía para ayudar al pueblo a llegar temprano a sus destinos. Los choferes nuestros saben que esto es prioridad y lo chequeamos puntualmente”, nos dijo de manera tajante.

1 Miremos hacia los lados pinar del rio guerrillero 750x500 1

En el caso de los ómnibus que cubren recorrido de trabajadores, expuso Conche González, una vez concluida esa actividad se insertan  a hacer las rutas 13 (kilómetro seis de la carretera a La Coloma), la 8 (Mazón), Guanito, Cuba Nueva, entre otras,  y refuerzan la 4 y la 6. Para esta actividad están destinados 16 guaguas pertenecientes a nueve organismos. 

Por supuesto que no es suficiente, máxime cuando hay un parque automotor muy deteriorado y la imposibilidad de adquirir repuesto en el mercado internacional por la carencia de divisas y las imposiciones de un férreo bloqueo que alcanza al sector del transporte.

Eso obliga -no hay otro verbo que emplear- a entender de una vez y por todas que no se trata de una alternativa, es la única opción de transportación que tienen los pinareños en este momento y por mucho tiempo. 

CENSURABLE

Así pudiéramos calificar la actitud de 17 conductores de vehículos estatales que entre las nueve de la mañana y las 12 del día del lunes y martes pasaron, indistintamente,  por tres puntos de recogida de la cabecera municipal y no cumplieron con el encargo social que le reclama el pueblo. 

Ello consta en el control que llevan los inspectores de los puntos ubicados en Cementerio – ciudad, Cavada y Cementerio – carretera Luis Lazo. 

Este equipo comprobó la esquiva de algunos de ellos, y recepcionó la queja de la inspectora popular Niurka Ortega Saya sobre el auto B-203 811. “Este es uno de los choferes más indisciplinados que tenemos, es multireincidente, personalmente he hablado con su director, pero no he logrado nada”, dice con cierta tristeza.

Sobre este actuar también se pronunció  su compañero Diarosky Alfonso Hernández, quien asevera que la mayor dificultad la enfrenta con los carros que pertenecen a la “Constructora Militar que van para las lomas”. 

“Esta parada (hacia Luis Lazo) requiere la colaboración de todos los factores, porque es un lugar de concentración de gran cantidad de estudiantes de las secundarias y eso obliga a tratar de enviarlos de vuelta lo más temprano posible”, expresa Diarosky, quien además agrega que él percibe cierta impunidad en algunos conductores: “Hasta ahora ninguno de los reportados ha venido a decirme que lo han sancionado, y muchos siguen actuando igual”.

8 Miremos hacia los lados pinar del rio guerrillero
Al conductor de este jeep de Divep no hubo que indicarle que debía parar / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro y Ledier Ampudia

En contraparte, y para ser justos, tenemos que decir que apreciamos conductores que por su libre y espontánea voluntad  se detenían en las paradas y pedían pasajeros para su destino. Tal es el caso del jeep de Divep B 139 655. No fue el único, y esa debía ser la generalidad, sobre todo en un país que tiene definida constitucionalmente una propiedad social sobre los medios fundamentales de producción.

A TENOR…

De conformidad con lo que está dispuesto y conscientes de la realidad que vivimos todos, se impone multiplicar los ejemplos positivos, reconocer más a quienes miran a ambos lados del timón y permiten que viajemos cada día más pinareños.

A los que aún permanecen indiferentes y se resisten al cambio, es hora de lograr sensibilizarlos y concienciarlos de que son, en cierto momento del día, servidores públicos. Han de actuar en consecuencia. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un Primero de Mayo en Pinar del Río por la eficiencia

Siguiente artículo

Abril, el mes de las letras

Daima Cardoso Valdés

Daima Cardoso Valdés

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

 Pinar del Río: retos y estrategias para un acopio exitoso en la “Camilo Cienfuegos”
Pinar del Río

 Pinar del Río: retos y estrategias para un acopio exitoso en la “Camilo Cienfuegos”

junio 18, 2025
Empresas asumen labores constructivas en mayor hospital pinareño (+Fotos)
Pinar del Río

Empresas asumen labores constructivas en mayor hospital pinareño (+Fotos)

junio 17, 2025
Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Pinar del Río

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

junio 17, 2025
Forestales celebran en Pinar del Río
Pinar del Río

Forestales celebran en Pinar del Río

junio 16, 2025
Ser padre sin manual
Pinar del Río

Ser padre sin manual

junio 15, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Pinar del Río

El salvador anónimo en Pinar del Río

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Abril, el mes de las letras

Abril, el mes de las letras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Carlos Miguel Pereira

Firman China y Cuba memorando para cooperar en impulso al turismo

julio 27, 2022
Minrex: Una cumbre tan irreal como la “democracia” que defiende

Minrex: Una cumbre tan irreal como la “democracia” que defiende

diciembre 13, 2021
Cuba defenderá su derecho soberano a un futuro independiente, socialista, comprometido con la paz, el desarrollo sostenible, la justicia social y la solidaridad

Cuba defenderá su derecho soberano a un futuro independiente, socialista, comprometido con la paz, el desarrollo sostenible, la justicia social y la solidaridad

diciembre 15, 2024
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche

marzo 5, 2022
Cumbre de las Américas

Arranca en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas, bajo la sombra del fracaso

junio 6, 2022
Team Asere Pinar del Rio

Recibe Pinar del Río a atletas del Team Asere

marzo 20, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados