• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Mirar al lado

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
octubre 21, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
64
VISTAS
Compartir en Facebook

El mundo parece estar de espaldas a Palestina. Parece no querer ver el genocidio, los niños muertos, los padres gritando, la gente huyendo a un lugar en el que no estarán mejor.

Periodistas asesinados, edificios completos destruidos, sistemas eléctricos en el piso, hospitales colapsados y sin recursos, en los que ni siquiera Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja Internacional pueden hacer más.

De eso hay poco en los medios oficiales de todo el mundo, pero hay mucho en las redes. Hay imágenes que estremecen, en tanto, un colega advierte: “Es importante verlas y comparar, ver lo que tenemos”.

Le he dicho un No rotundo; no se puede comparar, pues no se está ni remotamente en igualdad de condiciones. La guerra que tenemos no es contra 6 000 bombas en un fin de semana, sino contra los precios y el desabastecimiento de recursos, alimentos y medicinas. Es una contienda menor, pero está ahí.

El miedo no se compara, la angustia no se compara, el terror, la incertidumbre. Porque quienes se salven hoy en la Franja de Gaza quedarán marcados para siempre, por eso no es válida la comparación.

Sin embargo, cada quien tiene que librar sus batallas.

Y en estos días supe de un pequeño, de esos comilones, como todos quisiéramos que fueran nuestros niños, que no pierde tiempo en devorarse varias bandejas servidas en la escuela, aprovechando aquel que no quiere o lleva “refuerzo” de la casa.

Pero cuando termina, entonces vierte en una bolsita las viandas para asegurar parte de la comida en la noche, y he sentido tanto dolor por él y por sus padres, los que quizás no tienen forma alguna de garantizar un plato fuerte cada día, ni siquiera para su hijo.

También supe de otra niña que ya no desayuna como antes, porque estaba acostumbrada al yogur de soya que en la casa siempre dejaban para sus mañanas, ahora apenas lleva la merienda, y prefiere no hacer Educación Física para no esforzarse demasiado.

Cerca vive una anciana a la que la jubilación tampoco le alcanza y pide que sigan quitándole pedazos a la calabaza de la carretilla y también a este “problema enorme de los precios en Cuba que va acabar conmigo”, dice.

Y es triste que pase en una sociedad que siempre ha luchado por sus niños y por sus adultos mayores, pero pasa y seguirá pasando, en tanto el desarrollo de los territorios no mire puntualmente a esos desafíos; mientras no se aprueben proyectos de desarrollo local y empresas medianas y pequeñas que respondan a necesidades objetivas de cada lugar.

Porque hoy las brechas se dibujan mejor, y es cierto que los padres son responsables de sus hijos y sus familias, pero hay que darles oportunidades para cumplir con su deber.

Si la prosperidad depende de lo que seamos capaces de producir, entonces habrá que cerrar los ojos para otros frentes y poner tecnología y capacidades en el campo, porque hoy, con tracción animal y unos 500 pesos diarios, la fuerza de trabajo escasea en esos sitios.

Habrá que cerrar los ojos para otros frentes y sí mirar a la Salud, porque con la vida no se negocia. Así podríamos enumerar un rosario de sectores que necesitan de capital, de inversiones para avanzar, pero por alguno hay que empezar.

La situación de Cuba no va a mejorar con cientos de mipymes que venden cerveza, ron y chocolates. Aquí se necesita de empresas estatales y privadas que muevan realmente los números de la economía a diversas escalas, sobre todo, la familiar.

En el camino para la reducción de esas brechas habrá que establecer políticas no solo para el bienestar, sino que contribuyan a generar un sistema económico fuerte, determinante de las superestructuras sociales.

Por eso hay que mirar siempre al lado y ver lo que pasa, vive y sufre el otro. Hay que mirar al anciano de la esquina, y al último niño del aula de nuestro hijo, y hacer, entre todos, por ellos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Trabajo Social en Pinar del Río: el compromiso de ayudar a los demás

Siguiente artículo

Santiago 2023: Chile, punto de encuentro del deporte continental

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Te enteraste?

agosto 30, 2025
Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Santiago 2023: Chile, punto de encuentro del deporte continental

Santiago 2023: Chile, punto de encuentro del deporte continental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río hoy, tendrá una tarde notablemente cálida con aisladas lluvias

julio 12, 2023
Eliminar las malas hierbas es una de las tareas que requiere constante atención ante las abundantes lluvias / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Viñales con tradición, modernidad y ciencia en la producción de alimentos

julio 21, 2020
Reino Unido acoge conferencia mundial sobre vacunas

Reino Unido acoge conferencia mundial sobre vacunas

junio 4, 2020
Cubadanzón por primera vez en Pinar del Río

Cubadanzón por primera vez en Pinar del Río

octubre 20, 2023
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 5 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 6, 2021
Nuestro pedacito de Moncada en Pinar del Río

Nuestro pedacito de Moncada en Pinar del Río

julio 23, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados