• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Mi sudor, mi tierra, mi Pinar del Río, mi Cuba

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
diciembre 9, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Mi sudor, mi tierra, mi  Pinar del Río, mi Cuba
0
COMPARTIDAS
243
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde su creación el 17 de mayo de 1961 por voluntad expresa del Comandante en Jefe, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) siempre ha respaldado los derechos del campesinado cubano.

Desde esa fecha este pequeño sector poblacional ha sido beneficiario de las políticas gubernamentales, con el objetivo de promover el disfrute a plenitud de todas las garantías y bondades de la Revolución.

Recordemos que los campesinos antes de 1959 eran personas desfavorecidas a los que se les violaba el uso de sus tierras, los pagos asociados al trabajo de la misma, los bienes que creaban, e incluso eran desalojados y vejados por los esbirros de la tiranía imperante en aquella época.

Fidel firma la primera Ley de Reforma Agraria
Fidel firma la primera Ley de Reforma Agraria.

Pero Fidel siempre fue consecuente con las causas humanas, por lo que promulgó la primera Ley de Reforma Agraria que concedió la propiedad de las tierras a alrededor de 150 000 familias; medida que a su vez se complementó con la puesta en marcha de un mercado seguro para sus producciones, precios justos, asistencia técnica y créditos a bajos intereses refrendados en las normas jurídicas correspondientes.

Gracias a dicha ley la calidad de vida del campesino comenzó a cambiar para bien, dignificándola aún más con el acceso gratuito al igual que el resto de la sociedad a todos los niveles de enseñanza.

Campaña de Alfabetización.
Campaña de Alfabetización.

Importante recordar también la campaña de alfabetización de 1961 para que nuestros hermanos del campo y sus familias aprendieran a leer y escribir; pues antes del triunfo revolucionario en las zonas agrícolas el índice de analfabetismo alcanzaba más del 42 por ciento y las de escolaridad rondaban el 30 por ciento respectivamente por falta de centros educacionales.

Gracias a esto, hoy día podemos contar con más de 100 000 graduados universitarios y técnicos medio procedentes de zonas rurales, destacando las especialidades de ingeniería, economía, derecho, cultura física, pedagogía, medicina, entre otras.

Otro aspecto a considerar es que los hombres y mujeres del campo han gozado desde los primeros momentos de nuestra Revolución de todos los servicios gratuitos de salud.

Acotar un detalle, pues las cifras sobre asistencia médica reflejaban que el 91 por ciento de los habitantes de las zonas rurales antes de 1959 estaban desnutridos y la gran mayoría padecía de parasitismo, mientras que otra porción sufría de tuberculosis, paludismo o fiebre tifoidea.

Hoy la realidad es bien distinta, y son palpables los centros de atención primaria de salud – como consultorios, farmacias y centros de rehabilitación– en todos los campos de la isla, que a su vez forman parte de nuestro sistema de salud pública universal.

Por otra parte, las familias rurales hoy también tienen a su favor una Ley de Seguridad Social que las protege en casos de invalidez o fallecimientos del propietario de la tierra.

Además, existe la ley de herencia de la tierra y bienes agropecuarios que viene a calzar la anterior disposición, garantizando así la continuidad del proceso productivo en manos de sus legítimos dueños.

La ANAP, de conjunto con las diferentes instancias del Ministerio de la Agricultura en cada territorio, ha fortalecido las metodologías del trabajo de cara al surco con la puesta en práctica de la capacitación campesino a campesino. Medida que consiste en desarrollar procesos de adestramiento y preparación, con el objetivo de lograr producciones agropecuarias sostenibles con los recursos endógenos.

Por supuesto, esta forma productiva trae consigo la sustitución paulatina de la aplicación de fertilizantes químicos por abono orgánico, logrando así cosechas más sanas y agroecológicas.

Gracias a ello en nuestros campos ya existen cientos de miles de familias que realizan estas prácticas tan beneficiosas.

Por supuesto, los Organismos de la Administración Central del Estado también han trabajado en consolidar y mejorar la imagen del campesino.

Por ello se refuerza el papel de las cooperativas de créditos y servicios al dotarlas de medios de transporte y demás recursos de oficina, logística y demás para atender los procesos de producción y comercialización de sus asociados.

Al día de hoy nuestra patria continúa dando pasos sólidos en la creación de convenios, estrategias y medidas que beneficien y estimulen a las familias campesinas, siempre con la premisa de que en Cuba la tierra es de quien la sude y la trabaje.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un joven educador y artista de Pinar del Río

Siguiente artículo

Raúl Cascaret, un rey mundial de la lucha cubana

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Lidia abrió el camino en Pinar del Río
Pinar del Río

Lidia abrió el camino en Pinar del Río

agosto 26, 2025
Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo
Pinar del Río

Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo

agosto 25, 2025
Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva
Pinar del Río

Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva

agosto 25, 2025
El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Raúl Cascaret.

Raúl Cascaret, un rey mundial de la lucha cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco

Cuba reitera su compromiso con el Tratado de Tlatelolco

febrero 14, 2022
TSJ de Venezuela inició peritaje de material electoral solicitado

TSJ de Venezuela inició peritaje de material electoral solicitado

agosto 6, 2024
Díaz-Canel aboga por bienestar popular en cada programa de Cuba

Díaz-Canel aboga por bienestar popular en cada programa de Cuba

febrero 21, 2022
Tips para redactar una Bio

Cómo escribir una bio auténtica para Instagram u otras redes sociales

noviembre 7, 2021
Destacan importancia de la autorresponsabilidad ante COVID-19

Destacan importancia de la autorresponsabilidad ante COVID-19

abril 2, 2020
MIPYMES

Las Mipymes privadas no significan un retroceso al capitalismo

septiembre 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados