• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Más ensayos clínicos antiCovid-19 para niños y convalecientes en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
junio 18, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Más ensayos clínicos antiCovid-19 para niños y convalecientes en Cuba
0
COMPARTIDAS
77
VISTAS
Compartir en Facebook

Un ensayo clínico dirigido a población pediátrica y otro a convalecientes figuran entre las nuevas investigaciones con los candidatos vacunales antiCovid-19 Abdala y Mambisa, dos de los cinco que se prueban hoy en el país.

Desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el estudio destinado a niños y jóvenes de tres a 18 años llevará el nombre de Ismaelillo (1882), inspirado en el poema que dedicó a su hijo el intelectual y prócer independentista cubano José Martí.

La investigación pediátrica llegará en breve a ese grupo en la oriental provincia de Camagüey, luego de tres meses del inicio de la fase III del ensayo clínico con ese inyectable a más de 48 mil voluntarios y su administración en territorios y grupos de riesgo a causa del deterioro de la situación epidemiológica asociada a la Covid-19.

A la espera de la aprobación de la autoridad regulatoria, la fase I/II con el candidato vacunal Abdala en ese grupo poblacional será aleatorizado y en grupos paralelos para evaluar su seguridad e inmunogenicidad, explicaron sus creadores.

Serán tres aplicaciones en un intervalo de 0-14 y 28 días, pero con menor dosis, esta vez de 25 microgramos, precisaron.

La institución científica evaluará además en pacientes convalecientes de la enfermedad su segunda propuesta antiCovid-19, diseñada para vía de administración nasal.

Mambisa, como se denomina esta formulación, se probará en su fase I/II en cuatro grupos integrados por 30 voluntarios, a tres se les aplicará el producto nasal y al otro se le administrará el inyectable Abdala.

En la molécula de Mambisa se toma como antígeno la proteína AgsHB del virus de la hepatitis B con capacidad de estimular la respuesta inmune a nivel de mucosas, la primera barrera de enfrentamiento a un patógeno.

Científicos del CIBG a la par ultiman detalles para abrir los códigos del ensayo clínico con Abdala la próxima semana, a fin de conocer los sujetos que recibieron la formulación y quiénes integraron el grupo control (placebo), anunciaron en el programa radio televisivo Mesa redonda.

Sus homólogos del Instituto Finlay de Vacunas llevan adelante otro ensayo en población pediátrica iniciado el lunes último con un primer grupo de 12 a 18 años.

Mientras, están a punto de cerrar los esquemas de vacunación incluidos en la fase III de su molécula Soberana 02, que incluye también a Soberana Plus como refuerzo y para convalecientes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 1 481 nuevos casos de COVID-19 y nueve fallecidos

Siguiente artículo

Tensa situación epidemiológica en Pinar del Río

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba
Cuba

Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba

junio 18, 2025
Cerrará hoy conferencia nacional de la informática
Cuba

Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

junio 18, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Calles de Pinar del Río

Tensa situación epidemiológica en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

diaz canel año judicial

Asiste Díaz-Canel a apertura del año judicial 2023

enero 9, 2023
Coronavirus

Cuba reporta 1 155 nuevos casos de COVID-19, 13 fallecidos y 1 223 altas médicas

mayo 24, 2021
Contabilizan más de 53 400 viviendas dañadas por Ian

Contabilizan en Pinar del Río más de 53 400 viviendas dañadas por Ian

octubre 4, 2022
Insiste Primer Ministro cubano en necesidad de rescatar la calidad de la gastronomía estatal

Insiste Primer Ministro cubano en necesidad de rescatar la calidad de la gastronomía estatal

diciembre 16, 2020
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Ossie Álvarez

enero 27, 2021
Edicion impresa 1 de marzo 2024 guerrillero 569x750 1

Edición impresa 1 de marzo de 2024

marzo 1, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados