• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

María del Carmen, luces y sombras de una mujer creadora

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
marzo 8, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
María del Carmen, luces y sombras de una mujer creadora

Foto: Cortesía de la autora

0
COMPARTIDAS
171
VISTAS
Compartir en Facebook

María del Carmen Díaz Valdés pronto tendrá en sus manos el primer ejemplar de su libro de poemas Balada para una mujer extraña, editado por el sello Loynaz en Pinar del Río.

Un libro que, según confiesa, trata de sus pugnas sentimentales y existenciales, determinadas por la ausencia del amor filial, más que por el desprendimiento lírico de los poemas. Algunos versos manifiestan sueños truncados, recuerdos que aún perduran y que la musa los envuelve en un mundo de altas y bajas, aparejadas a las emociones del alma. En otros, el lector encontrará una Carmen más optimista, llena de arranques enardecidos, que busca en la palabra un sello particular.

Ella, como numerosos escritores, se ha formado en los talleres literarios. Desde el 2008, asiste al Mario Benedetti de la casa de cultura Pedro Junco.

“En los talleres literarios se reciben los conocimientos para encaminar la obra por sendas más simples o más complejas. El proceso de formación es un poco largo, pero vale la pena, es donde realmente se adquiere el oficio y el arte de escribir con la ayuda fundamental de la lectura.

“Con entereza aprendí las herramientas necesarias para trabajar mis textos, para esculpirlos. El profesor Maikel Iglesia contribuyó a que me mantuviera en el camino de la creación. Hoy los logros obtenidos son el resultado del trabajo arduo y la persistencia del taller”- dice

No obstante, demoró en presentar su cuaderno a la editorial. “Soy un poco escéptica”- explica- “Veía como rechazaban libros de otros escritores que yo consideraba buena obra y lo fui posponiendo, hasta que mis amigos casi me empujaron a presentarlo; no me esperaba su aprobación desde la primera vez. A ellos les debo ser parte de las mujeres escritoras vueltabajeras”.

Carmen obtuvo mención especial en el concurso José A. Baragaño, en 2015, así como otros tantos premios y menciones en talleres literarios municipales y provinciales. Varios de sus textos aparecen antologados en Caleidoscopio I, por Ediciones Loynaz, en 2018. También ha participado como jurado en concursos de talleres literarios para niños.

A la pregunta, cuáles son las luces y sombras del oficio creativo asumido por féminas, responde:

“Es muy común oír que la mujer no está a la altura de los hombres para asumir cualquier rol. Es difícil juzgar a la mujer en los diversos aspectos que pretendemos definirla: dureza y realidad son el resultado de una opinión que más tarde resulta para la generalidad un apasionamiento…la literatura.

“Yo pienso que a la mujer creadora la mueve el resorte comprensivo del medio en que vive o el momento. En la poesía, la mujer calibra sus emociones, es una arteria de su misma vida, vive el verso y brega entre estrofas el paso de las emociones.

“La coquetería, la vanidad, el amor, el apasionamiento, el erotismo, la poesía tierna, candente a veces, nos lleva a estar un escalón por encima de los hombres, porque en la mayoría de los casos son más pragmáticos, menos idealistas, y esos temas son poco recurrentes para ellos; no obstante, considero que tienen más posibilidad de publicar que las mujeres.

“Aunque ya tengo un libro editado por medios propios en el 2011, que fue muy bien acogido por el público pinareño, Balada para una mujer extraña me ha abierto una brecha entre los escritores de mi territorio. Seguir escribiendo será mi empeño en lo adelante”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Una experiencia positiva

Siguiente artículo

8 de marzo: un día para seguir conquistando derechos

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

El corazón como destino
Cultura

El corazón como destino

junio 16, 2025
Curso escolar en etapa final en Pinar del Río
Cultura

Los colores de Sofía en el teatro Milanés

junio 13, 2025
Tabaco va por más
Cultura

Regresa el Polo Montañez a las noches pinareñas

junio 12, 2025
Falleció el destacado fotógrafo cubano José Julián Martí Montero
Cultura

Falleció el destacado fotógrafo cubano José Julián Martí Montero

junio 9, 2025
MINISTERIO DEL INTERIOR
Cultura

Estrenan en plataformas digitales Las nanas de Yamira

junio 6, 2025
Artes visuales pinareñas con nuevos bríos
Cultura

Artes visuales pinareñas con nuevos bríos

junio 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
8 de marzo: un día para seguir conquistando derechos

8 de marzo: un día para seguir conquistando derechos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Doctor Ángel Camacho

Médicos cubanos diseñan equipo para operaciones craneales en niños

junio 21, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras

UNE pronostica una afectación de 885 MW durante el horario pico de este jueves

septiembre 15, 2022
San Juan y Martínez: sin perder tiempo en el tabaco

San Juan y Martínez: sin perder tiempo en el tabaco

febrero 1, 2024
Coronavirus

Datos curiosos sobre la Covid-19

abril 24, 2020
SNB: Adiós a los invictos, cayeron Pinar del Río y Ciego de Ávila

SNB: Adiós a los invictos, cayeron Pinar del Río y Ciego de Ávila

marzo 14, 2024
Congreso internacional Juventudes

Congreso internacional en Cuba centra mirada en violencia de género

marzo 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados