• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Luchemos por la libertad

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
julio 27, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
19
VISTAS
Compartir en Facebook
“Marchando, vamos hacia un ideal
sabiendo que hemos de triunfar (…)”.

Imposible no reconocer el valor de aquellos jóvenes liderados por Fidel Castro en busca de un sueño libertario, en una época en que Cuba se sumía en la más marginal de las miserias humanas.

Me pongo a pensar entonces y medito sobre eso. Y es que esa fecha debería acompañar a cada cubano siempre dondequiera que esté, pues en su esencia misma radica la dignidad, el patriotismo y el ansia del triunfo, aun cuando toda meta parezca imposible de alcanzar.

A 70 años de esta histórica gesta, frustrada por la pérdida del factor sorpresa y la no consecución milimétrica de los hechos que llevaron a los propios asaltos, sería bueno que jóvenes y no tan jóvenes nos preguntáramos cuál es nuestro Moncada hoy.

Recordemos además que los asaltantes –muchachones todos– estaban llenos de ideas, sueños y aspiraciones para sí y para una Cuba mejor. Sus actos y disparos no iban solo destinados a derrocar a los ocupantes o a mellar las edificaciones militares, sino que cada bala representaba los deseos del fin del analfabetismo, la injusticia social y la miseria.

Al unísono, todos los disparos cargaban con la garantía de derechos plenos sobre la educación, el deporte, la salud y otros ausentes en la etapa.

Y me reitero sobre las líneas anteriores, pues como dijera Fidel en su alegato de autodefensa conocido poco después como la Historia me Absolverá: “La Cuba de la actualidad está repleta de retos diferentes, que solo podremos vencer entre todos como una familia enorme a favor del progreso y la vida, con fidelidad a los principios y la belleza”.

Por tal motivo, nosotros, a quienes nos corresponde ahora la lucha, debemos enfilar el rumbo hacia el cambio y el desarrollo. Tener la suficiente fuerza moral y física para conseguir el tan ansiado mejoramiento humano que pretendían Martí y el Che.

Reinterpretemos el “Moncada” y enfrentemos a mentes encajonadas, añejas e inmóviles. Maduremos. Ideemos un plan para que no prospere ningún tipo de corrupción, para arrancar de raíz el burocratismo y el lucro a costa del sudor ajeno, las indisciplinas sociales en toda su magnitud y la indolencia.

A modo de estampita en la cartera, también debemos llevar y cargar con ese espíritu de lucha de los que nos antecedieron. Solo así seremos capaces de superar y dejar atrás las mencionadas tendencias nocivas que tanto daño hacen hoy a la sociedad cubana.

Mejorar en cada aspecto de la cotidianidad es altamente posible con el concurso de todos. Ya lo decía nuestro Apóstol: “Todo tiempo futuro tiene que ser mejor”. Y en ese andar debemos bregar duro.

No conformarnos con lo que está más o menos bien, o simplemente dejarlo porque así funciona. No. Cambiemos lo que deba ser cambiado, desde las aulas, desde cada barrio, al interior de cada familia y también desde el campo.

Hoy más que nunca necesitamos la guía y el espíritu de aquellos jóvenes del ‘53 para mantener nuestra apuesta por la paz, por la preservación de los derechos ciudadanos conquistados y el culto a la dignidad plena del hombre.

Esta sociedad merece que cambiemos los hábitos que sólo ensalzan al que oprime. Necesitamos multiplicar esfuerzos conjuntos a modo de participación ciudadana para vencer frente a la incultura actual de algunas formas de vida que solo optan por el individualismo.

El pueblo cubano innegablemente tiene que ser firme y combativo, pues ya no somos unos pocos armados solo de rifles y corajes; hoy somos millones multiplicados en ideales, patriotismo, fe y continuidad.

Preciso y necesario es entonces asaltar los “Moncadas” del presente y del futuro, convencidos de la justeza de nuestros actos con todos y para el bien de todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Una plaza en Pinar del Río para recordar y hacer historia

Siguiente artículo

Academia de Boxeo en Pinar del Río, del sueño a la realidad

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Opinión

Inteligencias artificiales: ¿Amigas o enemigas?

junio 4, 2025
Opinión

Entre vacíos e impunidad

mayo 24, 2025
Opinión

El síndrome del “segundo día”

mayo 17, 2025
Opinión

Padres… y padres

mayo 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Academia de Boxeo en Pinar del Río, del sueño a la realidad

Academia de Boxeo en Pinar del Río, del sueño a la realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Rechaza Comisión de Relaciones Internacionales inclusión de Cuba en espuria lista de estados patrocinadores del terrorismo

Rechaza Comisión de Relaciones Internacionales inclusión de Cuba en espuria lista de estados patrocinadores del terrorismo

enero 12, 2021
Francisco Vicente Aguilera: patriota sin tregua

Francisco Vicente Aguilera: patriota sin tregua

febrero 22, 2025
Empresa Pesquera Industrial La Coloma

Aumenta producción de alimentos la Empresa Pesquera Industrial La Coloma

abril 9, 2020
Ballet Nacional de Cuba en Teatro Milanés de Pinar del Río.

Ballet Nacional de Cuba cierra ciclo de actuaciones en Teatro Milanés

mayo 22, 2022
Juegos Centroamericanos y del Caribe en el año 2022

En peligro los CAC de 2022

julio 29, 2020
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 11 de octubre a las 12 de la noche

octubre 12, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados