• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Los nexos entre Cuba y China son ejemplo de solidaridad y cooperación entre países socialistas

Intervención del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la inauguración de la VI Exposición Internacional de Importaciones de China

GranmaPorGranma
noviembre 6, 2023
en El Mundo
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Los nexos entre Cuba y China son ejemplo de solidaridad y cooperación entre países socialistas

Tomada de Granma Digital

0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

Estimado compañero Li Qiang, primer ministro de la República Popular China;

marrero cruz china. 750x537 1
Foto: Estudios Revolución

Estimados colegas y jefes de delegaciones presentes;

Estimados invitados;

Deseo agradecer, en nombre de un pequeño país distante geográficamente, pero cercano de corazón y de convicciones, al Partido, Gobierno y pueblo chinos la cálida invitación para participar en la VI Edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), así como la hospitalidad y las atenciones recibidas desde nuestro arribo a Shanghái.

Cuba ha participado ininterrumpidamente en todas las ediciones de la CIIE desde su lanzamiento en el 2018, cuando entonces asistió el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresión de la alta prioridad que le concedemos a este importante evento, devenido en un referente a nivel mundial en materia de comercio, interconexión empresarial y generación de oportunidades de negocios.

Esta edición tiene lugar en un contexto signado por los efectos acumulados de varios años de pandemia, retos y desafíos globales que en la actualidad marcan un complejo escenario internacional, incluidas arbitrarias y caprichosas sanciones unilaterales e intolerancia política y cultural.

China no levanta muros, ni impone condicionamientos políticos; no se inmiscuye en los asuntos internos de otros países, ni corta las cadenas industriales y de suministros globales, por el contrario, promueve fondos de ayuda y se propone, a través de las loables iniciativas globales del Presidente Xi Jinping, compartir de manera inclusiva los logros de su desarrollo con la comunidad internacional, y, en particular, con los países en desarrollo. Las mismas constituyen propuestas coherentes con la necesidad de un nuevo orden internacional justo y equitativo, y consecuentes con las aspiraciones del Sur global.

Saludamos y acogemos con simpatía los esfuerzos y la disposición invariable de China de abrir cada vez más las puertas de su gran e insustituible mercado, siempre a favor de promover el verdadero multilateralismo y la globalización económica que beneficie a todos. 

Las oportunidades que se derivan de reunir en este espacio a actores económicos de más de 150 países y representantes de las empresas líderes mundiales, constituyen un espacio atractivo y necesario para incentivar formas cada vez más creativas y efectivas para la recuperación económica a nivel global y el comercio mundial.

Cuba, por su parte, en su desempeño como Presidente pro tempore del Grupo de los 77 y China, ha encabezado un llamamiento global a favor de una reforma urgente de la arquitectura financiera internacional, que permita a las naciones del Sur el acceso equitativo a las finanzas necesarias y tribute al desarrollo de un sistema de comercio internacional más justo, que contribuya al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hacemos un llamado urgente a que se eliminen con prontitud las prácticas unilaterales y proteccionistas que contravienen directamente los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.

Por más de 60 años Cuba ha tenido que sufrir la sostenida hostilidad y un bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América, recrudecido sin precedentes y de manera oportunista, aun durante la pandemia. Esa política cruel e inhumana continúa siendo el principal obstáculo al desarrollo económico y social de nuestro país, tiene un marcado carácter extraterritorial, afecta nuestras relaciones comerciales con terceros países, obstaculiza las operaciones bancario-financieras e intenta frenar la inversión extranjera.

Recientemente, la abrumadora mayoría de la comunidad internacional volvió a ratificar en Naciones Unidas que Cuba no está ni estará sola, 187 países votaron a favor de poner fin a ese genocida bloqueo.

Cuba seguirá promoviendo soberanamente su propio modelo de desarrollo y la ampliación de sus relaciones económicas, comerciales, financieras, de cooperación y científico-técnicas con China, sobre la base de los importantes consensos alcanzados entre nuestros máximos dirigentes.

Ambas naciones somos “buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos”. China es un socio estratégico para Cuba y se ha mantenido por más de 15 años consecutivos como el segundo socio comercial a nivel global y uno de los principales destinos de nuestras exportaciones. Cuba, a su vez, continúa afianzándose como un proveedor estable de diversos bienes y un socio confiable de China en el sector biotecnológico, símbolo y referente de nuestras relaciones especiales.

Los nexos bilaterales entre Cuba y China son un ejemplo de la solidaridad y cooperación entre países socialistas y del sincero apoyo mutuo entre países en vías de desarrollo.

Nos asiste la plena convicción de que esta VI edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China marcará un antes y un después en las relaciones bilaterales entre nuestros países, y nos permitirá entrar en una nueva etapa de incremento de los intercambios económicos y comerciales, a la misma altura de los intercambios políticos.

Son tiempos de unidad, y así demostrar que un mundo mejor es posible.

Muchas gracias.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río tarde fresca y poca lluvia

Siguiente artículo

Fevexpo: Plataforma cubana para la organización de eventos virtuales e híbridos

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Rusia financiará proyectos de inversión en Cuba por mil millones de dólares
El Mundo

Rusia financiará proyectos de inversión en Cuba por mil millones de dólares

mayo 8, 2025
Elegido el cardenal Prevost como nuevo Papa, León XIV
El Mundo

Elegido el cardenal Prevost como nuevo Papa, León XIV

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Fevexpo: Plataforma cubana para la organización de eventos virtuales e híbridos

Fevexpo: Plataforma cubana para la organización de eventos virtuales e híbridos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El Patio de Pelegrín es uno de los proyectos comunitarios en Pinar del Río.

Convocan a talleres provinciales sobre trabajo comunitario

abril 17, 2021
globo chino

Estados Unidos derriba globo chino en la costa sur

febrero 5, 2023

Juega Hot gratis Prueba versión trial sin bajar

agosto 11, 2024
Casa de visita de Los Palacios (La Güirita)

Casa de visita de Los Palacios, Pinar del Río (La Güirita)

junio 3, 2021
Perfila el Mined estrategia de trabajo para cuando sea posible el regreso a las aulas

Perfila el Mined estrategia de trabajo para cuando sea posible el regreso a las aulas

abril 30, 2020
Avanza en Pinar del Río vacunación anti-COVID-19

Pinar del Río avanza en su vacunación

enero 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados