• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Las distorsiones

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
abril 6, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

“¡A mí esta pila de distorsiones me van a volver loca! Porque no me digas, periodista, que no es una distorsión ese paquete de leche en 2 800 pesos y el pomo de aceite en 1 150. Si eso no es una distorsión, que alguien venga y me lo explique, porque yo, que cobro 3 400, no lo entiendo”.
Así me decía una vecina agobiada por los delirantes precios que alcanzan los productos de primera necesidad en el mercado por estos días.
“¿Pero es que no lo ve nadie?”, inquiría, y no tuve muchos argumentos para explicarle, porque desde la macroeconomía hasta la doméstica, son tantos los malabares que hay que hacer para que dé un poquito más, que apenas pude brindarle café y conversar un rato, para entre las dos relajar el estrés que se vive diariamente.
A no pocos cubanos el tema de las distorsiones les queda “aparentemente” lejano, aunque en realidad no lo sea tanto. Se discutió en los centros de trabajo, en los núcleos del Partido, pero eso de ver y encontrar torceduras en lo cotidiano, en lo que puede ser normal y natural, no es tarea sencilla.
“Es más fácil ver la paja en el ojo ajeno”, reza un viejo refrán, pero es que en el contexto actual la distorsión foránea puede afectar directamente la estabilidad emocional y económica de mi familia o la suya.
Acaso no es una distorsión que se venda el arroz a 200 pesos o que este, aquel y el otro negocio no admitan billetes de pequeñas denominaciones; o que la mipyme prefiera el pago al cash para evitar cualquier tipo de registro contable y evadir el fisco o acepte la transferencia a una tarjeta personal y no a la cuenta bancaria de la empresa privada.
Acaso no es una distorsión que las entidades estatales del Comercio vendan lo que importan las mipymes; o que las producciones cooperadas entre unos actores y otros se queden con precios astronómicos, inaccesibles para ese cubano cuyo salario no sobrepasa, muchas veces, los 5 000 pesos.
Acaso no es una distorsión que cada chofer suba el precio de su transporte porque a él le cuesta más el cartón de huevos, el paquete de pollo y el pan.
Este país está sometido desde hace décadas a un bloqueo económico que esta semana el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas calificara como una grave violación del Derecho Internacional, por su impacto directo sobre el Derecho a la Alimentación, el Derecho al Desarrollo, la Pobreza Extrema y el Impacto Negativo de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el disfrute de los Derechos Humanos, mas hay cientos de problemas que no dependen de ese bloqueo, los agrava sí, pero no los determina.
Cuba enfrenta los precios abusivos, pero los resultados aún no se ven. Y hay que producir y sacar de la tierra el mayor provecho posible, pero la Agricultura lleva inversión; se trata de un análisis estratégico, además de urgente; también la Salud: dos sectores fundamentales en la estabilidad socioeconómica del país, hoy maltrecha, incluso, desde el ánimo y la credibilidad.
Respaldar las políticas sociales asimismo conlleva dinero; lo lleva la labor ideológica, porque no se trata de creer sino de hacer, de transformar, de ayudar a crecer, de facilitar bienestar; y ese dinero tiene que salir de lo que se aporte al presupuesto, de lo que se produzca, de lo que se exporte, de la inversión extranjera, de la cooperación y de los donativos.
Mas urge que las empresas y estructuras económicas de cualquier tipo estén preparadas para ello, porque de lo contrario, tendremos más y más negocios estatales y privados vendiendo lo mismo, inflando la inflación, poniéndole por día 50 pesos más al aceite, al paquete de salchichas.
Mi vecina no sabe de aranceles, de medidas para dinamizar la economía, tampoco sabe de cuentas por pagar y por cobrar, de empresas descapitalizadas, de lo que es un fondo emergente. Mi vecina sabe lo que es “partirse” la espalda trabajando, levantarse temprano cada día para dar todo de sí y guardar el mejor menú para el domingo.
No sabe de distorsiones, solo entiende que una vuelta más de rosca la dejaría sin comer, porque alguien no se ha dado cuenta de aquello que tiene que corregir en su pedacito, que no es el suyo, pero la afecta sobremanera.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Soy guajira, soy del campo en Pinar del Río

Siguiente artículo

Escritores famosos y curiosidades

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Escritores famosos y curiosidades

Escritores famosos y curiosidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aviso de Ciclón Tropical No. 7: Laura se aproxima a La Española

Aviso de Ciclón Tropical No. 7: Laura se aproxima a La Española

agosto 23, 2020

Factura COVID-19

octubre 3, 2021
Sin contratiempos campaña de frío en “Barcón”

Inversiones de Recursos Hidráulicos aún por satisfacer a los pinareños

diciembre 15, 2023
Código de las Familias

Señalan universitarios beneficios del Código de las Familias

septiembre 9, 2022
Abdala en Pinar del Río

Cuba sobrepasó las 10 millones de dosis antiCovid-19 aplicadas

agosto 3, 2021

Edición impresa: 13 de marzo 2020

junio 24, 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados