• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

La vitrina, para proteger lo más valioso de nuestro teatro

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
enero 6, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La vitrina

Foto: Facebook Cultura Pinar del Río.

0
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en Facebook

Concluyó La Vitrina, el encuentro de las artes escénicas con sus públicos. 

El evento, auspiciado por el Comité provincial de la Uneac en Pinar del Río, propuso desmontaje de obras, performances, puestas en escena de teatro de títeres y teatro para adultos, conversatorios, espectáculos de narración oral, lecturas dramatizadas, proyección de cápsulas promocionales y otras actividades, que incluyeron la participación de grupos de teatro pinareños, la compañía lírica Ernesto Lecuona y artistas de las artes visuales.

Ese es su rol, su relevancia. Hablamos del único certamen teórico que sobre teatro se realizó en el 2021 en la provincia. Cada producción artística necesita un periodo de búsqueda, de replanteos, de intercambio con teóricos, artistas, críticos, públicos y La vitrina intentó suplir esa carencia de intercambios que viven nuestras artes escénicas, sobre todo luego de casi dos años de confinamiento en que si bien no han estado inactivas, sí el ritmo de puestas en escenas ha disminuido.

“El mérito de La vitrina es que a pesar de haber concluido un año tan difícil para la creación, sobre todo para el teatro, que depende de la presencia de los espectadores, no quiso dejar pasar la oportunidad de generar un espacio de encuentro, de diálogo, de debate; pero además, la  posibilidad de que todos los grupos del territorio pudieran exponer parte de su proceso de trabajo y retomar espectáculos de cada uno de sus repertorios, revisados y con ciertos ajustes. En cada una de las agrupaciones la presencia de los jóvenes ha sido fundamental, ellos tuvieron la posibilidad de presentarse en el evento y demostrar lo que han hecho en un periodo de aparente pasividad para que pudiésemos apreciar que hay procesos muy interesantes desarrollándose”, afirma el teatrólogo Aliocha Pérez Vargas.

Según el guionista y crítico de arte Frank Padrón, invitado al evento, “era muy necesario este panorama de las artes escénicas en Pinar del Río porque existe un movimiento teatral sólido y después del terrible aislamiento que los creadores estuvieran presentes prueba que el arte pinareño continúa en un sitio privilegiado dentro del país”.

Yeniset Pupo, directora de la editorial Cauce, asegura que entre las fortalezas del evento estuvo su prolongación en el tiempo (del 13 al 28 de diciembre), lo cual propició que más personas pudiesen disfrutar del programa y la diversidad de propuestas; así como la posibilidad de dialogar sobre algunos temas que en el teatro se han discutido mucho, como puede ser la danza y el estudio del ballet en la provincia, respaldado por la publicación de una revista Cauce.

“La vitrina ha logrado mover el teatro pinareño, mostrarlo, enseñarnos cuánto han crecido los jóvenes de nuestros grupos; cómo existe una intercomunicación entre los actores, si bien no lograda a nivel institucional sí en el plano personal”, añadió.

Sin embargo, entre las debilidades señaló la no contribución del teatro Milanés dentro del programa del evento, como institución insigne de la cultura vueltabajera, a causa de su muy apretada agenda de galas de fin de año; y la falta de participación de las instituciones culturales en las actividades y puestas en escena.

La vitrina significa un acercamiento de las artes escénicas a sus públicos, un intercambio problematizador entre creadores y eso siempre es beneficioso para el arte.

El presidente de la Uneac vueltabajera, Nelson Simón, escribió en su perfil de Facebook: “Así, cerramos, por esta vez, La vitrina. Felices de lo logrado. Como quien protege lo más valioso de su tradición: cristales finos, joyas que nos definen y hablan de lo que somos, de dónde venimos y hacia dónde transitamos. Trabajaremos para que, en 2022, al volver a abrir las puestas de nuestra Vitrina teatral, todo esté más reluciente”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

COVID-19: ningún pinareño positivo quedará en el hogar

Siguiente artículo

Un año duro para la agricultura en Pinar del Río

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Danzare para todos en Pinar del Río
Cultura

Danzare para todos en Pinar del Río

julio 3, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
A pesar de tener el mayor respaldo en cuanto a insumos, la producción tabacalera quedó por debajo de los indicadores pactados.

Un año duro para la agricultura en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Heba Abu Nada, poetisa palestina, muere tras bombardeos de Israel

Heba Abu Nada, poetisa palestina, muere tras bombardeos de Israel

octubre 22, 2023
El ex presidente Donald Trump, flanqueado por el Senador Marco Rubio, izquierda, y Rick Scott de Florida, examina los daños que dejó el huracán Michael en la Base de la Fuerza Aérea Tyndall, Florida, el 8 de mayo de 2019. BRENDAN SMIALOWSKI AFP / GETTY IMAGES.

Juicio político: Trump y sus ángeles protectores

febrero 9, 2021
El coctel se adorna con un trocito de manzana. / Foto: Shutterstock

Intento de nuevo Guinness marca al Campeonato Mundial de Coctelería

noviembre 7, 2022
Presidente cubano Raul Castro, en la clausura del XI Congreso de las FEEM. Palacio de Convenciones, La Habana , Cuba. Ismael Francisco./ PL.

Compartir sus 90…

junio 3, 2021
Llegó a Rusia Primer Ministro de Cuba

Llegó a Rusia Primer Ministro de Cuba

junio 6, 2023
Etecsa lanza nueva actualización de Transfermóvil

Etecsa lanza nueva actualización de Transfermóvil

abril 26, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados