• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La suerte de la humanidad debe ser la motivación principal de todo análisis

CubadebatePorCubadebate
diciembre 1, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La suerte de la humanidad debe ser la motivación principal de todo análisis

El Jefe de Estado comenzó sus palabras agradeciendo “al Gobierno y pueblo emiratíes por la calurosa bienvenida, la hospitalidad, y la organización de esta Cumbre”. Foto: Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en Facebook

“El derecho de la humanidad a existir debe ser la motivación principal de nuestras discusiones”, expresó en la tarde de este viernes (hora local), el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la Cumbre de Acción Climática, que tiene lugar en la nación emiratí como parte de la COP28.

En uno de los amplios recintos del Centro de Exposiciones de Dubái —donde sesiona la COP28; o sea, la 28va Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático—, el Jefe de Estado comenzó sus palabras agradeciendo “al Gobierno y pueblo emiratíes por la calurosa bienvenida, la hospitalidad, y la organización de esta Cumbre”. Y seguidamente abordó un tema de urgencia:

“Permítanme comenzar recordando que, a poco más de dos mil kilómetros de aquí, en Gaza, ocurre un genocidio. En nombre de Cuba, condenamos categóricamente la escalada de violencia y terror desatada contra los habitantes de esa franja de tierra de la Palestina ocupada. La paz es necesaria para salvar el planeta”.

En lo concerniente al foro internacional, el dignatario enunció que “esta COP debe ser un espacio para compromisos serios y ambiciosos”. Y resaltó a continuación: “Saludamos la decisión adoptada, que operacionaliza el Fondo para Pérdidas y Daños. Acogemos los compromisos anunciados para comenzar a capitalizarlo, pero advertimos que aún son insuficientes para las necesidades de los países en desarrollo”.

“La ciencia nos ha advertido de forma reiterada sobre las consecuencias catastróficas del incremento de la temperatura a nivel global. Ignorarla, sería el error más costoso de la especie humana”.

cuba cumbre clima emiratos arabes
Foto: Estudios Revolución

El presidente cubano enfatizó que “revertir esta situación es, claramente, tarea de todos, pero sólo las naciones desarrolladas están en condiciones de alcanzar las reducciones más ambiciosas de sus emisiones, y apoyar con medios de implementación las acciones del Sur”.

“En el camino recorrido —dijo el mandatario— desde la Conferencia de París, los países en desarrollo han impulsado numerosas acciones climáticas, pero ha faltado solidaridad y no se han materializado los compromisos de los países desarrollados en correspondencia con sus capacidades y responsabilidades históricas”.

“Los países más desarrollados continúan incentivando su extracción de combustibles fósiles. Hablan incluso de una duplicación de la producción y consumo de los mismos para 2030. Esas realidades resquebrajan seriamente el clima de confianza que debe imperar entre las naciones. El derecho de la humanidad a existir debe ser la motivación principal de nuestras discusiones”.

Más adelante en sus palabras, Díaz-Canel Bermúdez destacó que “la COP 28, que concluirá el Primer Balance Global sobre la Implementación del Acuerdo de París, es una oportunidad única para corregir el rumbo de los esfuerzos colectivos en el enfrentamiento al cambio climático. Cuenten para ello con el aporte del Grupo de los 77 y China, que nuestro país se honra en presidir”.

“Aunque Cuba -añadió el Jefe de Estado- contribuye con menos del 0.1 por ciento de las emisiones globales, ratificamos el compromiso de implementar nuestra Contribución Nacionalmente Determinada y de avanzar en una Estrategia de Transición Energética para un modelo de desarrollo mucho más resiliente y bajo en carbono”.

El presidente @DiazCanelB se reúne con @antonioguterres en la #COP28.#DíazCanelEnCOP28 🇨🇺 pic.twitter.com/Zxr6lsECx7

— Leticia Martínez (@leticiadeCuba) December 1, 2023

“Lo haremos, a pesar de las limitaciones que nos impone el recrudecido bloqueo del gobierno de los Estados Unidos”.

Hacia el final de su intervención el Presidente cubano trajo a colación la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992, donde el líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, terminaba alertando: “Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debíamos haber hecho hace ya mucho tiempo”.

El mandatario de la Mayor de las Antillas compartió una frase de oportuna advertencia: “Ese mañana ya es hoy, y el reloj sigue corriendo”.

1S4A3580 580x387 1
Foto: Estudios Revolución
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuatro décadas conservando la historia en Pinar del Río

Siguiente artículo

Edición impresa 01 de diciembre de 2023

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

A debate el quehacer político, económico y social del país
Cuba

A debate el quehacer político, económico y social del país

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

julio 13, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

La energía solar se reinventa para volverse flexible, ligera y transparente

julio 13, 2025
¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ballet Nacional de Cuba hoy y mañana en el “Milanés”

Edición impresa 01 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Voluntades que edifican en Pinar del Río

Voluntades que edifican en Pinar del Río

febrero 1, 2021
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 14 de noviembre a las 12 de la noche

noviembre 15, 2021
Fútbol cubano- Pinar del Río vs La Habana

Torneo Apertura de fútbol cubano: Pinar del Río igualó 1-1 con La Habana

febrero 6, 2022
Brilló la pelota en Pinar del Río

Brilló la pelota en Pinar del Río

enero 24, 2025
Marca País de la República de Cuba

Establecen Marca País de la República de Cuba y regulaciones que rigen su uso

septiembre 17, 2021
Parte de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 1071 nuevos casos de COVID-19 y 10 fallecidos: Se eleva la cifra de contagios en edades pediátricas

mayo 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados