• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, julio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La pluralidad transversaliza la Política de atención integral a la niñez, la adolescencia y las juventudes

Se abre el camino para diseñar alternativas más flexibles en el cumplimiento del servicio social

GranmaPorGranma
diciembre 19, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La pluralidad transversaliza la Política de atención integral a la niñez, la adolescencia y las juventudes
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en Facebook

Los principales avances de la implementación de la Política de atención integral a la niñez, la adolescencia y las juventudes guiaron el debate de los diputados miembros de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de los Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Al presentar los cambios realizados en la normativa, con la presencia de Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, la doctora en Ciencias Sociológicas María Isabel Domínguez mencionó que, a raíz de las propuestas de los diputados, se modificó su título inicial por Política para la Atención Integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes en Cuba, comprendiendo la pluralidad de esos grupos y enfatizando en que el asistencialismo no es el centro del trabajo.

Se incorporaron al documento el principio de la participación, enfocada en el desarrollo de las capacidades para fortalecer la participación activa y efectiva en la toma de decisiones, en la ejecución y evaluación de las diferentes acciones y en los procesos sociales, económicos, políticos y culturales del país; y el de la intersectorialidad.

Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, mencionó, entre las proyecciones esenciales, el fortalecimiento de la escuela como institución coordinadora de las influencias educativas y formadoras de los cubanos, a la par que destacó el necesario perfeccionamiento de la enseñanza de la Historia.

Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, sostuvo que la comunicación no es una línea de acción de la política, sino un proceso transversal que no puede circunscribirse solo a los medios sociales digitales, pero encuentra en ellos el principal espacio de socialización de información de los jóvenes.

Otro aspecto acotado por el titular del Ministerio de Educación Superior (MES) fue la vinculación de los jóvenes a espacios formales de empleo, y el aumento de las cifras de estudiantes en el curso regular diurno, que combinan estudio-trabajo.

Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, agregó que, para incrementar la inserción y estabilidad de jóvenes en empleos de calidad, se perfecciona la ubicación

laboral anticipada, para que coincida con los ejercicios de culminación de estudio y se dé solución a situaciones que los organismos tienen reconocidas en sus bancos de problemas.

También se abre el camino para diseñar alternativas más flexibles en el cumplimiento del servicio social, la creación de un Servicio de Gestión de Empleos, y la exportación de servicios mediante el teletrabajo.

Este último punto, comunicó Feitó Cabrera, permite que nuestros jóvenes puedan ejercer sus profesiones y oficios en otros países, sin la necesidad de emigrar.

EN CUBA HAY ESTABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA

El país ha logrado avanzar hacia la estabilidad epidemiológica, luego de enfrentar la fuerte crisis que provocó la pandemia de la COVID-19; en cambio, esto no significa que no haya que enfrentar otras enfermedades y desafíos, expresó el doctor José Angel Portal Miranda, titular de Salud Pública, ante la Comisión de Salud y Deporte de la ANPP.

En presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social, Portal Miranda apuntó que existen serios problemas para garantizar los abastecimientos, que afectan tanto a los trabajadores de la Salud como al pueblo.

Sin embargo –dijo–, no estamos de brazos cruzados, sino que se adoptan medidas para abordar estas dificultades, siendo conscientes de la realidad del bloqueo y de su impacto en la adquisición de recursos e insumos necesarios.

Significó la importancia de prevenir enfermedades en un panorama marcado por adversidades, así como en la responsabilidad de los territorios y municipios de fortalecer el análisis de los problemas de salud, y adoptar un enfoque diferenciado para abordarlos.

Previamente, la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud, se refirió al comportamiento de las principales enfermedades transmisibles que afectan el cuadro sanitario. En el caso de la infestación por Aedes Aegypti y arbovirosis, apuntó que ,actualmente, tienen transmisión de dengue ocho provincias, diez municipios y 16 áreas de Salud.

Las provincias más afectadas con el mayor número de casos sospechosos de dengue son Pinar del Río, Villa Clara, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, y, a pesar de la presencia de los cuatro serotipos de dengue ninguna provincia se encuentra en zona de epidemia, manifestó.

De las infecciones respiratorias agudas, la doctora Peña García se refirió a la COVID-19, y expuso que se ha acumulado un total de 1 115 171 casos, con 3 153 diagnosticados en 2023, asimismo, este año no se han reportado fallecidos y la letalidad acumulada total es del 0,76 %. Sobre las enfermedades diarreicas agudas, el país se encuentra en zona de seguridad, precisó.

Sobre las enfermedades de transmisión sexual y el VIH/sida, la Viceministra de Salud refirió que se han diagnosticado un total de 40 234 casos de VIH desde 1986, y actualmente viven con esta enfermedad 32 125 personas. La prevalencia del VIH se concentra principalmente en dos provincias, La Habana y Santiago de Cuba, y el 96,2 % de las personas que viven con VIH en Cuba recibe tratamiento antirretroviral.

MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL

El uso de la medicina natural y tradicional es un elemento fundamental dentro del cuadro básico de medicamentos, razón por la cual el Lineamiento 98 del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba ha ratificado la voluntad política de continuar prestándole la máxima atención, dijo la doctora Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte.

Este Lineamiento indica «priorizar el Programa Nacional de Medicamentos, la eficiencia y control de los servicios farmacéuticos; desarrollar y consolidar la Medicina Natural y Tradicional, estimulando su empleo preventivo y terapéutico».

Atendiendo a la importancia de este tema, la Comisión de Salud y Deporte se propuso comprobar el cumplimiento de la Política aprobada, a nivel de todas las provincias (excepto el municipio especial Isla de la Juventud).

Entre los principales problemas detectados sobresalen el déficit de materias primas farmacéuticas, frascos, alcohol, agua destilada y azúcar para la elaboración de productos naturales en los centros de producción local y dispensarios; la baja disponibilidad de productos naturales en la red de farmacias, tanto locales como industriales; malas condiciones estructurales de los dispensarios farmacéuticos y centros de producción local, que no reúnen las condiciones para el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura.

Existen incumplimientos con la entrega de algunas especies vegetales y dificultades con la distribución de productos naturales a municipios y zonas de difícil acceso; los precios de los productos naturales son muy bajos, lo cual afecta el rendimiento de la empresa, así como otras deficiencias asociadas a la atención médica y la docencia.

La doctora Luna Morales concluyó que este año se ha continuado la recuperación de los niveles de actividad y principales indicadores en comparación con el año anterior, así como la aceptación de estas opciones terapéuticas por la población, que demanda estos productos y tratamientos.

AHORRAR ENERGÍA SIEMPRE SERÁ SOLUCIÓN

Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas presentó a los diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía los resultados de la implementación de las medidas de ahorro energético para ejercer un mayor control del consumo de electricidad e incidir en el ahorro.

Informó que, para el próximo trimestre, se prevé el crecimiento en potencia, a través de la puesta en marcha de una central en la bahía de La Habana con características similares a las centrales flotantes, pero en tierra, que aportará 150 megawatts (MW); un nuevo pozo gasífero para la central térmica de ciclo combinado Energas, con entre 30 y 40 MW, y un incremento en la energía renovable, con un parque de 12 MW para las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Holguín.

Resaltó que, a partir de las visitas efectuadas, se puede concluir que las empresas eléctricas trabajan de conjunto con las instituciones para garantizar el control de la energía fundamentalmente en el sector estatal, y se realizan visita a los mayores consumidores de los territorios.

Se orientó a los consejos energéticos provinciales que evalúen de manera sistemática el impacto de las acciones para el uso racional de la energía eléctrica, así como identificar en los territorios las formas de gestión no estatal altas consumidoras, y trabajar con ellas en la aplicación de las medidas indicadas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Díaz y Alayo se coronaron en Circuito Norceca de Voleibol de Playa 2023

Siguiente artículo

Recibió Presidente cubano al Reverendo Jerry Pillay

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Evaluará hoy parlamento cubano marcha del programa energético
Cuba

Evaluará hoy parlamento cubano marcha del programa energético

julio 17, 2025
Informe sobre la liquidación del presupuesto del Estado 2024 destaca ajustes fiscales y mejora estructural
Cuba

Informe sobre la liquidación del presupuesto del Estado 2024 destaca ajustes fiscales y mejora estructural

julio 17, 2025
Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía
Cuba

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

julio 16, 2025
Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre
Cuba

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

julio 16, 2025
Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”
Cuba

Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”

julio 16, 2025
Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

julio 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Recibió Presidente cubano al Reverendo Jerry Pillay

Recibió Presidente cubano al Reverendo Jerry Pillay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cobertura desde Pinar del Río a la Tormenta Tropical Ida

Cobertura desde Pinar del Río a la Tormenta Tropical Ida

agosto 28, 2021
Pinar del Río, escasas lluvias y tarde cálida

Pinar del Río, aislados chubascos y tarde cálida

noviembre 10, 2024
Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas

Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas

agosto 19, 2020
Se posponen en todo el país actividades conmemorativas por el Primero de Mayo

Se posponen en todo el país actividades conmemorativas por el Primero de Mayo

abril 30, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, algunos chubascos en la tarde

abril 26, 2023
Anuncian sanciones a jugadores y entrenadores en Liga de Básquet

Anuncian sanciones a jugadores y entrenadores en Liga de Básquet

abril 11, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados