• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La Palma: Guacamaya entre carencias y voluntad

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
abril 22, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
La Palma: Guacamaya entre carencias y voluntad
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Concebido hace más de un quinquenio, el proyecto de desarrollo local Guacamaya, en el municipio de La Palma, muestra discretos avances en su implementación: ya están en construcción edificaciones destinadas a la prestación de servicios. 

Diseñado para el fomento del ecoturismo a partir de las bellezas paisajísticas del lugar, sus potencialidades le permitirán ser un destino, tanto para el mercado interno como el foráneo, pero no basta la voluntad de los hombres, pues las carencias materiales son un obstáculo que impide su explotación.

LA REALIDAD

Feliberto Rodríguez González, director de aseguramiento de la Empresa Agroforestal La Palma, a cargo de la ejecución, reconoce que no dan cumplimiento al cronograma constructivo, porque necesitan cemento para culminar la zapata del ranchón que acogerá el restaurante de este centro turístico y también para el baño de la cabaña prototipo, asegura que no son grandes volúmenes, pero sí indispensables.

Guacamaya 2 la palma guerrillero 425x750 1
En medio de un entorno natural privilegiado, el ranchón que acogerá el restaurante del proyecto de desarrollo local Guacamaya es uno de los objetos de obra a priorizar para comenzar a prestar servicios / Foto de Pedro Paredes Hernández

Como alternativa, prevén trabajar en otros objetos de obra que solo requieran recursos forestales como puentes de acceso y las oficinas del socioadministrativo.

No obstante, el déficit de combustible incide negativamente sobre tales propósitos, pues carecen del mismo para el traslado de los hombres que integran la brigada que asume la construcción, y que residen mayoritariamente en la comunidad La Jagua, distante del enclave del proyecto, sito en el consejo popular Mil Cumbres.

Guacamaya Filiberto la palma guerrillero 425x750 1
Feliberto Rodríguez González asevera que centran esfuerzos en localizar fuerza calificada en la zona para minimizar las interrupciones por problemas de transportación / Foto de Pedro Paredes Hernández

Precisamente, el día de nuestra visita no laboraban porque fue imposible asegurar la transportación; ello también limita la carga del guano para el techado que es preciso acarrearlo desde Guane, todavía deben dar varios viajes con este fin, y para ello es necesario contar con combustible diésel.

Identificar en la zona a hombres con la capacitación para asumir estas labores es una de las acciones previstas, aunque conocen que parte de esa fuerza está insertada en el mercado laboral de Viñales.

Como prioridad, y de cara a la jornada de verano, pretenden priorizar la terminación de la cafetería aledaña al área de baño identificada en el río Guacamaya, para asegurar ofertas gastronómicas y marcar el inicio del funcionamiento del futuro complejo, que comprende varios senderos, uno de los cuales ya está listo para su recorrido y explotación durante la etapa estival.

Osmel Portales Almora, director general de la Empresa, precisa que también se podrá acceder al mirador que ofrece una vista panorámica del paisaje, que no renuncian a tener listo el ranchón restaurante, aunque sea para finales del verano, y en la medida que la disponibilidad de equipos y combustible lo permitan trabajarán en acondicionar las piscinas naturales, de las cuales deben extraer arena para el mejor disfrute de los bañistas. 

Guacamaya osmel la palma guerrillero 425x750 1
Osmel Portales Almora, director general de la Empresa Agroforestal La Palma, asegura que no se han quedado de brazos cruzados, pero es difícil encontrar alternativas para la actividad forestal sin combustibles ni lubricantes / Foto de Pedro Paredes Hernández

Señaló que han reajustado varias veces el cronograma para adecuarlo a las condiciones objetivas, pero aun así, les ha sido imposible cumplirlo. 

LA NECESIDAD

Guacamaya noel la palma guerrillero 630x750 1
Para el desarrollo local en La Palma, el proyecto Guacamaya es esencial, precisó Noel Méndez Rabelo / Foto de Pedro Paredes Hernández

Insertado dentro de la estrategia de desarrollo municipal con miras al 2030, el proyecto Guacamaya tributa al fomento del turismo de naturaleza, rural y comunitario.

“Constituirá una fortaleza para el aprovechamiento de los recursos endógenos, a la vez que posibilitará la participación ciudadana y articulación con otros actores económicos como el proyecto de Puerto Escondido, Chabarrascal, que comprende una minindustria de procesamiento de vegetales, y hasta la cual se prevé hacer un sendero en el futuro”, precisó Noel Méndez Rabelo, director de desarrollo en el territorio.

Guacamaya 1 la palma guerrillero 425x750 1
El primer sendero interpretativo ya está en condiciones de abrir al público Guacamaya 2: Incluso con materiales a pie de obra, por falta de combustible para transportar a los obreros, es imposible avanzar en la ejecución / Foto de Pedro Paredes Hernández

Asimismo, resaltó la creación de empleos para los pobladores residentes en las comunidades de La Sierra y La Baría.

Sobre los impactos pronosticados destacó en el ámbito económico la generación de ingresos, “ahora mismo ayudaría a reducir el déficit fiscal del municipio”, además de contribuir a la capacitación y conciencia sobre el cuidado medioambiental, pues también cuenta con un componente educativo.

Y no se puede minimizar el efecto espiritual que sobre los palmeros tendría el disfrutar de un entorno natural, con una gama de servicios diversos y especializados que pueden comercializarse para el turismo internacional.

MÁS ALLÁ DEL PROYECTO

El proyecto es solo uno de los empeños de la Empresa. Portales Almora explica que tanto las interrupciones del servicio eléctrico como la baja disponibilidad de combustible les han imposibilitado alcanzar sus habituales niveles productivos.

Al cierre de 2023 tuvieron seis millones de pesos de pérdidas, resultado que pueden revertir en un breve periodo de tiempo si cuentan con las condiciones para ello, pero las frecuentes interrupciones no solo limitan el cumplimiento del encargo estatal, sino que ha incidido sobre la fluctuación de la fuerza laboral.

En los últimos dos años, alrededor del 40 por ciento de los obreros han migrado hacia otros empleos, principalmente los directos a los procesos productivos, aunque también ha hecho mella en los indirectos, lo que disminuye el número de especialistas de que dispone la entidad.

“Dependemos netamente del transporte, combustible y lubricante, por esas carencias, más del 50 por ciento del tiempo hemos estado interruptos, al recargar eso a la economía de la Empresa para garantizar el salario de los trabajadores se dañan los indicadores de eficiencia”.

Como elemento positivo destacó que poseen un presupuesto asignado a las labores de silvicultura, pero por lo general, quienes solicitan la baja no aceptan reubicación en otras funciones, “quieren trabajar en lo que siempre han laborado”.

El cumplimiento de la principal línea de producción, la madera aserrada, no llega ni a la mitad, está en correspondencia con el tiempo aprovechado y no alcanzan los volúmenes de carbón y resina de pino estimados para la exportación, “son actividades muy técnicas, cada una lleva un punto exacto de extracción y se requiere fuerza especializada para hacerlo”. 

LEVANTAR VUELO

Aunque el nombre de Guacamaya responde al del río y al de la sierra en la que está enclavado el proyecto, también es la denominación de un ave, y si algo necesitan en estos momentos es levantar vuelo, aunque sea rasante, pero empezar a generar ingresos que ayuden a la economía de la Empresa, al municipio y a la provincia. 

Para hacerlo no basta con la voluntad de los hombres, pero ellos no decaen en su empeño, porque saben que el desarrollo local es el camino más expedito hacia la autonomía territorial.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comenzó en Cuba 63 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral

Siguiente artículo

Pinar del Río, ligero cambio de tiempo y poca lluvia

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río
Pinar del Río

Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, ligero cambio de tiempo y poca lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Expertos de varios países realizan una puesta al día sobre la salud bucal

Expertos de varios países realizan una puesta al día sobre la salud bucal

diciembre 2, 2021
Términos para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

Términos para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

abril 12, 2022

Sanningen Försåvit Samtliga Nya Casinon Gällande Inter !

agosto 11, 2024
Gala de premiaciones de béisbol cubano

Agasajó Bayamo al béisbol cubano y sus mejores exponentes en gala de premiaciones

enero 22, 2022
Teatro en Pinar del Río: las alarmas encendidas

Teatro en Pinar del Río: las alarmas encendidas

enero 19, 2024
Cuba trabaja por consolidar control de la Covid-19

Cuba trabaja por consolidar control de la Covid-19

diciembre 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados