• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La orden de alzamiento firmada por José Martí

ACNPorACN
enero 27, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
José Martí: desde Pinar del Río se le rinde homenaje

El organizador de la Guerra del 95 contó con el apoyo de los emigrados cubanos en Estados Unidos

0
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en Facebook

Los acontecimientos con que comenzó 1895 podían vaticinar la continuación del poder hispano en Cuba por lo menos para el resto del siglo, debido a la exitosa operación realizada entre la policía estadounidense y la inteligencia española que permitió el 12 de enero ocupar en el Puerto de Fernandina, en Florida, barcos y varios miles de fusiles, municiones y logística suficiente para enviar expediciones a la Isla.

   Aquel hecho, ocurrido por la labor de un traidor  al servicio de España infiltrado en los planes, significó para José Martí  un golpe demoledor con el que  se perdieron más de dos años de ingente preparación.

   La noticia fue reproducida en la metrópoli, el resto de Europa y EE.UU. hacia el mundo como el golpe definitivo a los propósitos de los conspiradores y en La Habana los círculos integristas festejaron por todo lo alto la buena nueva, pero el jolgorio no les duraría mucho.

   Pasados los primeros días de la campaña mediática que Madrid calculaba desmoralizaría a los independentistas y sus dirigentes, paradójicamente la divulgación de la gran dimensión de los medios incautados levantó la exaltación patriótica en la Isla y en la emigración.

   Hasta entonces obviamente Martí preparaba la guerra en la más profunda clandestinidad, aunque era ampliamente conocido por su labor política de movilización revolucionaria, y a la luz del desastre de “Fernandina” se demostró que aquel brillante orador, además, era un genio organizador práctico capaz de liderar la nueva contienda con la fundación del Partido Revolucionario Cubano.

   El Apóstol, al igual que Máximo Gómez y Antonio Maceo, supo aquilatar aquella favorable situación y ratificó la decisión de seguir con los planes revolucionarios, por lo cual firmó el 29 de enero de 1895, hace 129 años, la orden de alzamiento en Nueva York como Delegado del Partido Revolucionario Cubano junto a Enrique Collazo y Mayía Rodríguez, a pesar del difícil contexto que presagiaba serias dificultades para el éxito.

   En consecuencia, una mañana a inicios de febrero de 1895 arribó al puerto habanero en el ferry de Florida el patriota cubano Miguel Ángel Duque de Estrada, de aspecto de próspero comerciante y quien al llegar a la revisión aduanera sacó  de su chaqueta un habano y sin encenderlo se lo llevó a la boca.

   Al encontrarse en tierra lo volvió a guardar para  así cumplir la tarea más importante de su vida de conspirador: traer la orden de alzamiento que se creía imposible por las autoridades hispanas.

   La forma de enviar la ordenanza consistió en reproducirla en un fino papel y envolverla en un habano de la misma configuración de los producidos en la época. De esta forma quien lo llevara tenía la posibilidad de destruirlo en caso de peligro al fumarlo y desecharlo ante las mismas narices de los agentes españoles, indicaciones que cumplió al detalle Duque de Estrada.

   En La Habana el curioso tabaco debía ser entregado a Juan Gualberto Gómez, para que hiciera llegar el aviso del levantamiento a los jefes conspiradores en otras regiones.

   El documento dejaba claro que “[…] autoriza el alzamiento simultáneo […] de las  regiones comprometidas […] durante la segunda quincena —y no antes— del mes de febrero”.

   Y agregaba que: se “[…] considera peligroso y de ningún modo recomendable todo alzamiento en Occidente, que no lo efectúen a la vez que los de Oriente […]”, teniendo en cuenta las características del movimiento revolucionario en esas zonas, y se reafirma la voluntad de la emigración de aportar “[…] los valiosos recursos ya adquiridos y la ayuda continua, incansable del exterior […]

   Juan Gualberto escogió la fecha del 24 de febrero de 1895 para aprovechar los festejos de los carnavales en La Habana, con el fin de que no levantara mucha curiosidad el traslado y la reunión de los mambises, y envió emisarios al interior del país con la propuesta para ponerse de acuerdo con los jefes de los grupos de conspiradores.

   En la región oriental ocurrió el alzamiento de fuerzas dirigidas por Guillermón Moncada, Bartolomé Masó, Quintín Bandera, Pedro (Periquito) Pérez y otros patriotas en Holguín, y después de múltiples vicisitudes el primero de abril arribaron por Duaba, en las costas guantanameras, Antonio Maceo, su hermano José, junto a Flor Crombet; mientras Martí y Gómez, en unión de otros patriotas, llegarían en la misma región por Playitas de Cajobabo el 11 de ese mes.

   Los camagüeyanos, en tanto, secundarían el alzamiento posteriormente al igual que  los villareños.

   En la región occidental el espionaje ibérico penetró los preparativos e inexplicablemente el General Julio Sanguily, jefe de la insurrección en La Habana, fue detenido en su domicilio, y Juan Gualberto Gómez en el  poblado de Ibarra, Matanzas, lugar escogido para el pronunciamiento.

   Así comenzó la última etapa de la lucha anticolonial en Cuba que se inició con la firma de la orden de alzamiento por José Martí  aquel lejano 29 de enero de 1895.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mijaín López y el deseo de retirarse con su quinto oro olímpico

Siguiente artículo

Llegar hasta donde más duele

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Un legado que debe conocerse más
Cuba

Un legado que debe conocerse más

agosto 2, 2025
¿Sufre de ardor en los ojos? Pequeñas criaturas que habitan en el rostro podrían ser la causa
Cuba

¿Sufre de ardor en los ojos? Pequeñas criaturas que habitan en el rostro podrían ser la causa

agosto 1, 2025
Informan sobre tratamiento laboral de este domingo 25 de diciembre
Cuba

Ratifica Ministerio del Trabajo edad para la jubilación en Cuba

julio 31, 2025
Reafirma Cuba política de tolerancia cero a trata de personas
Cuba

Reafirma Cuba política de tolerancia cero a trata de personas

julio 30, 2025
Nuevo método de certificación de revistas científicas cubanas 
Cuba

Nuevo método de certificación de revistas científicas cubanas 

julio 30, 2025
Al amparo de una vacuna cubana, toda la sonrisa
Cuba

Al amparo de una vacuna cubana, toda la sonrisa

julio 29, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Llegar hasta donde más duele

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El agujero de la capa de ozono vuelve a crecer

El agujero de la capa de ozono vuelve a crecer

octubre 5, 2023
Arroceros pinareños con nuevos incentivos para campaña de primavera

Arroceros pinareños con nuevos incentivos para campaña de primavera

mayo 7, 2021
Patios que cultivan Revolución en Pinar del Río

Patios que cultivan Revolución en Pinar del Río

julio 15, 2020
Activo el Cuerpo de Bomberos en Pinar del Río

Activo el Cuerpo de Bomberos en Pinar del Río

noviembre 10, 2022
Insisten en aseguramiento de bienes y servicios en Sandino

Insisten en aseguramiento de bienes y servicios en Sandino

agosto 28, 2023
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.4. TORMENTA TROPICAL RAFAEL.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.4. TORMENTA TROPICAL RAFAEL.

noviembre 5, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados