• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, diciembre 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

La Habana se encuentra en una situación compleja, pero con posibilidad de revertirla

ACNPorACN
agosto 9, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
La Habana se encuentra en una situación compleja, pero con posibilidad de revertirla
0
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en Facebook

Carlos Alberto Martínez Blanco, director Provincial de Salud Pública en la capital cubana, afirmó que la ciudad se encuentra en una situación compleja en cuanto al comportamiento de la COVID-19, pero con posibilidad de revertirla.

Martínez Blanco comentó en una mesa redonda televisada desde el Palacio de la Revolución, que gracias a las acciones tomadas se había logrado un momento de estabilidad epidemiológica en la capital con el acompañamiento de organismos como Educación, Orden Interior, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución, y los ministerios de Turismo y del Transporte.

A partir del plan de medidas que se implementó, La Habana pudo entrar en la primera fase y a la altura del 24 de julio existían indicadores para la segunda, señaló.

Según el director provincial de Salud, a partir de ese día se produjo un incremento de los casos con evidencias de transmisión local controlada, lo que demandó intensificación de acciones de enfrentamiento.

Entre las causas de este retroceso mencionó la baja percepción del riesgo de la población y los propios profesionales de la Salud, exceso de confianza a partir de disminución del número de casos y deficiencias en la conducción del paciente por el sistema de Salud a partir de la detección temprana (pesquisa activa), así como también la actitud irresponsable de personas e instituciones.

Actualmente la tasa de incidencia es de 8,48 por cada 100 mil habitantes, el índice reproductivo está en 0,89, existen 176 pacientes activos, el indicador de casos positivos con fuente de infección demostrada está en 93,4 por ciento y hay siete eventos de transmisión local.

A partir de esta situación epidemiológica se proponen nuevas medidas para controlar la transmisión de la COVID-19 en La Habana: integrales, participativas, inter sectoriales, dijo el doctor.

Entre las acciones a llevar a cabo mencionó una mayor pesquisa activa comunitaria y mediante de laboratorio con test rápido- sobre todo personas más vulnerables- y de las capacidades de exámenes de PCR, la reorganización de servicios asistenciales en correspondencia con los recursos humanos y la incorporación de activistas sanitarios.

Además, se intensificará el análisis de la procedencia de los casos sospechosos, se efectuarán más intervenciones con medicamentos (preventivos), se mantendrá la observancia de trabajadores con síntomas respiratorios y considerados como vulnerables y se evaluará diariamente el impacto de tales acciones.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Suspenden transporte urbano en La Habana pero se mantendrán servicios de apoyo básicos

Siguiente artículo

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 8 de agosto a las 12 de la noche

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 8 de agosto a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 8 de agosto a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El viceministro de la Industria Alimentaria (izq.) destacó el impacto del nuevo paquete de normas jurídicas en la producción de alimentos. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Nuevas medidas respaldarán política para la producción industrial de alimentos y bebidas en Cuba

noviembre 26, 2020
Apoyo a la comunidad en Pinar del Río.

Ante complejidad epidemiológica, priorizan en Pinar del Río apoyo a la comunidad

septiembre 18, 2021
Preparación embate Huracán

Pinar del Río se prepara para el embate de Ida

agosto 27, 2021
Pinar del Río diagnosticó hoy 1 018 casos de COVID-19 de los 8 816 reportados en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 13 de agosto de 2021 a las 12 de la noche

agosto 14, 2021
vacunación antiCovid-19

Cuba, líder en Latinoamérica y segunda del orbe en vacunación antiCovid-19

diciembre 11, 2021
UNE

Unión Eléctrica pronostica afectaciones al servicio este sábado por déficit de generación

junio 18, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist