• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

La Habana pondrá en vigor medidas restrictivas más fuertes ante situación epidemiológica

CubasíPorCubasí
agosto 28, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A
0
La Habana pondrá en vigor medidas restrictivas más fuertes ante situación epidemiológica
0
COMPARTIDAS
56
VISTAS
Compartir en Facebook

A partir del 1ro. de septiembre, en La Habana entrarán en vigor un conjunto de medidas restrictivas más fuertes para enfrentar la actual situación epidemiológica que vive la capital.

Así informó Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en el programa televisivo Mesa Redonda, donde como introducción informó acerca del impacto causado por los eventos de transmisión local de Covid-19, que contribuyeron a la dispersión de la enfermedad en varios municipios habaneros.

 García Zapata hizo referencia a las propuestas de medidas del CDP al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para reforzar el aislamiento social y físico en La Habana, debido a las consecuencias de la actuación de personas e instituciones que no respetaron las orientaciones vigentes por las autoridades sanitarias.

Medidas desde el punto de vista laboral: Utilización real del teletrabajo

En lo relativo a las medidas de tipo laboral, el gobernador precisó que:

-Los centros que no sean de producción continua o de servicios priorizados deben permanecer cerrados o con el mínimo de trabajadores imprescindibles. Para ello hay que reanalizar lo que sucede actualmente y cada organismo realizará la propuesta correspondiente.

Habrá que evaluar centro por centro la utilización real del teletrabajo y el trabajo a distancia.
Al evaluar las medidas de carácter económico, el vicepresidente del Consejo de Defensa en La Habana dijo que, de un total de 566 370 trabajadores en la provincia, se encuentran laborando a distancia 97 409, es decir solo el 17%.

“Cuando comparamos la cantidad de trabajadores en la categoría de trabajo a distancia en la etapa anterior de transmisión autóctona de la COVID-19 con la actual, se observa una disminución de 4725 trabajadores en entidades nacionales. Urge incrementar el trabajo a distancia y el teletrabajo”, comentó.

Disposiciones para reducir la movilidad de personas y vehículos

-Se prohíbe la movilidad de personas y vehículos desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del siguiente día.

Para ello, se decidió establecer grupos de trabajo conjunto con los órganos de control (PNR, Inspección Estatal del Transporte del MITRANS y DGT).

Se establece como modelo de actuación contra quienes violen esta disposición: el retiro de la matrícula y circulación para su conservación en calidad de depósito. Por otro lado, en el caso de vehículos estatales, se exigirá la correspondiente medida administrativa a los choferes y directivos.

También se reajustarán los horarios de traslado de los trabajadores de las entidades de producción y servicios, para el efectivo cumplimiento de esta medida.

Según explicó García Zapata, se reevaluará el autorizo actual de VÍA LIBRE (26 200) en las entidades nacionales y provinciales para disminuir el número de vehículos en circulación. En ningún caso se aumentarán los ya existentes. En correspondencia con ello, se establecerá un nuevo modelo de circulación de VÍA LIBRE.

Otras medidas regularán la movilidad de ciudadanos y vehículos:

-Se realizarán despachos con todos los OACEs, OSDE, y organizaciones políticas y de masas e instituciones religiosas para realizar una revaluación en la limitación de la demanda de circulación de los medios actuales autorizados. Se exceptúan los medios de transportación de carga o masivas de personal vinculados a aseguramientos a la producción o a los servicios vitales, que mantienen el sistema actual aprobado.

-Se restringirá significativamente el movimiento de autos, motos y medios de transporte particulares.

“Hoy transitan en la capital más de 110 000 vehículos particulares. Por ello, se solicita la comprensión de toda la ciudadanía para lograr una reducción considerable de la movilidad, además va a existir una limitación de combustible”, dijo el vicepresidente del Consejo de Defensa.

De igual modo, el funcionario insistió en la necesidad de disminuir el tránsito peatonal por las calles.

En el caso de los vehículos particulares, el Consejo de Defensa Provincial evaluará casos excepcionales que precisen trasladarse. De tratarse de solicitudes de salidas para provincias, se establecerá una comprobación de la situación planteada con las autoridades de los territorios y sólo así se autorizará el viaje.

-Se establecen la evaluación por el Consejo de Defensa Provincial, de casos excepcionales que lo soliciten. Se tratarse de solicitudes de salidas para provincias se establecerán comprobación de la situación planteada con las autoridades de los territorios, solo así se autorizará el viaje. 

-Eliminar el traslado interprovincial por motivos turísticos, vacacionales u otras causas tanto en la entrada o salida a la Habana altamente restringido. Existen un total de 2973 reservaciones para instalaciones hoteleras, para lo cual se establece el reintegro del dinero o el cambio de la reserva. 

-Actualizar el modelo de actuación en los 12 Puntos de Control de entrada a la ciudad, de estas prohibiciones. 

-Eliminar por 15 días la salida de La Habana por motivos de trabajo a todos los organismos e instituciones.

-Se invalidan los autorizos permanentes emitidos hasta la fecha para salir de La Habana, hasta tanto no se autoricen otras medidas.

-Los casos excepcionales serán autorizados previa solicitud de los jefes de organismos e instituciones al Consejo de Defensa Provincial, una vez aprobado se emitirá el permiso temporal.

-Limitar el traslado de vendedores ambulantes entre municipios.

Propuestas para el trabajo en las tiendas recaudadores de divisas CUC, MAI, Mercados Ideales y otros:

-Proponer como horario de venta y servicio de lunes a sábado 9:00 am a 4:00 pm y los domingos de 9:00 am a 1:00 pm.

-Realizar las ventas solo a los residentes y personal del municipio donde esté ubicado el establecimiento. El documento que lo acredite debe ser con el carné de indentidad.

-Se incrementarán los puntos de ventas en municipios que no tengan estas posibilidades de mayor cantidad de unidades de venta.

-Organizar la venta de módulos de alimentos y aseo a aquellos centros que sean imprescindibles en esta etapa.

-Establecer límites de ventas de los productos alimenticios y de aseo. 

-Ubicar puntos de ventas en los lugares donde estén más desprotegidos la comercialización de estos productos.

Se adicionan 139 puntos de ventas adicionales en los barrios para apoyar la venta de estos productos en zonas y barrios que no tengan una balanceada presencia de centros comerciales con este propósito.

-Para disminuir la movilidad de las personas asociadas a la compra de productos de alta demanda en CUC que se ejecuta a través de las tiendas de CIMEX, Tiendas Caribe y Caracol se decide restringir esas compras solo al municipio de residencia de las personas.

Para ello:

-Se seguirá empleando la actual red de comercialización de productos, a la cual se adiciona la red incrementada (139) en los barrios,

Nuevas Facultades del CDP al Gobernador de La Habana

Facultar al Gobernador, durante este período, de un instrumento legal que permita aplicar multas severas con altas cuantías en hechos como:

-El no uso o uso incorrecto del nasobuco.

-La no existencia de los pasos podálicos, soluciones de agua clorada o alcohólica en las entidades estatales, de servicios a la población, formas no estatales, así como las asociaciones no gubernamentales.

-La permanencia de personas en áreas de estar, parques vías públicas, fuera de los horarios establecidos.

-La utilización de áreas culturales y deportivas.

-La realización de juegos o estancias en la vía pública.

-Permitir que menores de edad o adultos discapacitados se encuentren en la vía pública parques u otras áreas responderán los tutores.

-Mantener locales o instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas fuera de los horarios establecidos para cualquier forma de gestión.

-La realización de fiestas.

-Ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos.

-Otras disposiciones que normen las autoridades sanitarias.

De conjunto con el Ministerio del Interior y los órganos de inspección, realizar medidas de incremento para el reforzamiento del enfrentamiento en los repartos, barrios y comunidades, con el objetivo de hacer cumplir las medidas aprobadas en esta fase epidémica.

-Establecer espacios en los medios de comunicación donde se informe a la población casos de sancionados, las causas e imágenes de los irresponsables.

-Crear grupos de trabajo a nivel de comunidad, con la participación de la FMC, los CDR, ACRC y demás factores del barrio para exigir el cumplimiento de las medidas indicadas, exigiendo un control efectivo del Consejo Popular.

La población debe conocer quiénes son los irresponsables al colocar sus rostros en los medios de prensa.

Medidas para la fiscalización y el control

Se propone:

-Aplicar a los infractores del Decreto 201 Y 272 Contravendrá las regulaciones relativas a la higiene y se le impondrá la multa que en cada caso se establece, el que: 

-Administre un centro de trabajo o estudio e incumpla las normas sanitarias vigentes, establecidas para la etapa de lucha contra la covid-19 en su instalación 3000 pesos;

-Dificulte en cualquier forma el cumplimiento de las medidas sanitarias dictadas por la autoridad competente para el control y erradicación de la COVID-19 2000 pesos a personas naturales.

-Se faculta para la imposición de dichas multas a la PNR y otros órganos del MININT, la DISC, el Cuerpo de Inspectores de la Salud, Inspección Estatal de Transporte y la DEC durante el período que perdure esta situación especial de enfrentamiento.

-El Consejo de Administración Municipal organizará grupos integrados por los Organismos señalados anteriormente para garantizar el cumplimiento de esta disposición en cada territorio velando por su ejecución hasta nivel de barrio.

Especificar que las cuotas de 3000 es para los directivos de esos centros que permitan estas indisciplinas o sea los responsables de no exigir el cumplimiento de las regulaciones sanitarias.

-Se faculta para la imposición de dichas multas a la PNR y otros órganos del MININT, la DISC, el Cuerpo de Inspectores de la Salud, Inspección Estatal de Transporte y la DEC durante el período que perdure esta situación especial de enfrentamiento.

-El Consejo de Administración Municipal organizará grupos integrados por los Organismos señalados anteriormente para garantizar el cumplimiento de esta disposición en cada territorio velando por su ejecución hasta nivel de barrio.

-Las personas naturales o jurídicas que sean objeto de estas contravenciones están en la obligación de efectuar el pago de dichas multas en un plazo no superior a diez días naturales en las oficinas habilitadas en las Unidades Municipales de la PNR.

-El incumplimiento de lo señalado anteriormente en diez días implica la duplicación de la cuantía impuesta y pasado los 30 días naturales de no ejercer dicho pago se ejecutará el proceso de instrucción penal.

-Se encarga del control y su cumplimiento al Coordinador de Programa de Fiscalización y Control del Gobierno Provincial de La Habana informando su resultado sistemáticamente 

Proponer la aplicación de estas medidas a partir del día 1ro. de Septiembre, evaluando previamente el comportamiento de la epidemia en el trascurso de la semana.

Al introducir el tema en la Mesa Redonda, Garacía Zapata recordó que en La Habana tiene lugar un rebrote de la Covid-19 (con 6 eventos locales abiertos) motivo por elcual desde el pasado 7 de julio la provincia debió regresar a la la fase epidemiológica de transmisión autóctona local, justo cuando se aprestaba –por los resultados en la disminución de la cifra de contagios- a pasar a la fase dos.

El Gobernador informó que las nuevas medidas se aplicarán considerando el incremento de los casos confirmados de la COVID-19, ante la ocurrencia de transmisión local demostrada y la necesidad de incrementar la percepción del riesgo, la auto responsabilidad en el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias para la etapa actual y la necesidad de contener la transmisión de la COVID-19 para alcanzar la estabilidad epidemiológica en este territorio.

Enfatizó que las medidas se sustentan en las exigencias de la población frente a la actuación irresponsable de personas que por su conducta se convierten en transmisores de la enfermedad que, incluso, obligaron a posponer el curso lectivo previsto para el mes de septiembre como se realizará en el resto de las provincias.

El Gobernador llamó a la población habanera al cumplimiento de estas medidas de acuerdo con el llamado del pueblo a ser más exigentes para enfrentar la Covid-19.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La OMS recorta la ambición de su plan mundial de vacunas

Siguiente artículo

Cuba reporta 60 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 27 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 60 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 27 altas médicas

Cuba reporta 60 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 27 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Liván Moinelo, entre el mito y la realidad

Liván Moinelo, entre el mito y la realidad

marzo 6, 2025
fidel-en-argentina-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-580x414-1

Recordarán en Argentina visita de Fidel hace 20 años

mayo 30, 2023
Papá Barbero en disco de música infantil

Papá Barbero en disco de música infantil

marzo 1, 2025
Tendencia a la disminución de contagios en Pinar del Río

Tendencia a la disminución de contagios en Pinar del Río

octubre 22, 2021
Enfrentan dificultades para cumplir campaña de frío

Enfrentan dificultades para cumplir campaña de frío en Pinar del Río

diciembre 16, 2022
Ministerio del Interior informa sobre hechos vandálicos en La Güinera

Ministerio del Interior informa sobre hechos vandálicos en La Güinera

julio 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados