• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La FMC en enfrentamiento al COVID-19

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
marzo 25, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

Con los primeros ecos que llegaron de Wuhan sobre el nuevo coronavirus, la FMC se lanzó al embate, de la mano con Salud y los CDR, convencida de sus posibilidades para acceder a las familias cubanas, por la credibilidad ganada en cerca de 60 años. 

Centrada en elevar la percepción de riesgo de la población, inició en el mes de enero con la capacitación a cuadros y trabajadores en los 11 municipios, sensibilizándolos con la necesidad de reproducir los aprendizajes en sus grupos y comunidades.

La organización jugó un papel activo en 1 458 audiencias sanitarias, en las que se informaron a más de 57 mil pinareños sobre características del virus, su trasmisión y medidas higiénicas de prevención.

Una vez confirmados los primeros casos en Cuba el 11 de marzo, las audiencias se enfocaron al trabajo en el hogar, con el fin de evitar la concentración de personas.

Según Katiuska Abreu Ferreiro, miembro del secretariado provincial que atiende la esfera ideológica: “En esta tarea, ocuparon el rol protagónico las 4 282 brigadistas sanitarias voluntarias capacitadas que, de conjunto con médicos de la Atención Primaria de Salud, visitaron 5 921 casas, beneficiando a 18 1444 personas con las charlas educativas sobre COVID 19, con énfasis en núcleos de adultos mayores, por la vulnerabilidad de este grupo al contagio”

Como es costumbre, la organización femenina no trabajó frente al COVID 19 con “camisas de fuerzas”, sino que se dispuso en función de dudas y necesidades de las personas, es por ello que las visitas a las familias cumplieron la doble función de pesquisa y consejería cara a cara.

“No solo informamos, también aconsejamos, porque las personas tenían dudas de todo tipo, y confían en la Federación para ser orientadas sobre el cuidado de las familias. Muchos estaban preocupados, sobre todo los que tienen a su cargo el cuidado de niños o ancianos”, apuntó Alina Domínguez Palacios, primera autoridad de la organización en San Luis.

Los impactos del virus a nivel global y la celeridad de su propagación, han generado temores en la población, que la FMC asumió como desafío. “A pesar de la experiencia en la prevención, ha sido un nuevo aprendizaje explicar a la gente que el miedo no evita la enfermedad y que solo se supera con información y autorresponsabilidad”, alega Marbelis Vento González, secretaria general en Viñales, primer municipio afectado por la pandemia en Pinar del Río.

Para Consuelo Vázquez Molina, secretaria general en el municipio cabecera, el trabajo de las brigadistas, y de la Federación en sentido general, ha tenido en esta tarea un papel cardinal. “Se revisa casa a casa y se conversa con la familia, se visitan los niños que se suspenden de la escuela, se explica sobre las consecuencias del COVID 19 para los ancianos o las personas con enfermedades crónicas. El trabajo de las brigadistas ha sido potenciar la convocatoria y dar seguimiento en la comunidad a los casos que se identifican con riesgos clínicos o epidemiológicos, derivando cada sospecha a los centros municipales de higiene y epidemiología”.

Frente al asecho de la pandemia sobre Cuba, que hoy nos obliga a evitar el contacto físico como principal medida de autocuidado, 3 75 federadas en la provincia, pertenecientes al movimiento de mujeres creadoras, cosen nasobucos en sus casas, a puertas cerradas, para incrementar el aporte de los más de 6 000 que han donado, hasta la fecha, a sus comunidades y a las instancias de Salud Pública en sus municipios. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Tres días para pensar

Siguiente artículo

Ironías de la madurez de una mujer campesina

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute
Pinar del Río

Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

julio 6, 2025
Una alianza por el bienestar
Pinar del Río

Una alianza por el bienestar

julio 6, 2025
Para un mejor confort en Pinar del Río
Pinar del Río

Para un mejor confort en Pinar del Río

julio 5, 2025
Guerrillero late con su pueblo
Pinar del Río

Guerrillero late con su pueblo

julio 5, 2025
Tropiezos de la bancarización en Pinar del Río
Pinar del Río

Tropiezos de la bancarización en Pinar del Río

julio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Ironías de la madurez de una mujer campesina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba ultima detalles para consulta popular del Código de las Familias

Cuba ultima detalles para consulta popular del Código de las Familias

enero 25, 2022
Acciones de promoción de Salud, esencial en la recuperación en Pinar del Río

Acciones de promoción de Salud, esencial en la recuperación en Pinar del Río

octubre 17, 2022
Juan Antonio Quintanilla Román.

Denuncia Cuba en Ginebra efectos del bloqueo en la respuesta a la pandemia

junio 21, 2021
Edicion-Impresa-250823-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x750-1

Edición impresa 25 de agosto del 2023

agosto 25, 2023
Liadagmis Povea

Saltando con Liadagmis Povea

marzo 31, 2023
Asumirá Cuba Presidencia Protémpore del G-77 + China

Asumirá Cuba Presidencia Protémpore del G-77 + China

enero 11, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados