• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

La ciencia frente a la enfermedad de Parkinson

Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, efeméride establecida en 1997 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

GranmaPorGranma
abril 11, 2024
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
La ciencia frente a la enfermedad de Parkinson

La estimulación cerebral no invasiva es utilizada en el CIREN, como un proceder alternativo para tratar la enfermedad de Parkinson. Foto: Cortesía del CIREN

0
COMPARTIDAS
11
VISTAS
Compartir en Facebook

Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, establecido en 1997 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para crear conciencia sobre los impactos de esta enfermedad neurodegenerativa y honrar, en la fecha de su nacimiento, al neurólogo británico James Parkinson, quien describió, en 1817, lo que entonces llamó parálisis agitante.

El doctor en Ciencias Médicas y especialista en Neurología, Javier Vicente Sánchez López, precisó a Granma que los síntomas principales de la enfermedad de Parkinson son motores, en particular la rigidez, el temblor, la disminución de movimientos o incapacidad total para hacerlos, entre otros. Esto hace que el paciente tienda a encorvarse y busque su centro de gravedad, dando pasos cortos.

«De manera general, suele comenzar por afectar un miembro superior derecho o izquierdo, es decir, la persona empieza a notar más torpeza, al usar una de las dos manos, la aparición de un ligero temblor o que siente cierta rigidez», explicó.

Según precisó Sánchez López, ocurre con mayor frecuencia en las personas mayores de 65 años, pero hay estudios internacionales que plantean que se inicia antes de los 50, en alrededor del 5 % al 10 % de los casos.

Asimismo, aseveró, de modo general afecta más a los hombres que a las mujeres, y en las últimas décadas figura entre las principales causas de discapacidad en el mundo.

«Los avances de la ciencia sugieren que la aparición del Parkinson parece estar vinculada, en gran medida, al déficit de dopamina en el sistema nervioso, mientras que otros estudios la relacionan con «un probable carácter hereditario, es decir si existen antecedentes familiares, y a la exposición de compuestos contaminantes».

El doctor Héctor Vera Cuesta, director general del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y las doctoras Ivonne Pedroso, especialista en Neurología, y María Teresa Solomon, especialista en Neurocirugía, detallaron a Granma que más de 1 500 pacientes se han beneficiado con esos tipos de cirugía, con una eficacia de más del 68 % en la mejora de los síntomas motores, muy similar a la lograda por los estimuladores.

«Los efectos favorables del acto quirúrgico evidencian que menos de un 3 % presentó complicaciones asociadas a la cirugía». Asimismo, en los últimos tiempos, los especialistas del CIREN utilizan la estimulación cerebral no invasiva como una alternativa para mejorar la atención.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Más allá de la molestia que representa: La epidemia del spam

Siguiente artículo

La repatriación desde la nube

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

junio 2, 2025
Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas
Cienci@ - Tecnologí@

Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

mayo 28, 2025
EnZona alerta sobre un nuevo sitio web que intenta suplantar la identidad de la plataforma
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo modificar la contraseña de pago en Enzona?

mayo 22, 2025
Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos
Cienci@ - Tecnologí@

Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos

mayo 22, 2025
Tecnologías propias en función de la Salud cubana
Cienci@ - Tecnologí@

Tecnologías propias en función de la Salud cubana

mayo 22, 2025
Vuelos seguros en cielos cubanos
Cienci@ - Tecnologí@

Vuelos seguros en cielos cubanos

mayo 21, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La repatriación desde la nube

La repatriación desde la nube

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Telmo Ledo

Diversidad de la naturaleza en Cuba, interesante opción turística

enero 4, 2022
Recibió Díaz-Canel las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores.

Recibió Díaz-Canel las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores

diciembre 11, 2021
Reconocen a trabajadores y cuadros del Partido en Pinar del Río

Cepeda: con mi familia y el cariño del pueblo es suficiente

abril 17, 2025
Calor con chubascos y lluvias en Pinar del Río

Pinar del Río calor, con chubascos y tormentas eléctricas en la tarde

agosto 3, 2023
El doctor Jorge Rogelio Rodríguez Martínez asegura que el mayor mérito es de los trabajadores del “León Cuervo Rubio”

Donde salvar una vida es lo primero

diciembre 25, 2020
Volver a las aulas, completar el curso escolar: para eso se trabaja

Volver a las aulas, completar el curso escolar: para eso se trabaja

junio 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados