• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Jóvenes escritores y artistas  de Pinar del Río en su congreso

Restan pocas horas para la celebración del Cuarto Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, una cita trascendental en la vida cultural cubana

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
noviembre 3, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Jóvenes escritores y artistas  de Pinar del Río en su congreso
0
COMPARTIDAS
47
VISTAS
Compartir en Facebook

Los días cinco y seis de noviembre la Asociación Hermanos Saíz (AHS) tendrá su cuarto congreso. Para demostrar la notoriedad del suceso, basta decir que será ese el espacio en el que se debatirán los retos de la creación artística y literaria de los jóvenes cubanos. Juventud y cultura, dos de los escenarios en los que se define hoy el futuro de la nación.

AHS

Seis afiliados a la organización en Pinar del Río asistirán a la cita en calidad de delegados: Yudián Padrón (actor), Marcia Salgueiro (bailarina), Yanetsy Ariste (escritora y crítica de arte), Dayam González (actor), José Luis Izquierdo (músico) y Yusley Izquierdo (realizador audiovisual). 

Además, fueron invitados por la dirección nacional de la AHS el secretario ejecutivo Misael Shueg Iglesias; la museóloga Yuliet Osorio Díaz, de la casa museo de los Hermanos Saíz; Misael Ledesma Medina, director provincial de Cultura y Juan Manuel Moreno Camps, integrante del Buró Provincial de la UJC.

LAS JORNADAS PREVIAS

Los nuestros participarán en las comisiones de trabajo dedicadas a las artes escénicas, las artes visuales, audiovisuales y música. Más allá de las peculiaridades de cada manifestación, también se provocará el debate en torno a temas que influyen en cualquier forma de creación joven, entre ellos, la enseñanza artística, la promoción internacional de la cultura, el funcionamiento interno de la asociación y las normas que la rigen.

“Pero el Congreso va más allá del programa concebido para esos días, desde antes hemos vivido encuentros estratégicos”, aseguró Yusley Izquierdo Sierra, presidente de la filial vueltabajera de la AHS, en alusión a las conversaciones establecidas recientemente con diferentes protagonistas de la vida cultural de la provincia.

“Con estudiantes y profesores de la enseñanza artística sostuvimos un diálogo necesario, esa es la cantera de la Asociación, pues ahí se forman los futuros miembros, por lo que tiene que haber un vínculo permanente”, destacó el también locutor y director de programas de radio.

Izquierdo Sierra resaltó, además, el intercambio con representantes de los medios de comunicación del territorio, los cuales considera fundamentales en la formación del gusto estético de las audiencias y el establecimiento de jerarquías culturales. 

A juicio del joven artista, uno de los espacios más provechosos fue el concertado con los integrantes del ejecutivo de la Unión de Escritores y Artistas en Pinar del Río y miembros de la comisión organizadora de su X Congreso, que tendrá lugar en 2024.

“Esto nos permitió establecer estrategias conjuntas para, desde nuestras posiciones, generar intercambios y espacios de debate necesarios en función de la programación cultural, los estudios de los públicos en la provincia, así como la formación de instructores de arte y la enseñanza Artística en sentido general”.

De las jornadas previas al Congreso, también destacó el encuentro de los delegados pinareños con las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, momento que subrayó la voluntad de no descuidar los procesos inversionistas en instituciones culturales como el anfiteatro Pista Rita y la sala Onelio Jorge Cardoso, aún en medio de las complejidades económicas.

De igual manera, los criterios expuestos durante la plática manifestaron el compromiso de ampliar  la vida cultural de la ciudad, que honre el talento de sus artistas. 

JUICIOS Y EXPECTATIVAS

El Cuarto Congreso de la Asociación Hermanos Saíz evaluará con ojo crítico lo que concierne a la creación joven en los últimos cinco años y lo que debe constituir estrategia de trabajo en el periodo venidero.

En palabras de nuestro entrevistado, “será un Congreso marcado por el impacto de una pandemia que nos hizo asumir nuevos mecanismos de promoción y creación, pero que no representó un apagón cultural; una creación mediada, además, por la poca disponibilidad de presupuesto en las instituciones culturales, la pérdida de espacios de presentación habituales por cuestiones como la lenta recuperación del sector turístico y dañada también por las fracturas en diversos proyectos como consecuencia del éxodo de artistas. Tampoco se pueden obviar los embrollos del contexto político actual”.

Descrito así, el contexto multicausal en el que deben concebir su arte los más jóvenes creadores, surgen varias interrogantes: ¿Cuáles pudieran ser las proyecciones de trabajo de la Asociación? ¿Dónde están los retos? ¿Dónde las responsabilidades de quienes forman parte de la vanguardia artística y literaria del país?

Sin demoras, Izquierdo Sierra habló entonces de una promoción más eficiente del sistema de becas y premios, y un mayor aprovechamiento de los múltiples eventos y jornadas de programación de la AHS en todo el país. Asimismo, acentuó el significativo encargo de la organización como mediadora entre artistas e instituciones; artistas y autoridades políticas y administrativas.

“Somos una nación de rica tradición cultural, pero con un amplio Sistema de Enseñanza Artística, una sólida política cultural y un elevado nivel de instrucción. Todo eso debe avocarse a la defensa de nuestra identidad, a preservar las esencias, a ponderar lo nuestro sin demonizar lo externo… Los miembros de la AHS tenemos que ser los primeros en afianzarnos en esas esencias culturales”, concluyó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fiesta de la literatura para los jóvenes universitarios de Pinar del Río

Siguiente artículo

La gimnasia  en Pinar del Río también salta el bloqueo

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025
Cultura

Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025

octubre 1, 2025
Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota
Cultura

Van Gogh: un hombre que pintó con el alma rota

septiembre 29, 2025
Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre
Cultura

Convocan en Pinar del Río a salón de artes plásticas 20 de Octubre

septiembre 27, 2025
Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña
Cultura

Llegó el día del rencuentro con la canción pinareña

septiembre 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La gimnasia  en Pinar del Río también salta el bloqueo

La gimnasia  en Pinar del Río también salta el bloqueo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Arreciar el control ante la COVID-19

Arreciar el control ante la COVID-19

agosto 5, 2020
Pinar del Río por restablecer transmisiones radiotelevisivas

Pinar del Río por restablecer transmisiones radiotelevisivas

noviembre 8, 2022
Ariel Torres Amador

No te enredes

abril 7, 2023
Recibe Pinar del Río los módulos alimentarios

Recibe Pinar del Río los módulos alimentarios

septiembre 16, 2021
Reparacion-Cine-Praga-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x563-1

En reparación Cine Praga en Pinar del Río

julio 13, 2023
Comienza hoy XXI Festival Piña Colada

Comienza hoy XXI Festival Piña Colada

abril 3, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados