• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

José Lezama Lima: el alquimista de las palabras eternas

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 19, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Pablo de la Torriente Brau: la voz que desafió la injusticia
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

En el universo literario cubano, el nombre de José Lezama Lima brilla como una constelación única, inalcanzable y compleja. Su obra, su vida y su legado son un entramado denso de poesía, pensamiento y una visión singular del mundo.

Hablar de su obra es adentrarse en un laberinto de símbolos, imágenes y significados que desafían el tiempo y la comprensión fácil, pero también es hablar de un hombre profundamente humano, que, desde su hogar en La Habana, construyó un universo propio que hoy sigue siendo explorado por lectores y críticos de todo el mundo.

Nacido el 19 de diciembre de 1910, en una Cuba que todavía buscaba su identidad republicana, Lezama llegó al mundo en una familia marcada por la figura del padre militar, cuya muerte temprana lo dejó como un eco poderoso en su obra. En medio de los vaivenes políticos de la época, el joven Lezama encontró refugio en los libros y las palabras. Su fascinación por el conocimiento lo llevó a convertirse en un lector insaciable, un coleccionista de saberes que abarcan desde la poesía clásica hasta la metafísica.

Sin embargo, la grandeza de Lezama Lima no reside solo en su capacidad de absorber conocimiento, sino en cómo transformó ese saber en arte. Desde joven, empezó a publicar poesía que rompía con las formas tradicionales. Sus versos eran un despliegue de imágenes ricas y complejas, llenas de referencias culturales y una sonoridad que parecía emanar de otra dimensión. Lezama no solo escribía; creaba mundos.

En 1949, el poeta que ya se había ganado un lugar en las letras cubanas, se atrevió a más. Fundó la revista «Orígenes,» junto a otros intelectuales de la época. Esta publicación se convirtió en un espacio de renovación literaria y espiritual, un templo donde la poesía, la filosofía y la estética dialogaban. Bajo su dirección, «Orígenes» no solo impulsó a una generación de escritores cubanos, sino que también conectó a la isla con las corrientes intelectuales más importantes del mundo.

Pero la cúspide de su obra llegó en 1966 con la publicación de «Paradiso,» una novela monumental que redefinió la literatura cubana y latinoamericana. En sus páginas, Lezama entretejió poesía, filosofía y narrativa para contar la historia de José Cemí, un alter ego del propio autor, en un recorrido que no solo es personal, sino universal. Aunque incomprendida por muchos en su tiempo, «Paradiso» es considerada una de las cumbres literarias del siglo XX.

El 9 de agosto de 1976, José Lezama Lima falleció en su casa de Trocadero 162, en La Habana. Su muerte marcó el final de una vida dedicada al arte, pero también el comienzo de un mito. Hoy, su obra sigue siendo estudiada, admirada y reinterpretada, no solo en Cuba, sino en todo el mundo.

Lezama fue más que un escritor: fue un alquimista de la palabra, un visionario que vio en la poesía la capacidad de transformar la realidad. Su legado no es solo literario; es un testimonio de cómo el arte puede resistir al tiempo, a la incomprensión y a la adversidad. En cada verso suyo, en cada página de «Paradiso,» en cada carta que escribió, resuena la voz de un hombre que supo convertir su vida en arte y su arte en eternidad.

Y así, José Lezama Lima permanece: como un eco inagotable en el alma de Cuba y como una de las voces imprescindibles de la literatura universal.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Camagüey venció a Pinar y lidera Serie Nacional Boxeo por equipos

Siguiente artículo

Protección de niños y jóvenes ocupará hoy a Asamblea Nacional

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Próxima a cerrar convocatoria del Concurso Pedro Junco
Cultura

Próxima a cerrar convocatoria del Concurso Pedro Junco

junio 20, 2025
El corazón como destino
Cultura

El corazón como destino

junio 16, 2025
Curso escolar en etapa final en Pinar del Río
Cultura

Los colores de Sofía en el teatro Milanés

junio 13, 2025
Tabaco va por más
Cultura

Regresa el Polo Montañez a las noches pinareñas

junio 12, 2025
Falleció el destacado fotógrafo cubano José Julián Martí Montero
Cultura

Falleció el destacado fotógrafo cubano José Julián Martí Montero

junio 9, 2025
MINISTERIO DEL INTERIOR
Cultura

Estrenan en plataformas digitales Las nanas de Yamira

junio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Protección de niños y jóvenes ocupará hoy a Asamblea Nacional

Protección de niños y jóvenes ocupará hoy a Asamblea Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pelota popular, un jonrón a la vida en Pinar del Río

Serie Provincial de Béisbol, se vislumbran los finalistas

noviembre 24, 2023
Indicios en agosto de una temporada ciclónica activa

Indicios en agosto de una temporada ciclónica activa

agosto 1, 2022
La pelea contra la COVID-19 es una carrera de fondo y estamos en condiciones de llegar victoriosos a la meta

La pelea contra la COVID-19 es una carrera de fondo y estamos en condiciones de llegar victoriosos a la meta

abril 19, 2020
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, continuará el calor y la poca lluvia

febrero 18, 2025
Maravillas de Viñales.

Para conocer Pinar del Río: Maravillas de Viñales

febrero 7, 2021
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital león Cuervo Rubio de Pinar del Río / Foto: Juventud Rebelde

Esta pelea la ganamos

mayo 12, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados