• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, septiembre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Jesús Menéndez: la bandera roja y negra de los humildes

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 14, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Pablo de la Torriente Brau: la voz que desafió la injusticia
0
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en Facebook

En la Historia de Cuba, hay nombres que no se apagan, que permanecen vivos como antorchas encendidas en la memoria de los pueblos. Jesús Menéndez Larrondo es uno de esos nombres. Nacido el 14 de diciembre de 1911, en Encrucijada, un pequeño pueblo de Las Villas, su vida fue la encarnación de la lucha obrera y la defensa de los derechos de los más humildes. No necesitó uniforme ni armas para ser un guerrero; su lucha fue en los campos de caña, en las mesas de negociación, y en las calles donde alzó su voz como líder indiscutible de los trabajadores azucareros de Cuba.

Llegó al mundo en una época dura, donde la miseria del campesino y el obrero era la norma. Hijo de una familia humilde, creció viendo las injusticias de un sistema que exprimía a los trabajadores y los dejaba al borde del abismo. En ese contexto forjó su conciencia de clase, esa que lo llevó a convertirse, más que en un líder, en una esperanza para los oprimidos.

Desde muy joven comprendió que la verdadera fuerza de los obreros estaba en su unidad. Fue ese espíritu de solidaridad el que lo impulsó a convertirse en dirigente del Sindicato Nacional de Obreros Azucareros. En este rol, desplegó una labor incansable, defendiendo a quienes vivían entre el sudor de los centrales y el aroma dulce y amargo de la caña. Su lucha no solo se centró en los salarios, sino en la dignidad, esa que el capital extranjero y los grandes terratenientes les negaban sistemáticamente a los trabajadores cubanos.

El legado más importante de Jesús Menéndez se escribe con el nombre del “diferencial azucarero”, un logro que marcó un hito en la historia laboral de Cuba. Este beneficio establecía que los obreros debían recibir una parte de los ingresos generados por las exportaciones de azúcar, especialmente cuando los precios internacionales aumentaban. Con esta conquista, no solo llevó comida a las mesas de los obreros, sino que les devolvió algo más grande: la dignidad de ser reconocidos como parte esencial de la economía cubana.

Pero Jesús Menéndez no solo era un líder sindical; era también un hombre sencillo y cercano a su gente. Lo llamaban “El General de las Cañas”, no porque ostentara títulos militares, sino porque su autoridad provenía del respeto que se ganó entre sus compañeros. Caminaba con ellos, comía con ellos, y compartía sus penurias. En sus ojos brillaba la esperanza de un futuro más justo, y en sus palabras, la convicción de que ese futuro era posible.

El 22 de enero de 1948, el nombre de Jesús Menéndez se cubrió de luto y sangre. Asesinado en la estación de trenes de Manzanillo por órdenes de quienes temían su fuerza y su liderazgo, su muerte no fue solo una tragedia personal; fue un golpe al corazón del movimiento obrero cubano. Pero incluso en la muerte trascendió. Su martirio lo convirtió en un símbolo, en un estandarte que aún hoy ondea en cada lucha por los derechos de los trabajadores.

Por todas esas razones, no solo pertenece a su tiempo, pertenece al presente y al futuro de Cuba, a cada obrero que defiende sus derechos, a cada campesino que sueña con un mundo más equitativo. Su vida nos recuerda que la verdadera grandeza no está en los títulos ni en el poder, sino en la capacidad de entregar todo por los demás.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Raúl Gómez García: el verso que encendió la lucha

Siguiente artículo

Que la basura no sea el futuro

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Cuba mantiene invicto en Copa Mundial Sub-18 de béisbol
Cuba

Cuba mantiene invicto en Copa Mundial Sub-18 de béisbol

septiembre 6, 2025
Ser zurdo
Cuba

Ser zurdo

septiembre 5, 2025
Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Que la basura no sea el futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Doctora Ivette entrega confianza

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Denuncia Presidente cubano terrorismo sobre sede diplomática en el exterior

Denuncia Presidente cubano terrorismo sobre sede diplomática en el exterior

julio 27, 2021
Farmacéutica CanSino Biologics

Aprueba China ensayos de vacuna nasal contra Covid-19

marzo 26, 2021
Cuba regresa a normalidad gradualmente para recuperarse de Covid-19

Cuba regresa a normalidad gradualmente para recuperarse de Covid-19

junio 12, 2020
¿Tradición versus modernidad?

Curiosidades de la literatura

febrero 22, 2025
Cintio Vitier

Fiesta Iberoamericana destaca obra de Cintio Vitier en Cuba

octubre 29, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados