• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Intensa tormenta solar geomagnética afecta a la Tierra

El pasado viernes en la noche entre las 10 y 40 p.m. y las 10:50 pm fue observada una aurora boreal en Gibara, Holguín, algo totalmente insólito en Cuba, pues la última vez que un hecho similar aconteció en la mayor de las Antillas, se remonta a 1859, cuando una tormenta geomagnética sumamente fuerte, conocida como evento Carrington, destruyó los sistemas telegráficos, recalcó la investigadora del IGA a Granma

GranmaPorGranma
mayo 12, 2024
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Intensa tormenta solar geomagnética afecta a la Tierra
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS
Compartir en Facebook

En los últimos siete días se han registrado intensos niveles de actividad solar que ocasionaron la aparición de una gran mancha en el Astro Rey, la cual hasta hoy sábado provocó 7 emisiones o eyecciones de masa coronal hacia la Tierra.

Según indicó a Granma María Elena Muñiz Sánchez, especialista en Geomagnetismo del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), en dependencia de su magnitud (van desde G1 hasta G 5), esas emisiones consistentes en explosiones de plasma y campos magnéticos que tienen lugar desde la corona del Sol, generan tormentas geomagnéticas capaces de afectar las comunicaciones por onda corta, provocar deriva e inexactitud en los sistemas de posicionamiento global, dañar líneas de transmisión eléctrica , gasoductos, la telefonía móvil y hasta poner fuera de funcionamiento de forma permanente a los satélites.

Asimismo, pueden ocasionar auroras boreales a latitudes geográficas más bajas a las habituales, como ocurre ahora en zonas de Norteamérica y Europa.

Como resaltó Muñiz Sánchez, la actual tormenta geomagnética alcanzó hoy la condición de severa al llegar a  la categoría máxima  G5, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos, y aunque los efectos más notables suelen registrarse en altas latitudes, en el caso particular de nuestro país ya hay reportes de afectación en las comunicaciones por onda corta.

Incluso, el pasado viernes en la noche entre las 10 y 40 p.m. y las 10:50 pm fue observada una aurora boreal en Gibara, Holguín, algo totalmente insólito en Cuba, pues la última vez que un hecho similar aconteció en la mayor de las Antillas, se remonta a 1859, cuando una tormenta geomagnética sumamente fuerte, conocida como evento Carrington, destruyó los sistemas telegráficos, recalcó la investigadora del IGA.

De acuerdo con las proyecciones emitidas por diferentes centros internacionales, en los próximos días es muy probable que prosigan las eyecciones y la Tierra siga bajo la influencia de este fenómeno natural, que ocurre al acercarse el pico de máxima actividad del Sol, un proceso cíclico cuyo periodo de repetición es de aproximadamente once años.

El Instituto de Geofísica y Astronomía mantiene un seguimiento al a evolución de esta tormenta geomagnética.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Vegueros ganan su noveno duelo particular en serie beisbolera

Siguiente artículo

Pinar del Río, altas temperaturas y poca lluvia

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

La nueva ola de la IA, los agentes
Cienci@ - Tecnologí@

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

junio 2, 2025
Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas
Cienci@ - Tecnologí@

Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

mayo 28, 2025
EnZona alerta sobre un nuevo sitio web que intenta suplantar la identidad de la plataforma
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo modificar la contraseña de pago en Enzona?

mayo 22, 2025
Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos
Cienci@ - Tecnologí@

Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos

mayo 22, 2025
Tecnologías propias en función de la Salud cubana
Cienci@ - Tecnologí@

Tecnologías propias en función de la Salud cubana

mayo 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río tarde cálida, con chubascos y tormentas eléctricas

Pinar del Río, altas temperaturas y poca lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río incentiva la siembra de variedades de maíz con mejores rendimientos

Pinar del Río incentiva la siembra de variedades de maíz con mejores rendimientos

julio 8, 2020
Díaz-Canel recuerda natalicio de insigne historiador de Cuba

Díaz-Canel recuerda natalicio de insigne historiador de Cuba

septiembre 11, 2021
Proceso sucesorio de la tierra

Procedimiento para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

abril 12, 2022
Mario Valle frente a Andy Vargas en primer juego

Mario Valle frente a Andy Vargas en primer juego

julio 10, 2024
Criptografía: las matemáticas que hacen segura la mensajería instantánea

Criptografía: las matemáticas que hacen segura la mensajería instantánea

septiembre 13, 2023
Brigadas médicas cubanas

Panamá contratará médicos de Cuba y Venezuela para combatir pandemia

diciembre 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados