“La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) es una organización que, tanto por su membresía como por la diversidad de escenarios en que actúa, cuenta con potencialidades para ser un agente de cambio de la economía del país, lo que será posible en la medida que participen activamente en la batalla que se libra en cada colectivo laboral por la eficiencia”, así lo aseveró Osnay Miguel Colina Hernández, presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la CTC.
Durante el intercambio que sostuvo con dirigentes sindicales de la provincia llamó a trabajar con audacia y efectividad, destacando que es imprescindible compartir y socializar en la base, para incidir sobre las dinámicas internas, fortalecer la unidad y representar a los afiliados con apego a sus intereses.
Recalcó que la participación directa en la toma de decisiones y distribución de las utilidades motiva al enfrentamiento al delito y la corrupción, porque esas son fuentes de fuga de los ingresos y beneficios del colectivo laboral.
Según el informe presentado por Rubén Lloga Sixto, secretario de la organización en el territorio, entre las prioridades se encuentra la capacitación de los dirigentes a todas las instancias, el completamiento de las plazas profesionales y la afiliación de los trabajadores del sector no estatal, quienes representan el 19 por ciento de la fuerza laboral en Pinar del Río.
Colina Hernández acotó que a los que laboran en el sector privado hay que saberlos representar, pues son otras las necesidades de ese segmento, pero que, igualmente, precisan de proteger sus derechos y que forman parte del entramado económico del país, por lo que son entes, tanto en la construcción como contribución social que requiere la nación.
Enfatizó que hay que actuar con responsabilidad y coherencia, que no son tiempos de esfuerzo, se requieren resultados. Instó a llegar al 22 Congreso con un funcionamiento fortalecido.