Con una capacidad de producción de cuatro metros cúbicos de madera por hora, la Empresa Agroforestal Pinar del Río pondrá en marcha un moderno aserradero completamente automatizado.
Ubicado en la calle Galiano final, del municipio cabecera, la nueva industria ya se encuentra instalada en su totalidad, y está a la espera del arribo de algunos recursos necesarios para echarla a andar.
De acuerdo con William Hernández Pérez, director de Técnica y Desarrollo de la Empresa, el aserrío será el más moderno del país y permitirá cuadriplicar la producción.
“Nuestros aserraderos tienen una capacidad de alrededor de ocho metros cúbicos de madera diarios, por lo que este representaría un gran avance. Estamos a la espera de algunos recursos como la sacadora de aserrín, que es vital para el funcionamiento. Igualmente, importaremos tres transformadores de 75 Kva”, explicó el directivo.
Significó que la nueva tecnología aportará disímiles beneficios a la entidad, ya que una de las mayores deficiencias con que cuentan es la obsolescencia de la maquinaria.
“Nuestros aserraderos datan de 1957, son más de 60 años de explotación y una tecnología antigua. Además, la calidad del producto terminado va a tener un giro de 180 grados.
“Con la misma madera que sale del monte vamos a obtener mejores rendimientos, pues disminuirá el desperdicio del proceso de aserrado a solo un 10 por ciento.
Explicó Hernández Pérez, que en la zona donde se encuentra el aserradero se lleva a cabo un proceso inversionista. A su vez, adjunto a la industria está el cuarto afilado de la zona occidental, donde se les da mantenimiento a todos los útiles de corte desde la provincia de Cienfuegos hasta acá.
“El aserrío incluye también un kit de repuesto con hojas de sierra y otros materiales para el mantenimiento como son grasas y lubricantes que aseguran la durabilidad, y así evitaríamos detener el proceso de producción”, subrayó.
Refirió que, de acuerdo con el estudio de factibilidad realizado, y debido a la situación actual de déficit de energía con que cuenta el país, está diseñado un banco de paneles fotovoltaicos que, si bien no sustituye la capacidad productiva, permitirá cubrir el consumo de energía de los emplazamientos adjuntos.
La inversión, resultado de alianzas con el grupo Empresarial Tabacuba y equipamiento de fabricación española, prevé ser una fortaleza para la Empresa Agroforestal Pinar del Río, la cual abarca cuatro municipios y posee un patrimonio de más de 40 000 hectáreas de bosques.