• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Industria del turismo espacial podría agotar la capa de ozono, advierten expertos

CubadebatePorCubadebate
junio 28, 2022
en El Mundo
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Dado que las partículas de hollín son emitidas por los cohetes en las capas superiores de la atmósfera, estas son 500 veces más eficientes en retener el calor. / Foto: AFP.

Dado que las partículas de hollín son emitidas por los cohetes en las capas superiores de la atmósfera, estas son 500 veces más eficientes en retener el calor. / Foto: AFP.

0
COMPARTIDAS
12
VISTAS
Compartir en Facebook

Un equipo de científicos del Reino Unido y Estados Unidos advirtió que los vuelos de turismo espacial afectan la atmósfera y pueden resultar potencialmente en la pérdida de la capa de ozono, advierte

Para estudiar los efectos ecológicos de esta creciente industria, los investigadores modelaron en computadora el lanzamiento y el regreso de naves espaciales, determinando que las partículas de hollín emitidas por estos cohetes son casi 500 veces más eficientes en retener el calor en la atmósfera que las partículas emitidas por las demás fuentes de contaminación, principalmente, por la gran altura donde son expulsadas.

«Los lanzamientos de cohetes se comparan rutinariamente con las emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes del aire de la industria aeronáutica, y demostramos en nuestro trabajo que eso es erróneo», cita un comunicado del University College London a la coautora del estudio, Eloise Marais.

«Las partículas de hollín de los lanzamientos de cohetes tienen un efecto climático mucho mayor que los aviones y otras fuentes terrestres, por lo que no es necesario que haya tantos lanzamientos de cohetes como vuelos internacionales para tener un impacto similar», agrega la científica.

El turismo espacial, una tendencia que se desarrolla desde hace tres años, ya casi ha duplicado la huella de la cosmonáutica en el calentamiento global, indican los investigadores, que calculan que hace 10 años la industria aumentaba el calentamiento en 3,9 mW/m2 y ahora lo hace en 7,9 mW/m2.

Tanto el queroseno utilizado por SpaceX como los combustibles de caucho sintético usado por Virgin Galactic contribuyen a este efecto, subrayan.

Asimismo, dada la altitud en la que los cohetes emiten el hollín, este afecta gravemente a la capa de ozono en la estratosfera superior. «No esperábamos ver cambios de ozono de esta magnitud, que amenazan al progreso de la recuperación del ozono», agrega un colega de Marais, Robert Ryan, quien apunta que es necesario prolongar los estudios para poder evaluar el impacto del turismo espacial en el futuro.

«Todavía hay mucho que debemos averiguar sobre la influencia del lanzamiento de cohetes y las emisiones de reingreso en la atmósfera, en particular, el tamaño futuro de la industria y los tipos y subproductos de nuevos combustibles, como el metano líquido y los biocombustibles derivados», concluye Ryan.

(Con información de RT en Español)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

Siguiente artículo

Ministerio del Interior informa sobre incidentes violentos relacionados con salidas ilegales del país

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Yo estuve en la guerra
El Mundo

Yo estuve en la guerra

junio 27, 2025
Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor
El Mundo

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

junio 18, 2025
Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tropas Guardafronteras (TGF), bastiones infranqueables para los recalos de droga, infiltraciones del territorio nacional o intentos de salida ilegal del país, en la provincia de Las Tunas, Cuba, 4 de marzo de 2013. Foto: Yaciel Peña de la Peña/ ACN/ Archivo.

Ministerio del Interior informa sobre incidentes violentos relacionados con salidas ilegales del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

1931 casos confirmados de Covid-19 en Cuba.

Cuba reporta 15 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 40 altas médicas

mayo 23, 2020
Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas

Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas

agosto 6, 2022
Pinar del Río, día fresco y escasas lluvias…

Pinar del Río, día fresco y escasas lluvias…

febrero 1, 2024
COVID-19 en Cuba

Pinar del Río. Parte de cierre del 9 de mayo a las 12 de la noche

mayo 10, 2021
Usuario usando la aplicación de Transfermóvil

Alerta la PNR sobre peligroso modus operandi

noviembre 12, 2022
Panetela cubana

¿Cómo puedes hacer una panetela en microondas?

mayo 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados