• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Humanismo signó labor de médicos de Cuba en Panamá

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 24, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Médicos de Cuba en Panamá

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

La doctora Yamilka Abad aseguró que el humanismo identificó la labor de los colaboradores médicos cubanos en el combate contra la Covid-19 desde el mismo día de su arribo a Panamá, hace hoy exactamente un año.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, la directora del Hospital Nicolás Alejo Solano, en Panamá Oeste, recordó que los colegas de la Isla llegaron en un momento crucial del enfrentamiento a la pandemia.

Tenemos una población a atender de cerca de 800 mil habitantes y en ese momento las cifras de contagiados y decesos eran alarmantes, nos encontrábamos en un callejón sin salida, explicó.

En medio de esa encrucijada, agregó, los galenos cubanos se sumaron con humildad para reforzar a nuestro personal profesional escaso y extenuado, para lograr la recuperación entonces de unos 126 pacientes con la dolencia.

Alabó que más allá de profundos conocimientos científicos, los representantes de aquellas 10 brigadas médicas Henry Reeve con los cuales interactuó, se ganaron el cariño por el trato humano con los pacientes, la actitud que trajeron, la disposición de trabajar.

Panama Medico Cubano

Los profesionales cubanos se distribuyeron por turnos, recordó, estuvieron presentes en unidades de cuidados intensivos, aportando toda su preparación, solidaridad y pericia, y sobresalieron sobre todo en ese apoyo que requiere una persona en momentos duros, incluso cuando está en juego la propia vida.

Nunca faltó una frase de aliento, de esperanza, de que se podía vencer a la enfermedad y salir adelante. De ese tipo de conducta estamos altamente agradecidos, remarcó.

Abad aseveró que en la labor conjunta entre galenos panameños y cubanos nació y se fortaleció una relación de amistad inquebrantable y que perdurará para siempre y mencionó la impronta que dejaron profesionales como el doctor Diego Suárez, entre otros.

A la fecha, comentó, siguen llegando por las redes sociales mensajes de amor por los hermanos del país caribeño, también a la embajada de Cuba por parte de familiares de pacientes atendidos en nuestro hospital, que agradecen el haberlos salvado de la muerte.

Fueron momentos de alegría que vivimos juntos cuando un paciente volvía a su familia ya recuperado, rememoró.

Las puertas de nuestros hogares en Panamá y seguro estamos también en Cuba, estarán siempre abiertas para cuando nuestros homólogos quieran regresar, agregó.

A un año de la llegada a Panamá de los profesionales de la salud de Cuba para apoyar en el enfrentamiento a la Covid-19, que aún impacta al Istmo, son vigentes en la memoria afectiva de su gobierno y pueblo los mensajes de gratitud por aquella desinteresada entrega.

El propio ministro de Salud, Luis Fernando Duque, afirmó en reiteradas ocasiones que los cubanos llegaron a colaborar para salvarle la vida a muchas personas, porque «proceden de un país que de manera humanitaria ha estado apoyando al mundo entero”.

El titular reveló entonces que, en la fase más crítica de la pandemia pidieron médicos a Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Colombia, Venezuela, Italia, Israel, China, Rusia, Corea del Sur, Singapur, Irlanda y otros países, pero “la única embajada que en esos momentos consideró que podía apoyarnos fue la de Cuba”.

También el director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, aseveró que sin la colaboración del personal antillano en el manejo de los pacientes graves de Covid-19, los médicos panameños hubieran rebasado sus capacidades.

En esos intercambios, el doctor Héctor Pérez, entonces jefe de la brigada médica de la mayor de las Antillas, manifestó la disposición de sus miembros de seguir colaborando en esta lucha contra la pandemia y en cualquier otra situación que requiera de ayuda.

Desde el 24 de diciembre de 2020 permanecieron en Panamá 230 especialistas cubanos en medicina interna, neumología, cardiología, terapia respiratoria y hematología, quienes integraron el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve.

Distribuidos en varios centros capitalinos y de La Chorrera, en la vecina provincia de Panamá Oeste, los galenos reforzaron al personal local que, además de insuficiente para el alto flujo de pacientes, estaba agotado por la extensa pandemia.

Panama Medicos Cubanos Chorrera
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Museo Olímpico acogerá uniforme deportivo de Mijaín López

Siguiente artículo

Celebran inclusión por OMS de vacuna producida en Latinoamérica

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba
Cuba

Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba

junio 18, 2025
Cerrará hoy conferencia nacional de la informática
Cuba

Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

junio 18, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Vaxzevria (AZD1222)

Celebran inclusión por OMS de vacuna producida en Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Avanza en Pinar del Río recuperación en las comunicaciones

Avanza en Pinar del Río recuperación en las comunicaciones

octubre 25, 2022
Edición Impresa 25 de abril del 2025

Edición Impresa 25 de abril del 2025

abril 25, 2025
Ronal Suárez Ramos

El Chin Chin y Vueltabajo

junio 23, 2019
Aditamentos para garantizar suministro de oxígeno

Cneuro entregará más de mil aditamentos para garantizar suministro de oxígeno

agosto 19, 2021
La última entrevista a Reinaldo Costa

La última entrevista a Reinaldo Costa

septiembre 2, 2022
La ciencia cubana continúa aportando en la batalla contra el nuevo coronavirus

La ciencia cubana continúa aportando en la batalla contra el nuevo coronavirus

mayo 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados