• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Habrá nueva edición del concurso Pedro Junco

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
mayo 29, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Habrá nueva edición del concurso Pedro Junco

Pedro Junco, el más universal de los compositores pinareños.

0
COMPARTIDAS
35
VISTAS
Compartir en Facebook

La dirección artística será asumida por Dorys Méndez y la dirección orquestal, por Noel Villar

Tras cinco años de ausencia, autoridades de la Dirección Provincial de Cultura en Pinar del Río anunciaron el regreso del concurso de composición musical Pedro Junco, uno de los acontecimientos culturales de mayor notoriedad en la provincia.

En conferencia de prensa, divulgaron los detalles de la cita, que ya arriba a su edición 22. Según trascendió, la convocatoria está abierta para autores de todo el país, quienes podrán enviar hasta dos obras al certamen. El plazo de admisión vence el 30 de junio del año en curso.

Un jurado de admisión, integrado por personalidades de la música y la literatura, seleccionará las piezas finalistas. En tanto, las galas del evento acontecerían  los días 26, 27 y 28 de septiembre próximo, en el teatro José Jacinto Milanés.

El comité organizador especificó también que corre a su cargo la selección de los intérpretes de las obras así como la de los orquestadores.

Bienvenido el regreso

El retorno del concurso alegra a muchos seguidores de la música en Pinar del Río; entre ellos, José Elpidio Gómez Prieto, un profundo conocedor del devenir histórico de ese arte en Vueltabajo y parte del equipo organizador del certamen décadas atrás.

Sin tapujos, asegura que el Pedro Junco llegó a ser el evento competitivo musical más importante de Cuba, luego del Adolfo Guzmán. Carencias económicas y también, varios desaciertos en la gestión de la cultura, interrumpieron ese brillo.

Según rememora Gómez Prieto, la historia del concurso tiene fecha fundacional en 1979; aunque desde 1944, tenía lugar en la provincia un evento de igual nombre y que agrupaba diferentes manifestaciones artísticas.  

“Pero, eso se hacía esporádicamente, y esa falta de sistematicidad fue lo que determinó que en el año 1979 se refirieran al evento como primer concurso de música cubana Pedro Junco”, aclara el investigador.

Considera que fueron Aldo Martínez Malo y Orlando Guevara Martínez los principales impulsores de la iniciativa por aquellas fechas. Y acota: “Toda la provincia se involucraba en la organización del concurso. No se trataba solo de rendirle homenaje a Pedro Junco, sino también ofrecer la posibilidad de que compositores e intérpretes participaran en un evento de calidad”.

Habla con orgullo de los renombrados orquestadores que han participado de la cita a lo largo de los años así como de los directores de orquesta convocados; entre ellos, los maestros Norman Milanés y Rey Montesinos.

“Entre los compositores, una de las figuras que más brilló fue Ariel Alfonso Reyes, pero también estuvo Omar Pérez, Orlando Torres, Tony Carreras… todos con premios importantes, además de figuras más recientes como Miriela Mijares y Yamira Díaz… Indudablemente,  muchos de los compositores de la provincia que han ganado relevancia hasta hoy,  tuvieron sus inicios en el concurso Pedro Junco”.

Con esos argumentos, José Elpidio celebra la decisión de rescatar la convocatoria y el interés de que el proceso de selección llegue hasta los diferentes municipios. Sin embargo, llama la atención sobre el hecho de que la cita tenga lugar en fechas diferentes a las que signaron la vida de Pedro Junco.

“Estamos haciendo concursos de música Pedro Junco en fechas que no tienen nada que ver con él. Pienso que la fecha ideal es en torno al 22 de febrero, que es el día de su nacimiento. La provincia debiera prepararse para enfrentar el evento cada dos años en ese mes”, recalca.

¿Es Pinar del Río tierra de compositores?

La pertinencia de retomar el concurso de composición musical no está relacionada únicamente con su notoriedad en la cartelera cultural de la provincia, sino que también responde a una larga tradición de autores en Vueltabajo.

“Desde antes del triunfo de la Revolución hubo aquí muy buenos compositores –apunta el también director del Centro de Información y Documentación Musical Argeliers León- Por ejemplo, José Antonio Fajardo Ramos, Virgilio González, Rafael López, José Ramón Sánchez, Néstor Pinelo, Enrique Jorrín…”

La lista crecía cuando interrumpimos entonces con una interrogante: ¿Por qué se convirtió entonces Pedro Junco en el más conocido, incluso fuera de Cuba?

A juicio del entrevistado, varias razones determinaron la inmortalidad del compositor; entre ellas, su carisma jovial y cercanía con el pueblo.

“Pedro Junco era todo un galán de la época, de clase media, pero muy apegado a la gente. Musicalmente, hizo cosas muy interesantes, pero también quedó mucho en el público aquello del romance que recorre su obra. Y también está el hecho de que murió prematuramente. Todo eso lo convirtió en una leyenda”, explica.

En la institución que dirige atesoran varias piezas patrimoniales relacionadas con el mítico compositor: parte de su epistolario, un cancionero y otros detalles. Sin embargo, atestigua que no todo está dicho sobre su obra y menciona por ejemplo, la conveniencia de investigar el vínculo de Pedro Junco con el movimiento del feeling, pues algunas de sus piezas parecen haberse adelantado a los años de auge de esa vertiente musical.

También el “Argeliers León” conserva memorias del concurso que lleva el nombre del distinguido autor y salasde homenaje a las múltiples figuras que han marcado el patrimonio musical pinareño.

“Pinar del Río es una tierra fecunda para la composición musical –asevera José Elpidio- Y una de las cosas que ha ayudado a que este movimiento se mantenga es este concurso de música, porque los autores saben que tienen un lugar al que llevar su obra y que esta sea respetada, bien orquestada e interpretada. Esa garantía no se debe perder”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Recorre Salvador Mesa sitios de interés en Pinar del Río

Siguiente artículo

Pinar del Río: más que humo y aroma

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Danzare para todos en Pinar del Río
Cultura

Danzare para todos en Pinar del Río

julio 3, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río

junio 27, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cultura

Jardín, una novela insondable

junio 26, 2025
Cuba participará en concurso musical Intervisión 2025
Cultura

Cuba participará en concurso musical Intervisión 2025

junio 24, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río: más que humo y aroma

Pinar del Río: más que humo y aroma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Sin descanso en el corazón del bosque en Pinar del Río

Sin descanso en el corazón del bosque en Pinar del Río

septiembre 21, 2023
¿Quién inventó el tiempo? | Un invento antiguo y fundamental

¿Quién inventó el tiempo? | Un invento antiguo y fundamental

febrero 19, 2024
Vigorizan acciones por la seguridad vial y contra accidentes de tránsito

Vigorizan acciones por la seguridad vial y contra accidentes de tránsito

febrero 2, 2021
Gimnastas cubanas se preparan en academia de Rusia

Gimnastas cubanas se preparan en academia de Rusia

abril 29, 2025
Otros vocablos que guardan relación con la actual emergencia sanitaria son corona, coronaplauso, coronabebé, coronavirólogo, covid, autocovid, covidianidad, covídico, precovid, covidioma y covidiccionario. / Foto: Infobae.

Covidiota, coronabebé y coronaplauso: Nuevas incorporaciones de la RAE relacionadas con la pandemia

abril 27, 2021
El reconocimiento a quienes acumulan más de dos décadas de servicio formó parte del agasajo por el Día del Trabajador de la Administración Pública.

Homenaje a nuestros servidores públicos

julio 4, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados