• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

En Pinar del Río listo campesino para la exportación

ACNPorACN
noviembre 28, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Campesino usufructuario Onay Martínez Díaz, desde su finca Tierra Brava

Foto: Ismael Francisco. Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
186
VISTAS
Compartir en Facebook

Con la certificación de las producciones de mango, guanábana y yuca, el campesino usufructuario Onay Martínez Díaz, desde su  finca Tierra Brava, está en condiciones de  comenzar las exportaciones de esos tres productos, a tono con las necesidades de la economía cubana en momentos de intensificación del bloqueo norteamericano y  de la crisis mundial agudizada  por la COVID-19.

En declaraciones aseguró que se han eliminado trabas en el proceso  y ello propició la apertura en el Banco de las cuentas en CUC y en Moneda Libremente Convertible, de cara  a la comercialización en el exterior.

Mediante Cítricos Caribe  esperan introducir la cúrcuma con fines exportables, una especie con uso en la gastronomía y con múltiples beneficios a la salud, la cual está en los planes de este año.

Añadió que proyectan hacer estudios de mercado en la Zona Especial de Desarrollo Mariel /ZEDM) y antes de que finalice este calendario, aspiran arrancar con la exportación de viandas beneficiadas o congeladas para ese destino.

Insistió en la conveniencia de potenciar la capacitación para que estas acciones puedan ser efectivas, pues sería oportuno conocer  qué documentos o permisos regulatorios deben presentarse para consumar  el negocio y a qué lugar en específico deben acudir los interesados, entre otras dudas.

Al  abordar el tema  del extensionismo, el cual considera de mucha importancia, y ” lo ve con buen augurio”, debido al rol que puede desempeñar  camino a las exportaciones, reflexionó que no solo es producir y hacerlo con ciencia, sino también transmitir las buenas prácticas, que van desde la parte agrícola hasta la comercialización en el exterior.

La agricultura de conservación contempla el mínimo o ningún disturbio mecánico del suelo e incorpora el pastoreo de animales como técnica agroecológica. / Foto:  Ismael Francisco. Cubadebate.
La agricultura de conservación contempla el mínimo o ningún disturbio mecánico del suelo e incorpora el pastoreo de animales como técnica agroecológica. / Foto: Ismael Francisco. Cubadebate.

Primera en alcanzar la categoría de avanzada en el manejo sostenible de tierras en el país,  está inmersa la finca en esas labores  agrarias, ya hay cinco campesinos integrados al proyecto del ovino Pelibuey, con animales salidos de Tierra Brava y entregados además con áreas de pastos,  y toda la tecnología de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA).

La finca Tierra Brava implementa hace tres años técnicas agroecológicas de agricultura de conservación. / Foto: Ismael Francisco. Cubadebate.
La finca Tierra Brava implementa hace tres años técnicas agroecológicas de agricultura de conservación. / Foto: Ismael Francisco. Cubadebate.

En el ámbito científico trabajan con asesoramiento también de la Universidad de Pinar del Río y con la Asociación Cubana de Técnicos Apropecuarios y Forestales (ACTAF) , además de la cátedra de Agroecología.

Cuenta Martínez Díaz que una vez la fábrica de La Conchita no pudo asimilar su producción de mango, la finca tuvo pérdidas y buscando una solución al problema nació la microindustria, que está resolviendo surtidos a la población, algo que le causa mucha satisfacción.

En su quehacer está involucrada toda la familia, tíos, sobrinos, primos, esposas, y de ella salen más de una tonelada de alimento mensualmente, incluso producciones que antes desechaban, ahora se aprovechan, como es el caso del pimiento más pequeño o marchito, que tras un proceso de hidratación es recuperado y marinado, al igual que otras verduras.

Y así, entre sueños y el trabajo intenso, transcurren los días en Tierra Brava, una finca que en estos tiempos de pandemia se ha crecido para aportar alimentos a la población.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Hospital León Cuervo Rubio en Pinar del Río: Sede de las actividades conmemorativas por el aniversario 62 del triunfo de la Revolución

Siguiente artículo

Gloria eterna Fidel

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Avicultura pinareña en el camino de la recuperación
Pinar del Río

Avicultura pinareña en el camino de la recuperación

julio 11, 2025
Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices
Pinar del Río

Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices

julio 11, 2025
Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”
Pinar del Río

Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”

julio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Gloria eterna Fidel

Gloria eterna Fidel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un hoy para un mañana

enero 11, 2025
Triciclos en Pinar del Río apoyan labores de distribución de alimentos

Triciclos en Pinar del Río apoyan labores de distribución de alimentos

junio 10, 2020
Recorre Salvador Mesa sitios de interés en Pinar del Río

Recorre Salvador Mesa sitios de interés en Pinar del Río

mayo 29, 2025
Roniel Iglesias celebra su victoria. Foto: Reuters.

Roniel Iglesias es oro y el buque insignia echa a andar

agosto 3, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, tarde fresca y escasas lluvias 

diciembre 6, 2024

El título colgado en la pared

marzo 1, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados