• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

En “La Barbarita” se hace la luz

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
enero 27, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
En “La Barbarita” se hace la luz

La conformación de las estructuras es impresionante, con una calidad y acabado óptimos / Fotos de Ariel Torres Amador

0
COMPARTIDAS
101
VISTAS
Compartir en Facebook

No es menos cierto, y para nadie es un secreto, la compleja situación electroenergética por la que atraviesa el país. Atrás hemos dejado horas pendientes de sueño, jornadas de fatiga, y algún que otro malestar por las inconveniencias de los molestos apagones.

Sin embargo, el país no se ha quedado de brazos cruzados ante este problema que tanto afecta, entre otras, a la más occidental de las provincias cubanas, y ha iniciado un prometedor programa con el que se concibe, de cara al 2030, la soberanía energética.

En las áreas de “La Barbarita” se construye hoy lo que será el primer parque fotovoltaico del territorio vueltabajero, en el cual ya laboran más de 15 brigadas multidisciplinarias a tiempo completo y sin descanso.

El objetivo es simple, lograr que, a más tardar en el mes de abril del presente año, esta obra entregue al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) alrededor de 21,6 megawatts.

Hasta este emplazamiento llegó Guerrillero para conocer detalles de la construcción, funcionamiento y puesta en marcha.

DATOS, TECNICISMOS Y CRONOGRAMAS

De acuerdo con Yulié Salgado Barrizonte, director general de la construcción del parque, antiguamente jefe de inversiones de la Empresa Eléctrica, ya se trabaja en la primera área, en el sector B. 

Según contó, esta obra está dividida en dos fases, y a la fecha ya se encuentran replanteadas el ciento  por ciento de las mesas donde descansarán los paneles una vez instalados.

“Estamos sobre el cronograma y vamos bien con los tiempos. Nos encontramos al 69 por ciento de los postes hincados y somos optimistas en cuanto a los demás parámetros que de aquí se derivan.

“Esta área contará con tres inversores, y a cada uno de ellos les corresponderán 234 mesas. Es un tema un poco complejo y tiene sus tecnicismos, pero para que se entienda, cada mesa lleva 26 paneles, así que saquen sus cuentas.

“Matemáticas aparte, el parque, una vez en sus inmediaciones, es gigantesco, y si de números se habla, pues podemos decir que en total debemos tener montadas, al final de la obra, 702 mesas con 18 252 paneles de 560 watts”, comentó el directivo.

3 la barbarita pinar del rio guerrillero 480x270 1
Cada medición en el terreno es de vital importancia para que no existan atrasos en los montajes posteriores / Fotos de Ariel Torres Amador

Según se conoció, este primer sector llevaría 9,4 megawatts con tres inversores; mientras que en el caso del segundo, llevaría otros cuatro inversores, para un total de 12 megawatts, los que en su conjunto conformarían los 21 que daría el parque, una vez puesto en marcha todo el sistema.

DE TRABAJOS Y ESPECIALISTAS

Son muchos los trabajadores, que jornada tras jornada dejan literalmente su experticia en el terreno, imposible destacar una brigada sobre otra, cuando cada una de ellas cumple un rol fundamental.

Quizás, en honor a la verdad, por la importancia de su trabajo como comienzo y puntales, el protagonismo les corresponde hoy a los cuatro jóvenes que operan las máquinas hincadoras de los pilotes de soporte de toda la estructura.

Estos cuatro especialistas jóvenes provienen de La Habana, y ya cuentan en su haber con la experiencia suficiente para llevar a cabo un proceso tan complejo como el que acometen.

“Actualmente usamos máquinas chinas de tecnologías de punta y con un nivel de ritmo de trabajo muy alto. Llevamos ya varios meses con ellas y nos sentimos muy satisfechos con lo que hemos podido hacer. Con estas máquinas concluimos un parque en la capital antes de venir para acá, y ahora estamos enfrascados en esta nueva tarea”, aseguró Yordanis González Mendoza, uno de los jóvenes operadores.

“Estamos deseosos de llevar a cabo estos proyectos, pues sabemos de primera mano la compleja situación que tiene la provincia de Pinar del Río con el tema electroenergético. Laboramos sin descanso para que concluya este proyecto en el tiempo y fecha previstos, con la mejor de las calidades y parámetros.

“Trabajamos de lunes a sábado desde las primeras luces de la mañana, hasta que ya casi oscurece, pero lo hacemos con la satisfacción de que poco a poco estamos dándole luz a esta provincia. Hemos avanzado mucho conforme al cronograma, y no tenemos duda alguna de que esta obra se entregará de acuerdo con lo previsto”, expresó.

Por otra parte, en el caso del montaje de las mesas, coexisten otras nueve brigadas del Micons, tres de Copextel y una perteneciente a Cedai, cada una de ellas con un grupo de mesas y estructuras que montar, corregir, replantear y conformar.

Según el cronograma de trabajo mostrado por los especialistas en el terreno, antes de que finalice el presente mes, se comenzarán a montar los primeros paneles sobre las estructuras.

Con esto no habrá lugar al descanso ni a posibles retrasos, pues en el campo se encuentran todos los inversores, paneles fotovoltaicos, así como sus aditamentos, tornillerías y demás, de forma tal que no exista impedimento alguno para la terminación.

“En el caso del montaje de los paneles, cada brigada asumirá la colocación de los mismos en sus respectivas mesas, así lograremos una uniformidad del trabajo, y podremos tener una secuencia en cuanto a calidad y evaluación.

“Además, en el campo también tenemos cuatro especialistas de la Empresa Eléctrica que son los que certifican todo el trabajo hecho durante el día para que no exista margen al error”, comentó Barrizonte.

HÁGASE LA LUZ

“No te voy a mentir, inicialmente el proceso fue engorroso, pues es una experiencia nueva para casi la gran mayoría de los que hoy trabajamos aquí. Han sido jornadas extensas y duras, todo un proceso de aprendizaje sobre la marcha y casi sin tiempo para equivocaciones, ya que en esto va nuestro prestigio y la palabra de un país.

“Sin embargo, hemos sido compañeros y compartimos los saberes día tras día. Es un proceso que nos ha retado a todos y que también nos ha aportado desde lo profesional y lo humano”.

De no existir imprevistos, pues nada es seguro en la vida, “La Barbarita” deberá sincronizar su energía con el SEN para finales del próximo mes de abril; no obstante, como aseguran los especialistas, al momento en que se concluya el montaje de cada inversor se procederá a la sincronización del mismo.

2 la barbarita pinar del rio guerrillero 480x270 1
Ya se alistan los tres primeros inversores para, una vez servidas las mesas con sus paneles respectivos, comenzar a “inyectar” electricidad al SEN / Fotos de Ariel Torres Amador

“Esta es una de las ventajas de este sistema que no tenían los parques antiguos, y es que a medida que se vaya terminando el montaje respectivo de un inversor con sus mesas, se tiene la posibilidad de entregar la energía que produce al sistema”.

El parque deberá conectarse a la subestación de Paso Real, pues de acuerdo con la ubicación y características técnicas, un sistema de este tipo no debe estar a más de ocho kilómetros de la subestación más cercana.  

“La Barbarita” es el primero de tres estructuras de igual tipo que se ejecutarán, las cuales aportarán generación limpia y sustentable a la provincia en las horas de máxima demanda durante la mañana y la tarde.

“Algo importante que debe conocerse es que en la provincia la demanda pico hasta las dos de la tarde está cerca de 110 o 115 megawatts, y completar estas estructuras nos daría parte de la soberanía energética suficiente para no depender completamente, durante esas horas, de diésel o motores de generación asociados. Por consiguiente, le estaríamos ahorrando al país millones de dólares de forma diaria”, concluyó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Celebran en Pinar del Río acto nacional por el Día del Trabajador de la Industria Alimentaria

Siguiente artículo

Niñez y vejez en la obra martiana

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Niñez y vejez en la obra martiana

Niñez y vejez en la obra martiana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Solo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas alcanzadas

La rebeldía que llevó a la victoria

julio 26, 2024
Homenaje a Fidel ante la estatua de Martí, dos hombres, nacidos en distintas épocas y unidos por la comunión de ideas.. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Homenajes a Fidel en Pinar del Río

agosto 13, 2021
Bahía de cochinos

Bahía de Cochinos y el reconocimiento implícito de Kennedy

abril 24, 2021
Estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

Incluido Pinar del Río en estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

noviembre 13, 2021
Wuhan, donde primero se reportó la neumonía COVID-19, lucha por volver a la normalidad. / Foto: AFP

COVID-19 en el mundo: Ciudad china de Wuhan vuelve a presentar casos activos

mayo 11, 2020
Bayern se corona campeón con gol del triunfo de Musiala

Bayern se corona campeón con gol del triunfo de Musiala

mayo 28, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados