La Empresa de Transporte Agropecuario adquiere nuevos equipos y moderniza su técnica para garantizar la campaña tabacalera y otras actividades prioritarias de la provincia Pinar del Río
Recientemente, la Empresa de Transporte Agropecuario, perteneciente a la OSDE Tabacuba, recibió un grupo de vehículos que les permitirá cumplir en mejores condiciones con la prestación de servicio de transportación de los recursos y los insumos que necesitan los productores para el desarrollo de la actividad agrícola tabacalera y la agroindustrial.
El Grupo Empresarial adquirió 10 cuñas de tractor, 21 semirremolques y cinco pipas de combustibles, equipos que se suman a los ya existentes.
Emilio Triana Ordaz, director general de la Empresa, explicó que ello les posibilitará incrementar las labores en actividades en las que la Empresa hoy no ha podido cubrir toda la expectativa, como es la transportación de los contenedores. “Al Grupo se le aprobó una importadora, por lo tanto, contrata en el exterior e importa los recursos fundamentales para el desarrollo de la agricultura.
“Somos también los responsables de extraer del puerto los contenedores con estos recursos y llevarlos hasta su destino final. Los medios que teníamos en ello no eran los más idóneos, pues su capacidad de carga no rebasa las 25 toneladas. Con los equipos que se incorporan podemos transportar hasta 30 y 35 toneladas”.
Agregó que los semirremolques les permite otorgar valor de uso a los medios, “a cada chofer se les asignará dos de ellos, lo que posibilitará ir al puerto, sacar un contenedor, llevarlo al lugar de destino final, ubicarlo y durante el periodo en el que se esté descargando, extraer otro; quiere decir, que a las cuñas le vamos a dar mayor valor de uso y nos ayudará a avanzar en esta tarea”, refirió el director de la Empresa.
Solo para la venidera campaña, que iniciará este mes, Tabacuba posee más de 200 contenedores con recursos. “Deben ser sacados del puerto en la mayor brevedad posible, para que lleguen rápido a los productores, pues no se trata solo de la siembra del tabaco, sino del desarrollo de las granjas que se están fomentando en todas las empresas de la provincia”.
Aseguró Triana Ordaz, que disponer de estos vehículos garantiza un movimiento en la cadena puerto – transporte – economía interna, con una mayor agilidad y eficiencia.
En aras de humanizar el trabajo y atender a los cuadros y trabajadores fueron adquiridos, además de los vehículos mencionados, autos ligeros para los económicos de las cuatros empresas del macizo tabacalero, así como para el personal de las áreas de regulación y control.
“En estos momentos son en total 11 los carros cisternas para la distribución del combustible directo hasta el productor, cinco autos eléctricos para los servicios fúnebres y 12 cuñas destinadas a la extracción de los contenedores”, acotó Triana Ordaz.
EN VARIOS FRENTES
Transporte Agropecuario ha diversificado su objeto social. Hace años se dedicaba a transportar la madera para la construcción de toda la infraestructura tabacalera y el tabaco para las diferentes instalaciones de la preindustria y la industria y a los diferentes destinos de la producción. Se suma el transporte de los fertilizantes y otros recursos de la campaña, incluyendo el petróleo.
A partir de las necesidades de la provincia ante servicios tan sensibles como los necrológicos y funerarios, Tabacuba compró equipos eléctricos que asumen esta tarea. “Consideramos que la producción tabacalera es una actividad que implica a toda la familia vueltabajera, y con las utilidades del renglón es justo contribuir con las actividades que en la actualidad presentan mayores dificultades”, aseveró el director.
Por ello, la Empresa coopera con la transportación de la canasta básica, de recursos destinados al programa de la Vivienda y apoya la actividad comunal.
Triana Ordaz comentó a Guerrillero que la Empresa, que es de carácter nacional, además de trabajar en la recogida de desechos sólidos en Pinar del Río, presta servicio en La Habana, con una brigada permanente.
Con un total de 20 ómnibus garantizan la movilidad de los trabajadores de la Capital que tuercen el tabaco en las fábricas. El compromiso, dijo, no es solo la transportación, sino mantener esa guagua en buen estado técnico y tratar de prestar un servicio de calidad.
Argumentó que “los incrementos en la producción tabacalera como resultado de las exportaciones se deben en buena medida a la logística que se ha dispuesto para ello, no sin antes recalcar que el principal recurso con que puede contar una empresa y una entidad productiva son los trabajadores. Siempre decimos que antes de buscar un camión hay que encontrar un buen chofer, prepararlo, capacitarlo, comprometerlo, atenderlo, y eso nos permite ir mejorando, de igual forma, el estado técnico del parque de equipos”.
MANTENER LO QUE SE TIENE
Si bien es cierto que Tabacuba ha invertido en su parque de equipos, no es menos importante los mantenimientos y reparaciones que ofrece a sus vehículos más antiguos, algunos, incluso, con más de 50 años de explotación.
“A pesar de los años, se mantienen en muy buenas condiciones técnicas, gracias a los choferes, a la logística de los talleres, a los mecánicos, chapistas, pintores y también al Grupo, que ha dado la posibilidad de ponerle financiamiento a esta actividad.
“Un ejemplo: teníamos dificultades aquí en el área de tornería y en la de coger los ponches, nos compraron un torno y equipos nuevos. De alguna manera vamos humanizando el trabajo, las condiciones laborales y mejoramos la eficiencia y la rapidez con que podemos reparar estos equipos”.
La Unidad Empresarial de Base José Argibay Rivero es una muestra de las buenas prácticas, señaló el directivo, donde se desarrollan los procesos productivos, de reparación y de mantenimientos en su justa medida.
“A diario nos visitan personas interesadas en trabajar aquí, y hemos ido haciendo una selección. Ahora, tras la entrada de los nuevos recursos, se hizo una convocatoria. Las plazas las pueden pedir los trabajadores de la Empresa y cualquier ciudadano que esté interesado. Está creado por resolución un comité de expertos que evalúa cada propuesta buscando idoneidad, y se llevan al Consejo de Dirección, instancia en la que se valoran todos los casos”.
“Nuestra eficiencia y la evaluación del trabajo, dijo, dependen de la respuesta que seamos capaces de dar, y para eso tenemos el respaldo del maravilloso colectivo que integra la entidad. En seis años consecutivos hemos sido merecedores de la condición de Vanguardia Nacional y, para ser consecuentes con ello, debemos seguir prestando un servicio de calidad, con todo lo que debemos mejorar y el respaldo de nuestros hombres y mujeres”.