• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

En Cuba, ni personas ‘desaparecidas’ ni juicios ‘sumarísimos’

Prensa LatinaPorPrensa Latina
julio 25, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Rubén Remigio Ferro.

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook

Al mismo tiempo que plataformas digitales hablan hoy de supuestas personas ‘desaparecidas’ y juicios ‘sumarísimos’ en Cuba, la realidad del país muestra los avances en investigaciones para impartir justicia con transparencia y respeto a las leyes.

De acuerdo con autoridades de la isla, los disturbios del de 11 de julio, algunos prolongados hasta el día siguiente, nombrados como ‘manifestaciones pacíficas’ por la maquinaria mediática que intenta desacreditar a la Revolución, dieron espacio a agresiones a personas, bienes, entidades, y al desacato a autoridades en distintos puntos del territorio.

El presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Rubén Remigio Ferro, en conferencia de prensa apuntó que manifestarse o pensar diferente no constituye un quebrantamiento de la ley, pero incitar a disturbios, atacar, lesionar y desobedecer las disposiciones dirigidas a preservar el orden, la tranquilidad y la paz, sí.

Por ello, las entidades competentes investigan la participación de las personas en esos sucesos, preparan el material probatorio y desarrollan los procesos judiciales con objetividad y respeto a los derechos de los involucrados, significó la fiscal general Yamila Peña.

Según esa fuente, la legislación cubana prevé que cuando un ciudadano es detenido por fuerzas del Ministerio del Interior u otras autoridades, hay un plazo de 24 horas para informársele el motivo, lo cual no tuvo diferencias durante los hechos del día 11, aseveró.

Enfatizó en que es obligatoria la comunicación de dicho Ministerio con los familiares de los implicados, para informar dónde están y cuáles son las causas del proceso.

El presidente del TSP mencionó cómo en estos momentos transcurren los juicios, apegados a las leyes de la nación, la actual Constitución y los principales instrumentos internacionales para la materia.

Entre las garantías respetadas está la presunción de inocencia hasta tanto haya una sentencia firme en contra, y nombrar abogados para la defensa.

Como dijo la autoridad, los tribunales actuaron como siempre, con imparcialidad, estricta obediencia a las normativas e independencia de otras instituciones, y algunas causas fueron de manera más ágil, una práctica universal en aquellos casos menos graves.

La manipulación del tema en redes digitales sembró la matriz de opinión de que se trata de procesos ‘sumarísimos’, cuando en realidad corresponden a un ‘procedimiento abreviado’, lo cual existe en diversas legislaciones del mundo, precisó Remigio Ferro.

Recordó que todos los acusados de estos presuntos delitos tuvieron oportunidad de contar con un abogado, y varios optaron por eso.

Al decir de la presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Lilia María Hernández, estos profesionales defendieron con respeto, honor y dignidad a quienes solicitaron sus servicios, y los familiares mostraron confianza durante los juicios penales.

Los casos procesados responden a desorden público, instigación a delinquir, desacato a las autoridades, daños físicos y materiales, y las penas pueden ser de multas, libertad controlada o prisión por corto tiempo, sin constituir sentencias definitivas.

El presidente del TSP detalló que hasta ahora los tribunales municipales decidieron sobre 19 procesos judiciales, en causas que involucraron a 59 personas acusadas por acciones durante los disturbios.

En este sentido la fiscal general remarcó que, dentro de la legalidad, habrá mayor severidad ante los casos más graves, como aquellos en los cuales haya evidencias de que los ciudadanos organizaron, promovieron o financiaron hechos con marcado impacto en la seguridad colectiva y la tranquilidad del país.

Actualmente las personas juzgadas tienen el derecho de establecer recursos de apelación y ‘las condiciones para actuar con total transparencia están muy bien dadas’, afirmó el presidente del TSP.

Según ratificaron las voces autorizadas, el compromiso es proteger el orden público, constitucional y la tranquilidad de la ciudadanía, y, en medio de una feroz guerra mediática y las noticias falsas de redes sociales, mantener a Cuba como una nación de paz.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ola contra el bloqueo a Cuba recorre EE.UU.

Siguiente artículo

Confirmados en Pinar del Río 149 casos positivos a la COVID-19 y 8 853 en Cuba

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario
Cuba

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario

septiembre 15, 2025
UNE
Cuba

UNE: enlazado el SEN, con cuatro provincias por restablecer

septiembre 11, 2025
Minem: Se produjo desconexión total del SEN
Cuba

Minem: Se produjo desconexión total del SEN

septiembre 10, 2025
En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026
Cuba

En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026

septiembre 9, 2025
Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo
Cuba

Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo

septiembre 9, 2025
Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Confirmados en Pinar del Río 149 casos positivos a la COVID-19 y 8 853 en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Moinelo sorprende y conecta un jonrón en práctica de los Halcones de Softbank (+ Video)

Moinelo sorprende y conecta un jonrón en práctica de los Halcones de Softbank (+ Video)

mayo 13, 2023
Mérito a un hombre de radio

Mérito a un hombre de radio

mayo 30, 2020
Póstumo homenaje al general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja.

Rinden póstumo homenaje al general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

julio 3, 2022
Analizan uso de portadores energéticos en Pinar del Río

Analizan uso de portadores energéticos en Pinar del Río

noviembre 27, 2020
Un día para la mujer

Un día para la mujer

marzo 8, 2023

Récent Pourboire À l’exclusion de Conserve 2024

agosto 11, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados