• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

El roce de la impunidad

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
noviembre 8, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en Facebook

Como cada noche, la penumbra y los mosquitos se apoderaban de mi terraza. La electricidad en el hogar era solo un deseo distante ante la incertidumbre de no saber el momento de su regreso.

En medio de la oscuridad, linternas y voces al fondo. Casi indistinguibles, varias personas perimetraban la vivienda del fondo como buscando algo, analizando, tratando de observar lo inobservable en una boca de lobo.

Media hora después, las linternas volvieron a iluminar el patio de la casa del fondo, las voces eran un poco más intensas y habían llegado más personas.

“Parece que al vecino le robaron, porque veo policías allí”, comentó mi esposa.

En efecto. Eran los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria en plena faena, pues al parecer, habían efectuado un robo con violencia en dicho hogar, al arrancar tablillas de una ventana y tratar de forzar la puerta. 

Según me comentaron esa misma noche los perjudicados vía telefónica, un saldo de cerca de 26 cajas de azulejos y un ventilador fue el golpe asestado por los delincuentes. 

“Qué triste. Muy duro. Lo siento mucho”, exclamé asustado, con asombro, más cuando en estos tiempos se necesita constancia, paciencia y enormes sumas de dinero para adquirir lo necesario para emprender un proyecto, cualquiera que sea.

Comienzo las líneas de esta semana de esta forma no por el refranero de “las bardas del vecino…”, sino por la intranquilidad misma que genera un evento de este tipo en la comunidad, máxime cuando los criminales se salen con la suya y la impunidad nos vence descaradamente.

Y es que mi barrio gozaba de absoluta tranquilidad, y supongo, como la mayoría de los demás barrios, la delincuencia no era algo cotidiano.

Sin embargo, ahora, cualquier momento es bueno para prenderle candela al basurero de la esquina y que el humo dañe a la vecindad; los desechos se arrojan a deshora, y ya desde bicicletas o autos al medio de la calle.

Eso para no hablar de la música a altas horas de la noche, y que desespera en la madrugada a quien intenta conciliar el sueño en espera de la electricidad.

Por supuesto, nada de lo anterior es permisible; no obstante, hemos aprendido a tolerarlo y a vivir con ello. Pero contra lo que sí no puede haber tregua, es contra un malhechor “enviciado” en la cuadra.

Para nadie es un secreto que el delito y sus comisores están envalentonados, amparados por esta contingencia energética, confiados de que la justicia no se toma a mano limpia, y de que el libertinaje vencerá.

Es triste, es duro, como le comentaba a mi vecina. Pero el quedarse cruzado de brazos no nos ayudará a resolver el problema, pues la tranquilidad ciudadana está herida de muerte en cada noche de apagón atemporal.

Supongo, querido lector, que usted también en su lugar de residencia pueda contar historias como estas.

En nuestro caso, no es la primera vez que atacan en la cuadra, ya tenemos en la cuenta bicicletas, tendederas de prendas interiores, balitas de gas, alimentos sacados de una nevera y otros.

Este enraizamiento, a modo de ver del escriba, no es otra cosa que un descenso vertiginoso en la pirámide de la civilidad y el descalabro total de valores, enseñados por nuestros padres, abuelos y demás generaciones anteriores.

A lo que quiero llegar, es que debemos diseñar estrategias para, entre todos, vencer el mal. Quizás un restablecimiento de la guardia cederista y de los recorridos nocturnos pioneriles, ambos extintos, sería un primer paso.

Quizás en ello pudieran ayudar las administraciones a ubicar luces con baterías solares en los lugares de mayor incidencia, alternativa que también pudiéramos tomar entre todos a modo de “vaquita” –entiéndase la referencia –.

A la par, también desde el propio Gobierno, en consonancia con las fuerzas de la PNR, pudieran establecerse recorridos a intervalos en patrullas a altas horas de la noche en dichos lugares de mayor incidencia, siempre priorizando las zonas desconectadas del SEN.

Estas son solo algunas ideas… pero lo que es necesario comprender, querido amigo lector, es que, este es un mal que nos perjudica a todos y, por ende, todos debemos combatirlo. 

De la forma que lo hagamos o de cómo destinemos esfuerzos para que no haya que lamentar, será correspondencia y dependerá de la organización de cada barrio.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, lluvias y vientos algo fuertes

Siguiente artículo

Edición impresa 8 de noviembre de 2024

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa 8 de noviembre de 2024

Edición impresa 8 de noviembre de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Las seis sugerencias de la OMS para levantar la cuarentena

Las seis sugerencias de la OMS para levantar la cuarentena

mayo 2, 2020
Festival Pinar Rock

El Pinar Rock en primera línea

abril 1, 2021
Más de 20 000 viviendas visitadas en Consolación del Sur / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez

Gana fuerza recuperación de viviendas

octubre 25, 2022
Cultura-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x563-1

Jornada 13 de Agosto: presencias invaluables

agosto 9, 2023
Cultivos Varios

Inicia en Pinar del Río campaña de frío con metas superiores

septiembre 18, 2021
Cuartel Moncada

El 26 de julio: Una de las grandes fechas revolucionarias de la historia de Cuba

julio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados