• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El revés que abrió para Cuba las puertas de la victoria

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
julio 17, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Pablo Agüero Guedes, combatiente asesinado por los guardias del régimen debido a su participación en el asalto al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo

Pablo Agüero Guedes, combatiente asesinado por los guardias del régimen debido a su participación en el asalto al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo

0
COMPARTIDAS
135
VISTAS
Compartir en Facebook

A los 11 años de edad, Pablo Agüero Guedes se proyectaba como un adulto. Solía hablarles a sus compañeros de aula de asuntos serios como la explotación de los obreros y las diferencias de clases existentes en el país, cuestiones que alarmaron al director del colegio habanero donde el niño cursaba sus estudios primarios.

Este mandó a buscar urgente a la madre del estudiante, una humilde mujer que lavaba lomas gigantescas de ropa para traer el pan a la casa. Procedente del poblado de Caibarién, en Villa Clara, había emigrado con sus retoños a la capital pocos años atrás.

-Su hijo discute de política y crea dificultades en el centro, señora, le dijo contrariado el director.

Ella prometió reñir a su muchacho, aunque en el fondo lo entendía. Soñaba que se hiciera ingeniero o se graduara de cualquier profesión digna; pero los escasos recursos de la familia obligaron al joven a apartarse de los estudios y dedicarse a los oficios de dependiente de quiosco y ayudante de albañil.

Durante el poco tiempo libre que le dejaba el trabajo leía vorazmente y entró en contacto con las ideas más progresistas de la época.

El 24 de julio de 1953, Pablo comentó a su madre que se iría unos días a Varadero con sus amigos y que posiblemente se llegaría hasta Santiago de Cuba para disfrutar los carnavales que por aquellos días tenían lugar en esa ciudad.

Su viaje sería hasta un punto más distante, Bayamo, donde en horas de la mañana del 26 de julio, junto a un comando de poco más de una veintena de hombres, atacaría el cuartel Carlos Manuel de Céspedes, acción simultánea al asalto del Moncada proyectado para esa propia jornada en Santiago de Cuba.

Ambas acciones combativas fracasaron. El grupo de Pablo, hambriento y cansado, se apresuró a ocultarse en un arrozal ubicado en la finca Ceja de Limones.

En un diminuto bohío abandonado creyeron encontrar alivio a su fatiga, pero en ese sitio los sorprendieron los militares del régimen y los asesinaron salvajemente.

Pablo tenía apenas 18 años. La mayoría de los participantes en los asaltos, no rebasaba los 30.

RAÚL GÓMEZ GARCÍA: EL POETA

Raúl Gómez García fue considerado el poeta de la Generación del Centenario
Raúl Gómez García fue considerado el poeta de la Generación del Centenario

Raúl Gómez García era hermoso, atlético y escribía versos conmovedores que enamoraban a las muchachas del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, donde cursó el bachillerato. De ese centro lo expulsaron por encarar al director que vendía notas y maltrataba a empleados, profesores y estudiantes.

A pesar de haber aprobado dos cursos de la carrera de Derecho, Raúl encontró su verdadera vocación en el magisterio.

También ejerció de redactor del periódico revolucionario El Acusador, órgano de denuncia contra la dictadura que tuvo apenas tres ediciones y hubo de disolverse tras una delación.

Haber colaborado con esta publicación le valió su expulsión de la escuela Baldor, donde trabajaba como maestro.

Poemas patrióticos, crónicas y reflexiones salieron de la pluma de este cubano valiente, a quien se adjudica además la redacción del Manifiesto del Moncada. Inspirado en el ideario martiano, el documento ratifica la continuidad de la Revolución iniciada por Céspedes en 1868, exalta el protagonismo de los jóvenes en la nueva etapa de lucha y proclama que “ante el cuadro patético y doloroso de una república sumida bajo la voluntad caprichosa de un solo hombre, se levanta el espíritu nacional desde lo más recóndito del alma de los hombres libres”.

Su nombre figuró en los partes de la dictadura como caído en combate durante los sucesos del 26, pero una pequeña nota que consiguió escribir para su madre, con la colaboración de un empleado del hospital, quien le facilitó papel y pluma, revela que el combatiente fue asesinado más tarde, tras ser hecho prisionero y torturado salvajemente: “Caí preso, tu hijo”, consiguió escribir en la exaltación del momento. 

Su poema postrero, Ya estamos en combate, se convirtió en himno para su generación. Los versos incitan a luchar hasta las últimas consecuencias en contra de la opresión ejercida contra los ciudadanos:

No importa que en la lucha caigan más héroes dignos

Serán más culpa y fango para el fiero tirano

Cuando se ama a la patria como hermoso símbolo

Si no se tiene armas se pelea con las manos.

A pesar de la derrota sufrida por los revolucionarios en Santiago de Cuba y Bayamo la víspera del 26, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes constituyó una hazaña de vital importancia, pues permitió retomar el curso de la Revolución y situar al pueblo como protagonista de las acciones. Era apenas el inicio de una etapa de lucha armada que culminaría con la derrota de la tiranía. 

La madrugada del 26, en los momentos previos al combate, el líder de la insurrección, Fidel Castro Ruz, se dirigió a sus compañeros con palabras proféticas: “Compañeros: podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos, pero, de todas maneras, óiganlo bien, compañeros, este movimiento triunfará…”.

Logotipo de la campaña por el 26 de Julio en Cuba
El revés que abrió para Cuba las puertas de la victoria
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

Siguiente artículo

Los tristes ejemplos de las intervenciones “humanitarias”

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?
Cuba

¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?

junio 11, 2025
Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández
Cuba

Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández

junio 11, 2025
Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU
Cuba

Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU

junio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La violencia que afecta a Libia desde 2011 se recrudeció en abril de 2019, denunció la Unicef, al advertir que la situación empeoró las precarias condiciones de vida de miles de niños

Los tristes ejemplos de las intervenciones “humanitarias”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Código de las Familias

Esclarece jurista aspectos novedosos de Código de las Familias

septiembre 19, 2022
Ser campeones en la vida

Ser campeones en la vida

noviembre 17, 2021
Softbol de pequeñas ligas en busca de boleto mundialista

Softbol de pequeñas ligas en busca de boleto mundialista

mayo 10, 2024
Newton-630-407px

Curiosidades sobre Newton

enero 21, 2023
Prevalece tensa calma en EE.UU. en vísperas de ceremonia de asunción de Joe Biden

Prevalece tensa calma en EE.UU. en vísperas de ceremonia de asunción de Joe Biden

enero 19, 2021
A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

noviembre 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados