• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 10, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El Parque Martí en la historia del municipio San Luis

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
marzo 3, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El Parque Martí en la historia del municipio San Luis

Foto: Jaliosky Ajete

0
COMPARTIDAS
66
VISTAS
Compartir en Facebook

El parque Martí cumplió el pasado 24 de febrero 95 años. Siguiendo la historia, Guerrillero conversó con Pablo Joaquín Padrón Ruiz, historiador del municipio.

“Fue primero una plaza de armas. El pueblo de San Luis está estructurado cumpliendo las normas españolas: la iglesia y el parque fueron ubicados en la parte más alta; la existencia de ríos, arroyos y lagunas cercanas propiciaban el abasto de agua” – reveló.

Pablo Joaquín Padrón Ruiz, historiador de San Luis
Pablo Joaquín Padrón Ruiz, historiador de San Luis / Foto: Jaliosky Ajete

“Al iniciarse la República desaparece como plaza de armas, muchos comenzaron a llamarla Plaza parroquial o La plaza del pueblo. Ya en 1924, en la antigua colonia española, Aurora, que era una sociedad de recreo, se manejó la idea de convertirlo en un parque municipal y que llevara el nombre de José Martí.”

Por un decreto emitido por el entonces presidente de la República, Alfredo Saya, era común que muchos pueblos de Cuba asumieran el nombre del Apóstol para sus calles principales.  Pero por un reclamo de las autoridades sanluiseñas, encabezado por el alcalde Ricardo Cuervo, se mantuvo el nombre de la calle principal Juana Romero, quien había sido la benefactora que donó la caballería de tierra para la construcción del pueblo y a sus expensas, se construyó la iglesia parroquial de San Joaquín.

“A través de una obra cívica se unieron Leonardo Mármol Fonseca, bayamés, que vivía en el municipio desde 1901, la educadora Sarah Cordoneda García y el sanluiseño José Fuego que era miembro de la antigua colona española. Ellos hicieron el equipo de trabajo que se llamó Comité Pro Busto José Martí e hicieron colecta pública para comprar el busto de mármol, mediante la venta de un folleto. Según Padrón Ruiz, ellos no le pusieron precio al folleto, las personas pagaban lo que podían.

“Pedro García Valdés, historiador pinareño vino a la inauguración. Y el parque fue motivo en todas las compañas electorales: se cambiaban los bancos, la luminaria; tuvo matas de coco, de rosa” – asegura el historiador. El parque fue inaugurado solo con el busto, luego se le subió una glorieta que posteriormente se amplió. La vegetación de roble canadiense que lo engalana hoy fue sembrada en 1961.

El Parque Martí en la historia del municipio San Luis
Foto: Jaliosky Ajete

En casi un siglo, alrededor de esta construcción cívica se han celebrado actos, procesos cívicos de gran relevancia en la evolución económica política y social de San Luis; y por tanto, es atinado asegurar que el Parque Martí forma parte indisoluble de la identidad sanluiseña.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Reanuda Macurijes producción de postes

Siguiente artículo

Ofrecen detalles del inicio del nuevo curso y la venta del uniforme escolar

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta
Pinar del Río

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

julio 9, 2025
Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río
Pinar del Río

Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río

julio 8, 2025
Del dolor y del deber
Pinar del Río

Del dolor y del deber

julio 7, 2025
Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute
Pinar del Río

Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

julio 6, 2025
Una alianza por el bienestar
Pinar del Río

Una alianza por el bienestar

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Según datos ofrecidos el pasado viernes por la ministra de Educación, más del 90% de los estudiantes han sido vacunados

Ofrecen detalles del inicio del nuevo curso y la venta del uniforme escolar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Para Mijaín y Omara más medallas en forma de libros

Para Mijaín y Omara más medallas en forma de libros

febrero 17, 2025
Metalúrgicos y electrónicos celebran su día

Metalúrgicos y electrónicos celebran su día

marzo 24, 2021
Vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.

Economía cubana cae 11% este año y estima crecer alrededor del 7% en 2021

diciembre 17, 2020
Dainarys Campos Montesino

De higiene comunal y “accidentes”

marzo 18, 2023

Play Tetri Mania For real Currency

agosto 11, 2024
Calor con chubascos y lluvias en Pinar del Río

Pinar del Río, tarde cálida con algunos chubascos y tormentas eléctricas

mayo 25, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados