• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, junio 20, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El mundo con 184 volvió a ganar

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
junio 25, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El mundo con 184 volvió a ganar

Fotos: José Luis Granda Morejón.

0
COMPARTIDAS
54
VISTAS
Compartir en Facebook

El mundo volvió a ganar en el plenario de la ONU, lo que significa que Cuba se multiplicó por 184 veces y que cada representante que dijo Sí a su favor excluyó la hegemonía del imperio, que además de inmoral es mentiroso.

El discurso del representante estadounidense nunca había sonado tan falso y vacío de argumentos como este. ¿Qué diría ese señor cuando vio en la pizarra gigante que sus palabras solo estaban apoyadas por él y el acólito  israelí? Incluso, no podemos darle la posibilidad de la duda a su favor de las tres abstenciones, porque está demostrado que no lo hacen por Cuba, sino porque la presión del imperio es demasiada.

Nada ha cambiado en el panorama mundial de los últimos 62 años en la sede de la soberana Asamblea, excepto demostrarnos que en política los estadounidenses tienen dos partidos hacia lo interno, pero para el exterior solo hay uno: el de la gran oligarquía.

Si mal quedó su representante, peor aparece ante el mundo el presidente Joe Biden, que ha removido algunas de las secuelas políticas de Donald Trump, pero en diplomacia con respecto a Cuba está actuando como si fuera su canciller.

Quién iba a decir cuando los discursos de campaña del demócrata que este estuviera después de cinco meses en el cargo como representante del republicano Trump contra los cubanos y sin el menor rubor.

elimina el bloqueo 2

Una vez más podemos estar satisfechos de lo que piensa el planeta de nosotros. Esos discursos sobre la labor en defensa de la salud cubana por el mundo; el alto prestigio de nuestra ciencia y su aporte de candidatos vacunales, más el reconocimiento de los grupos regionales y en especial de la Unión Europa resultan una gran vacuna en una dosis para los cubanos.

Ahora sí podemos decir que tenemos la vacuna universal de los pueblos, porque ni la secuela de la anterior administración estadounidense nos pudo contaminar.

La votación del 23 de junio abre brechas para el futuro. Ahora nos toca a nosotros: en Nueva York ganamos, pero hay que seguir luchando para combatir a la COVID-19 aquí; abrirnos camino en la alimentación; fortalecer la economía y trabajar en pos del desarrollo.

A modo de anécdotas podemos recordar que, si no fuera la seriedad de la ONU, todavía se escucharían las carcajadas en las calles de Nueva York por las palabras del diplomático que cayó de primo, mientras explicaba cómo su país está para proteger a los cubanos y ayudar en la economía y más aún “cuántos aportes” hicieron a la salud en medio de la virulencia. Muchos pensarán que no debemos hacer leña del árbol caído, pero, señores, al pobre le cayó el palo encima.

Es sabido que estás votaciones no resultan vinculantes, eso quiere decir que el país impugnado no está obligado a aceptar, pero a la larga resulta bueno, no habrá para la nueva administración un foro internacional en que no le saquen en cara su caída.

Para los pinareños, ya escuchados los discursos, está el continuar la dura tarea sanitaria, porque nos queda mucho por hacer: lo primero parar la transmisión, pero sin dejar de detener la producción que es el complemento de equilibrio contra del bloqueo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

“Encanto de los cabellos blancos”

Siguiente artículo

Sorpresa plateada en Río de Janeiro

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba
Cuba

Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba

junio 18, 2025
Cerrará hoy conferencia nacional de la informática
Cuba

Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

junio 18, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Yasmani Lugo y Artur Aleksanian durante el combate por el título olímpico de los 98 kilogramos en Río de Janeiro. / Foto tomada de www.granma.cu.

Sorpresa plateada en Río de Janeiro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Tarea Ordenamiento reclama más eficiencia agrícola en Pinar del Río

Tarea Ordenamiento reclama más eficiencia agrícola en Pinar del Río

febrero 22, 2021
Festival en Consolación del Sur

Desarrollan festival de teatro municipal en Consolación del Sur

mayo 26, 2022
Cuba seguirá dispuesta al diálogo con nueva administración estadounidense

Cuba seguirá dispuesta al diálogo con nueva administración estadounidense

noviembre 28, 2024
China país invitado de honor a FitCuba 2025 en La Habana

China país invitado de honor a FitCuba 2025 en La Habana

mayo 5, 2024
Adulto mayor Pinar del Rio

Amar sin aprensión

febrero 14, 2023
Señalan impacto de la bancarización del dólar estadounidense

Señalan impacto de la bancarización del dólar estadounidense

abril 12, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados