• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El mejor pienso lleva soya cubana

CubadebatePorCubadebate
diciembre 6, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El mejor pienso lleva soya cubana
0
COMPARTIDAS
105
VISTAS
Compartir en Facebook

Para la alimentación animal, el país ha de ir hacia el pienso de producción nacional, y si la soya es uno de sus componentes principales, entonces tenemos que producir más.

La sentencia es del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. La hizo durante la más reciente reunión con científicos y expertos que trabajan para que la nación alcance una plena soberanía alimentaria y nutricional.

En esta ocasión la ponencia principal de estos sistemáticos encuentros fue: Bases científicas para la producción de soya en Cuba en contribución a los sistemas alimentarios locales, dirigida en este caso especialmente a la alimentación porcina.

“Gente” de ciencia y productores emblemáticos del cultivo (expertos “puros y duros”) abordaron todas las aristas del cultivo y las virtudes de la planta.

Evelio García Sánchez, productor vinculado a la empresa de granos de Holguín, fue rotundo: “Sin soya no hay pienso de calidad».

El campesino de Velazco planta la especie desde 1986. Le conoce todas las “mañas”. Habla, explica y actúa como un científico, cualidad en la que se detuvo Díaz-Canel, quien se preguntó cómo teniendo productores cómo él —de experiencia larga y fructífera—, el cultivo de la soya no se haya extendido más en el país (que no haya “prendido”).

Proteína vegetal

La soya es una fuente de proteína por excelencia para la alimentación de cerdos, aves, ovejas, cabras y otros ganados, hasta para los peces. También tiene un gran uso a nivel mundial como extensor de alimentos destinados a los seres humanos, y para la obtención de aceites comestibles.

Una tonelada de granos de soya genera de 450 a 500 kilogramos de harina con 25 por ciento de proteína, lo que equivale a 120 kilogramos de proteína neta por una hectárea sembrada en la que se obtengan rendimientos adecuados.

La planta entera se utiliza como abono, ensilados, forraje verde, heno y harina deshidratada para fabricación de “pellets”… Las virtudes de la especie fueron presentadas en el encuentro por el Doctor en Ciencias Rodobaldo Ortiz Pérez, quien tuvo a su cargo la ponencia.

El programa ya reporta cinco innovaciones en el área de productos o servicios, otras cinco en procesos, y dos en el ámbito comercial. Han participado en él, a lo largo de años, nueve universidades, 14 centros de investigación de varios ministerios y el grupo BioCubaFarma.

Del barco no, de la tierra

Entre 2014 y 2018, el país pagó más de 1 400 millones de dólares por la compra de componentes de la soya (tortas, aceites y granos). Esto supone la mayor erogación por concepto de importaciones para alimento animal. En lo que va de 2020, la tonelada del grano se ha cotizado a unos 440 dólares.

El programa presentado ahora, que en un lustro prevé la siembra de cien mil hectáreas anuales, permitiría cubrir el cien por ciento del aceite que se consume y alrededor del 25 por ciento de lo necesario para el alimento animal.

El objetivo de la innovación presentada ahora al Gobierno, es lograr la producción sostenible de soya en cultivares cubanos con potencial productivo y calidad nutricional para la alimentación del ganado a nivel local.

Respondiendo al No. 163 de los Lineamientos Económicos y Sociales, y al principio rector No. 13 del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030 (PENDES), resolvería en específico la problemática de una fuente de proteína nacional destinada a la alimentación porcina, como parte de los sistemas alimentarios locales y el autoconsumo de los organismos.

No obstante, la situación en Cuba del cultivo de la soya, explicó el Dr. Ortiz Pérez, se caracteriza por un desarrollo limitado, pues solo la plantan pequeños y medianos productores y la empresa Cubasoy, la que ha logrado sembrar más de 2 000 hectáreas al año.

El país, sin embargo, cuenta con todo el arsenal técnico para ampliar estas producciones. Se necesita para ello, empero, generalizar las innovaciones dirigidas a obtener: variedades adecuadas, tecnologías para la producción de semillas, para el manejo de la fertilización, y el manejo integrado de plagas.

También habrá que instalar pequeñas plantas beneficiadoras de granos y extractoras para la producción local de concentrados para animales y aceite crudo para la población.

Siempre ir por más

Tras un instructivo debate con productores, el Presidente de la República explicó la necesidad de seguir incrementando las hectáreas dedicadas para este cultivo, a partir de la potencialidades técnicas y científicas creadas, que incluye semillas propias y varias tecnologías.

Asistieron a la reunión el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y los vicepremieres Inés María Chapman Waugh —quien condujo el encuentro—, y Jorge Luis Tapia Fonseca.

La soya: Diamante verde

Entre las características generales de la soya, se destaca:

  • Tiene un alto contenido proteico y de aceite.
  • Ciclo de cultivo de 80 a 120 días, pudiéndose utilizar en sistemas de rotación con arroz, tabaco, maíz, caña, pata y otros.
  • Se puede cultivar en diferentes épocas según variedades e intereses.
  • Se puede utilizar el sistema mecanizado de otros granos.
  • Puede lograrse de 1,5 a 3,5 toneladas de granos por hectárea.
  • Factible su uso bajo siembras directas.
  • Con inoculaciones técnicas específicas y disponibles, se puede ahorrar hasta el cien por ciento de nitrógeno que necesita y la especie posterior se beneficia.

Las utilidades de la soya incluyen, además, que es:

  • Fuente de aceite para la alimentación humana.
  • Fuente de texturizado empleado en la industria cárnica.
  • Sirve para la producción de yogurt para niños, jóvenes y personas de la ter-cera edad.
  • Permite obtener harina de consumo humano destinada a la producción de cereales en la industria láctea, así como lecitina, materia prima muy deman-dada en la elaboración de confituras, medicamentos y helados.

(Con información de Presidencia de Cuba)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Empresa Frutas Selectas, experiencia con jugosos resultados

Siguiente artículo

Convoca Cuba a movilización ante agresiones de EE.UU.

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Un Partido que fue inspiración para las nuevas generaciones
Cuba

Un Partido que fue inspiración para las nuevas generaciones

agosto 17, 2025
Un Partido de fuerza centenaria
Cuba

Un Partido de fuerza centenaria

agosto 16, 2025
Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron
Cuba

Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron

agosto 14, 2025
Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)
Cuba

Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)

agosto 13, 2025
El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 
Cuba

El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 

agosto 12, 2025
Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud
Cuba

Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud

agosto 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Convoca Cuba a movilización ante agresiones de EE.UU.

Convoca Cuba a movilización ante agresiones de EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Por qué se celebra el Día del Orgullo? Libertad e igualdad

¿Por qué se celebra el Día del Orgullo? Libertad e igualdad

julio 8, 2024
Sandunga

Sandunga: La música cubana disponible para el mundo

abril 2, 2022
Más información sobre estructuras extrañas del mundo y otros aspectos de interés

Apicultores de Pinar del Río recuperan el paso

marzo 24, 2024
Inaugura Presidente cubano la XX Cumbre del ALBA-TCP

Inaugura Presidente cubano la XX Cumbre del ALBA-TCP

diciembre 14, 2021
Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del Consejo de Defensa Provincial, visitó la víspera varios Consejos Populares de Consolación del Sur.

Evalúa Presidente de Consejo de Defensa Provincial escenario epidemiológico en Consolación del Sur

marzo 2, 2021

¿Por qué no me jubilo?

octubre 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados