• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

El futuro de Windows: en la nube y con inteligencia artificial

Microsoft tiene como objetivos mover su sistema operativo completamente a la nube, incluso para los usuarios domésticos, y potenciar el uso de la inteligencia artificial a través de Copilot, un nuevo modo de entender el software en función de los usuarios

Juventud RebeldePorJuventud Rebelde
julio 8, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El futuro de Windows: en la nube y con inteligencia artificial
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

Hasta el pasado mes de mayo el 22,95 por ciento de los ordenadores que usan Microsoft Windows habían adoptado la versión 11 de este sistema operativo, número que todavía se queda muy corto ante el 71,91 por ciento que ostenta su precedente, Windows 10.

Y es que, a pesar de los esfuerzos reiterados de Microsoft para que los usuarios adopten Windows 11, los altos requerimientos de hardware se alzan como la principal barrera para ese tránsito.

Sin embargo, los de Redmond no se dan por vencidos y cada vez profundizan más en el desarrollo de este sistema operativo que, a decir verdad, supera a Windows 10 en cuanto a animaciones, fluidez y usabilidad. La estabilidad, un tema siempre recurrente en Windows, es igualmente buena.

A futuro, más allá de un sucesor, ¿Windows 12?, Microsoft tiene otro objetivo: mover su sistema operativo completamente a la nube, incluso para los usuarios domésticos, y potenciar el uso de la inteligencia artificial por todos lados. Ello podría ser un camino que abra puertas a la adopción de Windows 11, pues los requerimientos de hardware, una vez en la nube, no serían quizá un problema, pero sí se necesitaría de una muy buena conexión a internet.

La nube como camino

Para estar claros, ya existe un Windows en la nube. Se llama Windows 365 y es empleado en el ámbito empresarial. Precisamente este sistema operativo es el que Microsoft espera que sea usado en cualquier dispositivo.

windows 11 2

Microsoft pretende que Windows 365 sea usado por todos, incluso aquellos que hoy emplean Windows 11 como versión local en un ordenador. Foto:Wired

Durante una presentación el pasado junio en el marco del caso entre la Comisión Federal de Comercio versus Microsoft —que analiza si la empresa incurre en prácticas monopólicas ante su intención de comprar al megagigante de videojuegos Activison-Blizzard—, los creadores de Windows 11 aseguraron que pretenden «moverlo cada vez más» a la nube, según Wired.

La empresa tiene esta estrategia definida como «vida moderna», y la describe como una oportunidad a largo plazo en el espacio del consumidor, donde el uso del poder de la nube y servicios mejorados con inteligencia artificial (IA) permita una ubicuidad total a las personas en el mundo digital.

De acuerdo con Wired, una actualización futura de Windows 11 incluirá Windows 365 Boot, que permitirá que los dispositivos con el sistema operativo inicien sesión directamente en una instancia de PC en la nube, en lugar de una versión local de Windows. Además, otro servicio será Windows 365 Switch, también está integrado en Windows 11, para incluir un ordenador en la nube en la función Vista de tareas (escritorios virtuales).

La idea de trasladar Windows completamente a la nube para los consumidores también se presenta junto con la necesidad de Microsoft de invertir en la creación de chips personalizados.

Microsoft ha estado haciendo esto para sus dispositivos Surface Pro X con tecnología ARM. Bloomberg también informó a finales de 2020 que Microsoft estaba considerando diseñar sus propios procesadores basados en ARM para servidores y quizá incluso para dispositivos Surface. Recientemente se ha revelado que Microsoft podría estar trabajando en sus propios chips de IA.

En otra diapositiva de la presentación, Microsoft menciona la necesidad de «reforzar el valor comercial de Windows y responder a la amenaza de Chromebook», en referencia al sistema operativo de Google para ordenadores portátiles de bajas prestaciones que son muy populares entre los estudiantes, sobre todo los universitarios.

Sumemos un copiloto

A todas estas prestaciones en la nube se suma el concepto de Copilot (copiloto en inglés), un nuevo modo de desarrollar software basado en inteligencia artificial que ya está presente en el popular portal Github, destinado a alojar códigos fuente de aplicaciones.

Así, Windows Copilot será un asistente de inteligencia artificial que se integrará en Windows 11, y entre sus características puede resumir el contenido que el usuario ve en las aplicaciones, rescribirlo o incluso explicarlo. Microsoft realiza en la actualidad pruebas internas y prometió lanzarlo de forma más amplia en su programa Insider próximamente.

Windows Copilot es parte de un impulso más amplio de IA para Windows. Microsoft también está trabajando con AMD e Intel para habilitar más características de Windows en las CPU de próxima generación. Intel y Microsoft incluso han insinuado Windows 12 en los últimos meses, y el jefe de Windows, Panos Panay, afirmó en la Feria de Electrónica de Consumo, a inicios de este año, que la IA reinventará cómo se hace todo con Windows, e incluso las maneras de interactuar con internet.

De acuerdo con Computer Hoy, Windows Copilot utiliza Bing Chat como base y, a su vez, emplea modelos de lenguaje amplio, como ChatGPT, de OpenAI, para su funcionamiento.

La nueva característica permite emplear el lenguaje natural para controlar el ordenador y realizar diversas tareas, y se integra con las aplicaciones de Microsoft 365, como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams, para dar rienda suelta a la creatividad, desbloquear la productividad y mejorar las habilidades.

Es posible, por ejemplo, solicitar a Windows Copilot que cree una presentación sobre un tema determinado, que envíe un correo electrónico a un contacto, que busque información en la web o que abra una aplicación.

Para usar Windows Copilot solo hay que escribir o decir lo que se quiere hacer en el cuadro de búsqueda de la barra de tareas, o usar el micrófono del ordenador. El software interpretará la intención del usuario y generará una respuesta o una acción basada en el contexto y los datos disponibles. 

El usuario siempre tiene el control y puede decidir qué conservar, modificar o desechar. En líneas generales, Windows Copilot tendrá un funcionamiento bastante similar al que ya se ha visto en las aplicaciones que emplean el modelo de Copilot, lo que ha sido definido por Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, como una nueva filosofía de desarrollo. Lo diferente es que se integra de forma completa en el sistema, haciendo que pueda incluso configurar un ordenador portátil en caso de que el usuario así lo desee.

Todavía no hay fecha de lanzamiento oficial, pero cuando salga, mucho puede cambiar en lo que conocemos como computación moderna.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los creadores de ChatGPT quieren controlar a la IA

Siguiente artículo

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 7 de julio de 2023

Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Diario de la Juventud Cubana con noticias actualizadas de deporte, cultura, nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025
Cienci@ - Tecnologí@

10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025

agosto 18, 2025
Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe
Cienci@ - Tecnologí@

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe

agosto 17, 2025
GPT-5 y los enlaces emocionales
Cienci@ - Tecnologí@

GPT-5 y los enlaces emocionales

agosto 16, 2025
Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba
Cienci@ - Tecnologí@

Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba

agosto 16, 2025
Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria
Cienci@ - Tecnologí@

Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria

agosto 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 7 de julio de 2023

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 7 de julio de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vista de la exposición virtual Maestros, en ArtSteps, dedicada a nueve artistas fundadores del FCBC en Pinar del Río.

Alternativas digitales del Fondo Cubano de Bienes Culturales

mayo 1, 2021
Revista internacional resalta seguridad de vacuna Soberana 02 de Cuba

Revista internacional resalta seguridad de vacuna Soberana 02 de Cuba

abril 9, 2022
Resumen Cultural 2020

Resumen cultural 2020

diciembre 30, 2020
Pesquisador virtual: también una herramienta útil para la familia

Pesquisador virtual: también una herramienta útil para la familia

abril 28, 2020
Candidato a diputado Pinar del Rio

Candidatos a diputados por Pinar del Río orgullosos de representar al pueblo

marzo 20, 2023
Edición impresa: 31 de julio de 2020

Edición impresa: 31 de julio de 2020

julio 31, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados