• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

“El Futuro” con siembra y ciencia

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
marzo 4, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
“El Futuro” con siembra y ciencia

La calidad de las siembras, con el uso exclusivo de materia orgánica y el manejo responsable de los suelos, es envidiable Foto/ Pedro Lázaro Rodríguez Gil

0
COMPARTIDAS
41
VISTAS
Compartir en Facebook

Utilizar la agroecología, así como los recursos naturales y forestales disponibles en función de la producción de alimentos, no es en sí una idea novedosa, pues sus técnicas e implementaciones nos llegan por tradición oral y escrita desde hace siglos.

Sin embargo, en la actualidad es cada vez más necesaria y factible la utilización de tales métodos, con el objetivo de obtener cosechas más rentables y saludables.

Aprovechar al máximo cada palmo de tierra, y ubicar y emplear las bondades ecológicas adyacentes a cada cultivo, es la meta de la finca El Futuro, ubicada en el municipio de Consolación del Sur.

Sus gestores advierten que no hay mejor manera de cultivar que con la utilización de los elementos y riquezas circundantes del entorno, ya que la tierra provee lo necesario para cultivar, reciclar y reutilizar su espacio.

EL PROYECTO

Según Francisco Cruz Ávila, profesor del Centro Universitario Municipal, y Consultor especializado para los proyectos de desarrollo local, esta iniciativa ya pasa su fase inicial, y se encuentra en medio de la ejecución.

Explica que la idea se concibió de forma ambiciosa con varios objetos de obra a realizar y con metas sociales que tendrán un gran impacto en la comunidad y en el propio municipio.

“Este proyecto tiene previsto el montaje de una casa de cultivos con sistemas de riego por goteo y un microordeño acoplado a un biodigestor, el cual también producirá biogás para la cocción de los alimentos. Además, se pronostica la utilización del compost para abono orgánico.

“En un segundo momento, dentro de la finca se crearán dos estanques para la cría y ceba de peces, los cuales tendrán como destino la venta a la población local y el autoabastecimiento”.

Cruz Ávila añadió que a la fecha se ha ejecutado solo una parte del financiamiento en moneda nacional, montos que han garantizado la compra de un sistema de pastoreo chino, el que se compone de cercas electrificadas a través de 18 paneles fotovoltaicos y otros. El objetivo, asegura, es explotar todo lo posible las fuentes renovables de energía.

“Algo importante es que también, y gracias a los propios paneles, tenemos las electrobombas y su pizarra electrónica para el riego de los sembrados con energía limpia, y que al final del día harán mucho más rentables los cultivos”.

Por su parte, Elio Mendoza López, gestor comercial del proyecto, expone que es una idea que se gesta desde el 2020, con una inversión que rondará sobre poco más de un millón de pesos en moneda nacional y unos 27 000 dólares, aproximadamente.

“Actualmente estamos en convenios con una organización no gubernamental suiza, para la captación de divisas y financiamiento, que a corto plazo tributen a intereses comunes.

“Estamos ahora en los trámites para el autorizo de perforación de dos pozos para continuar nuestra estrategia de desarrollo. De concretarse, conseguiríamos beneficiar las 11 hectáreas de tierra que tenemos acordadas y listas ya para la cosecha de viandas y hortalizas”.

Siembra
La calidad de las siembras, con el uso exclusivo de materia orgánica y el manejo responsable de los suelos, es envidiable Foto/ Pedro Lázaro Rodríguez Gil

DEL CAMPO A LA MESA

Ya en el campo es posible ver la calidad de los cultivos, tanto obreros como gestores afirman que una vez comiencen las labores de recogida y acopio, la intención primaria es la del autoabastecimiento propio, y la de la comunidad en que se encuentran enclavados.

Reinaldo Masa Corona, propietario de la finca y jefe del proyecto, comentó que, en un segundo momento, se establecerán convenios para priorizar los sectores de Educación y Salud territorial.

“El objetivo que pretendemos es poder potenciar la alimentación de los círculos infantiles, hogares de abuelos y maternos, además de los policlínicos, lugares que hoy son de vital importancia.

“Ya tenemos lista la parte del encadenamiento productivo con “La Conchita”, así como los contratos con la minindustria La Época, perteneciente a nuestro municipio”, puntualizó.

Para cumplir con este encadenamiento, en “El Futuro” ya existen plantadas una hectárea de frijol, otras tres de maíz, 1,5 de yuca, una de tomate y algunas parcelas de boniato. De conjunto e intercalado a lo anterior, coexisten el mango y la guayaba, con una hectárea cada uno.

“Hemos pensado, como parte del manejo forestal, la idea de intercalar parte de los cultivos anteriores con café, árbol del pan y otras frutas exóticas para diversificar producciones y generar mayores ingresos.

“Esperamos tener una primera campaña exitosa, pues la mayoría de nuestras siembras tienen un buen estado vegetativo, y gracias al aprovechamiento óptimo del clima, las cosechas deben rendir dividendos. Ya a principios del mes de marzo próximo debemos estar entregando producciones a la industria y a los sectores mencionados”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Viajar Pinar del Río- Habana, entre precios y oportunidades

Siguiente artículo

Leyanis brilla en Glasgow: Plata mundial con 14.90 m

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río: pronostican activa temporada ciclónica
Pinar del Río

Pinar del Río: pronostican activa temporada ciclónica

junio 8, 2025
Pinar del Río: donde viaja la esperanza
Pinar del Río

Pinar del Río: donde viaja la esperanza

junio 7, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Incrementan en Pinar del Río casos confirmados de ITS y Sida

junio 6, 2025
Celebran evento rural en Pinar del Río
Pinar del Río

Celebran evento rural en Pinar del Río

junio 6, 2025
Tesoros llenos de vida en Pinar del Río
Pinar del Río

Tesoros llenos de vida en Pinar del Río

junio 5, 2025
Presidió Ulises Guilarte de Nacimiento reunión del secretariado provincial de la CTC en Pinar del Río
Pinar del Río

Presidió Ulises Guilarte de Nacimiento reunión del secretariado provincial de la CTC en Pinar del Río

junio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Leyanis brilla en Glasgow: Plata mundial con 14.90 m

Leyanis brilla en Glasgow: Plata mundial con 14.90 m

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Lionel Messi

Argentina toda desea feliz cumpleaños a Messi

junio 24, 2021
Buena Fé y Liuba María Hevia cierran en México fecha de TrovaAbierta

Buena Fé y Liuba María Hevia cierran en México fecha de TrovaAbierta

noviembre 20, 2022
Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba

Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba

marzo 23, 2023
Exaltan a Pedro Luis Lazo a lo más selecto

Exaltan a Pedro Luis Lazo a lo más selecto

diciembre 31, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tiempo estable con escasas lluvias

noviembre 28, 2024
Olga muestra la tarja frente a la habitación en la que veló por la salud del Che. / Foto: Ronald Suárez Rivas

Enfermera del Che

julio 3, 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados